Madrid.- El delegado del Gobierno para la Violencia de Género, Miguel Lorente, ha asegurado que la presión social contra la violencia machista y la propia actitud de las mujeres, que cada vez denuncian más su situación, hace que los agresores se vean cada vez "más cuestionados" y que las agresiones sean más violentas.
Esta afirmación "no es una justificación", sino "una muestra" de que "de alguna manera" los sistemas de protección y todas las medidas que se están poniendo en marcha funcionan y están acabando con la permisividad social de la violencia machista, ha subrayado.
Tras inaugurar la jornada sobre prostitución "Los clientes con comillas", organizada por la Comisión para la Investigación de Malos Tratos a Mujeres, Lorente ha explicado a los periodistas que, según los datos de Igualdad, "en los últimos años han disminuido las muertes por arma de fuego y han crecido los homicidios por blanca (28 puñaladas de media), traumatismos y estrangulación".
Estos asesinatos, ha agregado, "implican un contacto físico prolongado y estrecho" y son resultado de "una violencia reactiva frente a la posición de la sociedad que responde a las agresiones".
Además, el delegado del Gobierno ha recordado que en lo que va de año 45 mujeres han muerto a manos de sus parejas o ex parejas y que otras cinco muertes están en investigación.
"En total son once mujeres menos que en 2007" y aunque resulte complicado hablar de cifras cuando son vidas humanas, es necesario analizar su evolución para tomar decisiones políticas, como se hace en otros ámbitos como Tráfico o los accidentes laborales, ha dicho.
"No se trata de minimizar el problema ni de conformarse" pero las once muertas menos "muestran que la sociedad está respondiendo bien ante los violentos y la violencia" y por eso es importante "enviar un mensaje de tranquilidad a la sociedad que tiene que seguir involucrándose para romper con el entramado de la violencia. Eso es fundamental para erradicarla".
Por otra parte, el delegado del Gobierno también se ha referido al papel de los hombres en el fenómeno de la prostitución y ha asegurado que los clientes utilizan a las mujeres para "reforzar su identidad masculina" y buscan ejercer un papel de dominación.
Por ello la prostitución es un tipo de violencia machista que se nutre de las relaciones desiguales y que, por tanto, convierten al cliente en un agresor "invisible".
El delegado del Gobierno ha recordado además que el 82 por ciento de las mujeres que ejercen la prostitución han sido agredidas en alguna ocasión y que el 27 por ciento de ellas han sido víctimas de una violación múltiple con más de cuatro agresores a la vez.
Milagros Rodríguez, psicóloga de la Comisión ha recordado que hoy se celebra el Día Internacional contra la Explotación Sexual y ha hecho un llamamiento para que "toda la sociedad sea consciente de su parte de responsabilidad" en la lucha contra la industria del sexo.
Este sector -el segundo negocio más lucrativo después del tráfico de drogas- mueve millones de euros cada año en distintos ámbitos: sólo los periódicos nacionales se embolsan más de 48.000 euros semanales por publicar anuncios de servicios sexuales.
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.