La Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación (CNRR) de Colombia pidió al Estado que repare sin demora a las víctimas del conflicto y acabe con la impunidad en este país, donde sólo en la última década se han contabilizado unas 15.000 muertes o desapariciones forzosas.Con motivo de la presentación de su primer informe sobre Memoria Histórica, denominado "Caso Trujillo: una tragedia que no cesa", la CNRR expuso una serie de recomendaciones bajo la confianza de que la Procuraduría de la Nación instruya para su cumplimiento a las autoridades, desde el presidente Álvaro Uribe hasta la Fiscalía. Bajo estos planteamientos, el director de Memoria Histórica de la CNRR, Gonzalo Sánchez, presentó el informe sobre una de las más emblemáticas masacres cometidas en Colombia. El documento remarca que militares, policías, narcotraficantes y guerrilleros fueron responsables de la matanza de Trujillo, en el suroeste de Colombia, donde fueron asesinadas entre 1986 y 1994 un total de 342 personas. Por estos hechos, el Estado fue condenado en 1995 por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), lo que obligó al entonces presidente Ernesto Samper a pedir disculpas públicas. Aún así, estos crímenes permanecen en la impunidad, recordó a Efe el historiador Sánchez, quien consideró que dos décadas después de que comenzasen los asesinatos "no hay un fallo condenatorio por los hechos".Múltiples testimonios comprometen a Henry Loaiza, alias "El Alacrán", miembro destacado del desarticulado cartel de Cali; a Diego Montoya, alias "Don Diego, del cartel del Norte del Valle, y al fallecido Iván Urdinola Grajales, del mismo grupo. Sus sicarios, aliados con paramilitares, aparecen como los principales responsables de las matanzas, así como guerrilleros del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y del desaparecido frente Jaime Bateman Cayón, además de políticos, militares y policías, pero ninguno ha sido llamado a juicio. Lo que esta asociación busca es "el esclarecimiento de los hechos y exigencia de justicia", agregó, al afirmar que "todavía no hay una condena pese a que los victimarios están identificados". Tiempo: 1:43