Madrid.- El ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, ha afirmado hoy que existe un consenso entre todas las partes involucradas en el proceso de Oriente Próximo para seguir avanzando en el camino de la paz, a pesar del anuncio del primer ministro israelí, Ehud Olmert, de abandonar su cargo en septiembre.
El ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos (d), saluda a su homólogo palestino, Riad Malki, momentos antes de la reunión que ambos mantuvieron hoy en Madrid.
Moratinos ha trasladado este mensaje en una rueda de prensa ofrecida junto al ministro de Asuntos Exteriores palestino, Riad al Malki, quien ha inaugurado hoy en Madrid la reunión de embajadores y representantes de Palestina en los países de la UE.
"No va a haber ningún parón", ha asegurado Moratinos, quien ha hecho hincapié en el "compromiso total" de Europa y de Estados Unidos de alcanzar una salida al conflicto "lo antes posible", pese a la repercusión que pueda tener la decisión de Olmert.
En su opinión, ninguno de los actores implicados desea iniciar el proceso "desde cero", como ha ocurrido en el pasado, aunque no se logre llegar a un acuerdo antes de final de año, como se pactó en la conferencia de Annapolis (EEUU) celebrada en noviembre de 2007.
Moratinos ha asegurado que el presidente de Estados Unidos, George Bush, comparte esta postura y mantiene su voluntad de lograr avances concretos antes del final de su mandato en enero de 2009.
El ministro ha expresado su respeto por la decisión de Olmert de no presentarse a las primarias de su partido Kadima en septiembre y dejar su cargo por las acusaciones de corrupción que pesan sobre él.
"Es una cuestión interna de Israel", ha dicho Moratinos, quien ha dicho tener una relación "muy positiva" con Olmert.
Riad al Malki ha convenido en que lo más importante es "mantener el interés" de Israel y de la comunidad internacional para continuar el proceso de paz más allá del presente año.
"Necesitamos garantías de que ese interés se va a mantener", ha aseverado el dirigente palestino, quien ha admitido los escollos que suponen la crisis política israelí y el cambio de Administración estadounidense tras las elecciones del próximo 4 de noviembre.
Ha pedido a España que ayude a que la UE asuma una mayor papel en el proceso por la "capacidad y experiencia" que atesora en esta cuestión.
"Espero que (España) nos pueda ayudar como nos ha ayudado en el pasado", ha añadido.
Malki ha lamentado que no haya habido logros concretos desde Annapolis, de lo que ha responsabilizado a Israel y también a Hamás, por su "desinterés" en contribuir al entendimiento.
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.