Jerusalén.- El empresario estadounidense Morris Talansky, principal testigo en la última investigación por cohecho al primer ministro israelí, Ehud Olmert, incurrió hoy en varias contradicciones respecto a su declaración inicial ante la Fiscalía.
En su cuarto día de interrogatorio por la defensa de Olmert, Talansky se mostró colérico por momentos y respondió a la mayoría de preguntas con lacónicos "no me acuerdo" o "no me viene a la mente", según el resumen difundido a los medios de comunicación.
La defensa del primer ministro trata desde el principio del interrogatorio de desacreditar las declaraciones que el empresario hizo el pasado mayo a los investigadores policiales y la Fiscalía, con los argumentos de que inventó acusaciones y de que su edad (75 años) le está pasando factura.
Talansky dijo entonces haber entregado durante los últimos quince años sobres llenos de dinero al actual jefe de Gobierno como donaciones para sus campañas electorales y su uso personal.
Esta mañana, un abogado de Olmert, Navot Tel-Tzur, presentó a Talansky un documento con su firma que ordenaba la transferencia de 100.000 dólares a un fondo de inversiones a nombre de Uri Messer, un socio cercano de Olmert.
El testigo, que había negado previamente haber hecho este tipo de traspasos, dijo hoy que no recordaba haber firmado ese documento.
Talansky insiste en la veracidad de su testimonio, aunque reconoce que pudo equivocar alguna fecha o detalle porque los investigadores le confundieron con preguntas tendenciosas.
Ayer, el empresario, de origen judío, llegó a decir que se sentía ahora tan presionado por la defensa de Olmert como se había sentido frente a los investigadores.
En mayo, al hacerse público el escándalo, Olmert reconoció que recibió dinero de Talansky, pero insistió en que nunca lo utilizó para su beneficio ni favoreció al empresario en contrapartida, como sospechan los investigadores.
Además, prometió que dimitiría si resultaba imputado por este caso, que le obligó semanas después a anunciar la convocatoria de primarias para el próximo septiembre y evitar así unas elecciones anticipadas, como pedía la oposición.
Olmert está convencido de que el interrogatorio a Talansky aclarará todas las acusaciones que se han vertido contra él en los últimos meses.
El pasado día 11, agentes de la Unidad Nacional de Fraude le interrogaron en su residencia oficial en Jerusalén, por tercera vez con relación a este caso, en el que la Fiscalía no ha presentado aún un acta de acusación.
Ese mismo día se hizo público que, además de ser investigado en relación con el dinero recibido de Talansky, Olmert también es sospechoso de irregularidades en la solicitud de financiación a distintos organismos.
La Policía estudia si el primer ministro duplicó facturas para pagar viajes a distintos miembros de su familia.
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.