Valencia.- La familia de María José Carrascosa, la madre valenciana encarcelada en Estados Unidos, ha enviado una carta al Papa Benedicto XVI en la que le exponen su situación y le piden una audiencia para poder contárselo personalmente.
La abogada española María José Carrascosa (d), encarcelada en EEUU acusada de secuestrar a su propia hija, durante una sesión del juicio que se sigue contra ella en la Corte Criminal de Nueva Jersey.
María José Carrascosa, que está encarcelada en EEUU, y su ex marido Peter Innes están envueltos desde hace más de tres años en una compleja y enconada batalla legal por la custodia de su hija, después de que la madre se la llevara a España sin consentimiento paterno en enero de 2005.
En la carta dirigida al Papa y a la que ha tenido acceso a EFE, la familia de María José expone que ésta se encuentra retenida y encarcelada desde el 21 de noviembre de 2006 (casi ya 19 meses) en una prisión de Estados Unidos, en Bergen County Jail, del estado de Nueva Jersey, acusada de "secuestrar a su propia hija de 8 años de edad".
Añaden en esa misiva que se trata de un "conflicto entre las distintas jurisdicciones de ambos países de Estados Unidos y de España, ya que su ex compañero vino a España donde contrajeron matrimonio a litigar contra ella por la menor, y la justicia española le otorgó a María José la guarda y custodia de la niña".
"En Estados Unidos se la otorgaron al padre después, a petición de su ex compañero, sin respetar lo ya sentenciado y juzgado anteriormente, siendo ambos países miembros de la Convención de la Haya y teniendo que cumplir los convenios y tratados firmados", continúan explicando.
Además, hacen hincapié en que el ese matrimonio "es nulo en España tanto eclesiástico como civil, desde el 13 de junio de 2007 por sentencia firme canónica del Tribunal de la Rota de Madrid y desde el 4 de octubre de 2007 por la Audiencia Provincial de los Juzgados de Valencia, respectivamente".
La familia explica al Papa que esas sentencias no son reconocidas por el Estado de Nueva Jersey de Estados Unidos y recuerda que " esto es del todo importantísimo para evitar el inicio del proceso penal contra María José, el próximo día 23 de junio".
"Por lo que por nuestra desesperación le suplicamos que por Dios nos conceda una entrevista con usted y podamos conseguir que se nos respete y salvar a María José por el bien de todos, ya que está enferma y sin ya casi fuerzas para soportar todo lo que le están haciendo".
Le informan al Papa de que en España "se va a volver hacer un acto de presencia ante la Embajada de Estados Unidos en Madrid apoyado por varias Asociaciones e Instituciones como Derechos Humanos y Movimiento contra la Intolerancia entre otras" y le adjuntan el manifiesto que van a entregar al embajador "para que pueda ver realmente -dicen- la situación que vivimos y que necesitamos toda la ayuda posible".
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.