Barcelona.- El escritor Juan Carlos Arce, tras adentrarse en su nueva novela "La noche desnuda" en los sucesos que rodearon el secuestro y posterior asesinato del líder del POUM, Andreu Nin, concluye que fue el dirigente ruso Josef Stalin quien directamente pidió su cabeza.
El ex letrado y escritor Juan Carlos Arce, presentó hoy en Barcelona, su libro "La noche desnuda", en el que narra la historia del secuestro y asesinato de Andreu Nin, líder del POUM, con una historia en la que se entrecruzan personajes como Orwell o Herny Miller.
Publicado por Ediciones B, este nuevo relato del ex letrado del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial es también un retrato del juicio al que fueron sometidos hace setenta años los compañeros de Nin en el Partido Obrero de Unificación Marxista (POUM) y que, gracias al abogado defensor Rodríguez Revilla, acabó con los acusados librándose de la pena de muerte, a pesar de las coacciones que hubo, por falta de pruebas.
Arce, acompañado por el creativo Lluís Juste de Nin, ha considerado hoy en rueda de prensa que este proceso "debería estudiarse en la Escuela Judicial, con sede en Barcelona, como una de las pruebas de la independencia judicial, en contraposición a los jueces de ahora que creen que son independientes porque pueden ir solos al lavabo".
En "La noche desnuda" se cruzan un desconcertado George Orwell, el autor de la mítica '1984' con la bailarina rusa Olga Tareeva, esposa de Nin, con otros personajes ficticios, en un momento histórico que, para Arce, "fue una vergüenza entonces y lo sigue siendo ahora".
Con diversos guiños a acontecimientos de aquella época, sin disimular simpatías por algunos personajes y homenajes a otros, el autor de Albacete reconoce que siempre se sintió fascinado por la figura de Andreu Nin, un revolucionario que vivió diez años en Moscú y que cayó en desgracia a los ojos de Stalin tras decir en voz alta que en la Unión Soviética debía existir el derecho a expresarse libremente.
Juan Carlos Arce opina que con la desaparición de Nin, "un hombre honesto", torturado salvajemente en los alrededores de Alcalá de Henares, se fue "el mejor preparado, el más puro, el más intelectual y el más internacional de todos los revolucionarios españoles".
Aunque ha advertido de que cuando trabaja en una novela de ficción con trasfondo histórico siempre se documenta y se empapa de la situación de la época, necesita, en un momento determinado, "cortar y tener puntos oscuros, porque es a partir de estos donde empieza la imaginación".
Precisamente, en este caso, fue el proceso judicial que vivieron dirigentes del POUM como Gorkin, Escuder, Rebull o Arquer lo que más le interesó, dedicándole la parte final del libro.
Ha destacado que muchas de las anécdotas que cuenta son verídicas como que durante unos días los acusados pusieron encima de una silla una foto de Nin, que ya había desaparecido en el momento del proceso, convirtiéndose "de acusados en acusadores".
Juan Carlos Arce sostiene que fue la policía, "perfectamente integrada en el Partido Comunista de España, y los agentes secretos venidos directamente de Siberia y de otras partes de la Unión Soviética, los que mataron a Nin, después de quitarle la piel, torturarlo e incumplir todas las normas".
Lluís Juste de Nin, cuyo bisabuelo era primo hermano del padre de Nin, ha pedido que esta novela se traduzca al catalán por su oportunidad y también por "su honestidad y sensibilidad".
Conocedor también de la vida y la trayectoria revolucionaria de Andreu Nin, Lluís Juste también cree que fueron los estalinistas sus asesinos, "una gente que no era comunista".
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.