Ginebra.- La actual desaceleración económica global y la subida de los precios de los alimentos tendrán un impacto dramático en los 26 millones de desplazados internos que hay en el mundo, y que junto con los refugiados son las poblaciones más vulnerables.
El alto comisionado de la ONU para los Refugiados, Antonio Guterres, durante la rueda de prensa ofrecida hoy en Ginebra.
Así lo aseguró el alto comisionado de la ONU para los Refugiados, Antonio Guterres, al presentar hoy un informe sobre los desplazados internos de 2007 que constata un empeoramiento de esta crisis el pasado año.
"No tengo la menor duda de que los desplazados internos, que son los pobres entre los pobres, junto con los refugiados, serán las poblaciones más dramáticamente impactadas por la situación económica, tanto en sus vidas como en sus sufrimientos, y porque esta crisis genera inestabilidad y conflictos, que son las grandes causas de los desplazamientos", dijo Guterres en rueda de prensa.
Según el informe difundido hoy por el Centro de Control de Desplazamientos Internos (IDMC, siglas en inglés), dependiente de la ONG Consejo Noruego de Refugiados y bajo los auspicios de ACNUR, en 2007 el número de personas desplazadas dentro de sus propios países por la violencia y conflictos armados superó los 26 millones, la cifra más alta desde principios de la década de los 90.
Los países con mayor número de refugiados internos fueron Sudán (con 5,8 millones) y Colombia (con 4 millones), seguidos de Irak, donde la cifra aumentó vertiginosamente y, a finales de 2007, ya había 2,5 millones de desplazados.
También se produjeron grandes incrementos de desplazados internos en la República Democrática del Congo, donde alcanzaron los 1,4 millones y en Somalia, con un millón de desplazados.
Por continentes, África contaba en 2007 con 12,7 millones de desplazados internos, casi la mitad de todos los del mundo, en un total de 20 países, y en segundo lugar se sitúa América, con 4,2 millones, su inmensa mayoría en Colombia.
"La cifra de 26 millones de desplazados supone un incremento del 6 por ciento respecto a 2006, y es la resultante de la combinación de 3,7 nuevos desplazamientos y de un bajo nivel de retornos a los lugares de origen, 2,7 millones", señaló la secretaria general del Consejo Noruego de los Refugiados, Elisabeth Rasmusson.
Tanto ella como Guterres destacaron la situación de mayor vulnerabilidad, si cabe, que tienen los desplazados internos frente a los refugiados, pues los segundos están protegidos por las leyes internacionales y son asistidos, por mandato, por ACNUR y otras agencias internacionales.
"Los desplazados internos están en teoría bajo la protección de sus propios gobiernos, que son quienes deben rendirles asistencia, pero en la realidad en 21 de los 28 países con nuevos desplazados el gobierno fue el principal responsable, es decir, parte del problema", dijo Rasmusson.
"A veces es cuestión de incapacidad, en los llamados países fallidos, y en otras ocasiones es falta de voluntad, pero en cualquier caso es mucho más complejo abordar el problema de los desplazados que el de los refugiados", señaló Guterres.
En total, señala el informe, existen desplazados en 52 países, y son especialmente las mujeres y los niños quienes sufren los más graves abusos de sus derechos humanos.
Las mujeres y las niñas sufren un riesgo cada vez mayor de violencia sexual y los perpetradores a menudo gozan de impunidad, agrega el informe.
Los desplazados deben hacer frente en muchos casos a nuevos ataques armados como los que les hicieron abandonar sus lugares de residencia, así como al hambre, enfermedades o falta de un refugio apropiado.
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.