Nueva York.- El nombre de la argentina Julie Gonzalo se ha agregado a la lista de actores latinos cuyo talento les ha abierto puertas en el competitivo mundo de la televisión y del cine en Estados Unidos, donde su presencia va en aumento.
La actriz argentina Julie Gonzalo interpreta el papel de Maggie Dekker en la serie de televisión estadounidense ¨Eli Stone¨. EFE/ Solo uso editorial - No ventas
Gonzalo se ha incorporado al elenco de la serie "Eli Stone" de la cadena ABC, que debutó el pasado enero, donde interpreta a Maggie Dekker, una abogada que trabaja junto al protagonista Johnny Lee Miller (el también abogado Eli Stone), que tiene visiones proféticas.
"Creo que me dieron este papel más por mi personalidad que por mi actuación. Soy una abogada, la más joven y está tratando de aprender y por eso sigue a Eli. Ella lo admira tanto que quiere aprender mucho de él", indicó en conversación con Efe.
La joven actriz llegó a la serie, que tiene un toque de humor, luego de haber actuado como Parker en la tercera y última temporada de Verónica Mars, también de la misma cadena, y del filme "Ladrón que roba a ladrón" (2006) que protagonizó junto a los famosos actores Fernando Colunga, Miguel Varoni, Saúl Lisazo, Gabriel Soto, JoJo Henrickson e Ivonne Montero.
En esta serie, que sale al aire los jueves en la noche, Gonzalo interpreta a una abogada que lucha por los inmigrantes necesitados, lo que, según la actriz, le atrajo porque no olvida que ella también es una emigrante.
"Nunca imaginé cuando me lo dieron que iba a tener que cantar y bailar, pero la estamos pasando muy bien. Les dije que iba a probar, que no les podía asegurar que iba a salir bien, pero los productores son dulces y me dieron apoyo. Les agradezco porque nunca pensé que lo podía hacer y lo hice", argumentó.
Gonzalo, una nueva cara latina que se abre paso en la televisión y en Hollywood, también actuó en "Christmas with the Kranks" (2004), "Dodgeball: A True Underdog Story" (2004) y "Must Love Dogs" (2005).
Además, actuó en "Freaky Friday" (2003) junto a Lindsay Lohan, Jamie Lee Curtis y Chaad Michael Murray.
Sin embargo, asegura que el camino no ha sido fácil.
"Los primeros años no conseguí nada, pero no perdí la fe, nunca me di por vencida", señaló la artista argentina, cuya primera oportunidad en cine le llegó en 2002 con un papel en el filme "I'm with Lucy" (Cinco hombres para Lucy), protagonizada por Monica Potter y Gael García Bernal.
"Era una película que se filmaba en Nueva York y fueron a Miami por una semana e hicieron una audición para un personaje", recordó Gonzalo, cuya familia se trasladó de Buenos Aires a Miami cuando tenía ocho años.
"No me enteré hasta después de unos cuantos meses que me habían dado el papel. Como que vino de la nada, ya me había olvidado. Esa fue mi primera audición de una película grande y fue ahí que conocí al representante que me trajo para Los Angeles", señaló la actriz de 26 años, que comenzó en la televisión como modelo.
Aseguró que se alegra de que cada vez haya más nombres latinos en la televisión anglosajona "y espero que sigamos viendo más y más gente" aunque afirmó que por ser blanca, rubia y de ojos claros, ha sido difícil convencer a productores de que es hispana.
"Me es más difícil convencer a la gente que soy hispana, porque no lo parezco, pero para mí es un orgullo ser latina y que represento a ese grupo (que se abre paso en mercado anglo) que lucha", afirmó Gonzalo, radicada en Los Angeles, aunque su hermano Diego y su madre Cristina continúan en Miami, a donde viaja constantemente para visitarles.
Comentó que por su físico no es elegida para papeles de hispanas que hablan español "pero el año pasado hice 'Ladrón que roba a ladrón' con elenco mexicano, cubano, argentino y colombiano, así que poquito a poco abrí esa puerta para que el mundo hispano sepa que soy latina y que venimos de todos colores".
"Hay que romper más el estereotipo", afirmó Gonzalo, quien manifiesta su deseo de poder continuar en la serie de la ABC en su próxima temporada, así como el de seguir abriendo puertas.
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.