Lima.- El futbolista uruguayo Mario Leguizamón fue despedido hoy por el club Deportivo San Martín de Lima, luego de que desatara un escándalo al insultar el pasado domingo a una árbitra peruana.
El uruguayo Mario Leguizamón fue multado hoy con un mes sin sueldo por su club, el Deportivo San Martín de Lima, luego de confirmarse que insultó a la árbitro del partido que su equipo venció por 2-0 al Alianza Atletico.
La directiva del equipo 'santo', que en primera instancia había multado al centrocampista con un mes de sueldo, decidió la salida de Leguizamón por considerar que cometió "una falta grave".
El jugador fue expulsado por la árbitra Silvia Reyes en el partido entre el Deportivo San Martín y el Alianza Atlético, tras lo cual declaró que "las mujeres no deben dirigir en el fútbol masculino" y esgrimió un comentario grosero sobre la vida sexual de la colegiada.
Ante el rechazo generalizado, Leguizamón pidió disculpas públicas el lunes, con una actitud que fue cataloga de "soberbia" por la prensa, pero Reyes no las aceptó y aseguró que sólo espera un castigo ejemplar para el centrocampista.
Según indicaron hoy los medios locales, la salida definitiva de Leguizamón se concretó luego de que se acordaran los términos de la rescisión de su contrato, que culminaba en julio próximo.
El jugador había señalado el lunes que pensaba dejar el fútbol peruano porque lo consideraba "mediocre".
Estas declaraciones tampoco le cayeron bien a los futbolistas locales y fueron rechazados hasta por sus compañeros del San Martín, como el portero Leao Butrón y el atacante Pedro García, quienes dijeron que debía marcharse si no le gustaba jugar en Perú.
Otros jugadores, como Amilton Prado, del Sporting Cristal, y Carlos Flores, del Sport Boys, remarcaron: "Perú le abrió las puertas y le dio trabajo, y ahora no puede expresarse así".
El futuro inmediato del jugador aún puede ser más oscuro, ya que los árbitros han pedido una sanción que sirva de ejemplo para evitar que estos sucesos se repitan, mientras la prensa local ha coincidido en llamarlo "patán" y pedirle "que se vaya" de Perú.
El presidente de la Comisión Nacional de Árbitros (Conar), Tulio Nicolini, pidió a la Comisión de Justicia de la Asociación Deportiva de Fútbol Profesional Peruano (ADFP) que lo inhabilite durante seis meses y que se informe a la FIFA o la Conmebol.
El caso trascendió el deporte y mereció pronunciamientos de la ministra peruana de la Mujer, Susana Pinilla, y de la Defensoría del Pueblo, dirigida por la jurista Beatriz Merino.
La Defensoría emitió el martes un pronunciamiento en el que pidió al Deportivo San Martín que sancione al jugador por sus declaraciones contra Reyes, que consideró "discriminatorias y denigrantes".
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.