El último año no hace nada más que dar malas noticias en lo que se refiere a paro. Hemos pasado de 2.059.451 desempleados en marzo de 2007 a los actuales 2.300.975, y eso que el último mes ha registrado un descenso, tras cinco meses de subida. La desaceleración se nota mucho en la construcción -donde la burbuja ha explotado- y los servicios, sectores en los que se detecta una saturación de empleo, después de años boyantes. Pero hay muchas otras profesiones que son difíciles de cubrir hoy día. Aquí te presentamos algunas de ellas.
Cuando un empresario necesita cubrir un puesto suele recurrir a las oficinas de paro. Sin embargo, en muchas ocasiones no encuentra en su provincia ningún español o extranjero residente, por lo que tiene que recurrir a trabajadores de otros países. Desde julio de 2005, el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales publica la lista de 'ocupaciones de difícil cobertura'. El empleador cuya oferta se encuentre entre estas profesiones puede tramitar en la oficina de extranjería el permiso de residencia y trabajo para el foráneo, sin tener que presentar la oferta de trabajo en la oficina del INEM.
Según este catálogo, las profesiones donde existe mayor necesidad para ser cubiertas actualmente en España son las relacionadas con el mundo naval. En casi todas las provincias con costa hay dificultades para cubrir los puestos de jefe de máquinas de buques mercantes, maquinista, mecánico, sobrecargo o frigorista (encargado del mantenimiento de las instalaciones frigoríficas de un buque). También son muchas las regiones con déficit de operadores de máquinas y mecánicos. Llama la atención que una de las profesiones que se repite en casi la totalidad de las Comunidades Autónomas es la de entrenador deportivo y deportista profesional.
Hay algunas vacantes curiosas. Por ejemplo, en Córdoba, Sevilla, Huelva, Salamanca, Albacete y Ciudad Real se busca guardés (encargado de guardar una finca o casa); en doce provincias de Castilla-La Mancha y Castilla y León hay dificultades para encontrar pastor; en Zamora no hay españoles o extranjeros residentes que cubran la plaza de esquilador ni demostradores de productos; lo mismo que ocurre en Madrid con el puesto de crupier, en Vizcaya con los bañeros y en Asturias con los montadores de productos de cartón.
Un empresario turolense que necesite un limpiador de ventanas o un lavador de coches a mano no tendrá que pasar por la oficina de empleo para poner la oferta; simplemente tendrá que acudir a inmigración y tramitar un expediente si consigue un trabajador extranjero fuera de España. Lo mismo sucede con los que busquen doncella en Alicante o un bodeguero vinícola en la provincia de Burgos.
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.