Buenos Aires.- Los argentinos Lanús y Estudiantes de La Plata disputarán este miércoles la primacía en el grupo 2 de la Copa Libertadores, en el que también participan el ecuatoriano Deportivo Cuenca y el uruguayo Danubio, para alcanzar los octavos de final.
El jugador del Estudiantes de La Plata Leandro Benítez (d) disputa el balón con Emir Faccioli (i), del Lanús, en el partido de la Copa Libertadores que les enfrentó, el pasado 26 de febrero.
Lanús, campeón del torneo Apertura 2007 de su país, recuperará para este encuentro a dos de sus jugadores clave en esa conquista, el medio Diego Valeri y el goleador José Sand, recuperados de las lesiones que parecieron en las últimas semanas.
Estudiantes, en cambio, no contará con su mejor futbolista, Juan Sebastián Verón, que pese a haber superado una dolencia en su rodilla izquierda no ha sido convocado por el entrenador Roberto Sensini, que ha preferido reservarlo para los dos últimos encuentros de la segunda fase de la competición y para el torneo Clausura argentino, en el que el equipo ocupa el segundo puesto.
A falta de que se complete la quinta jornada con este encuentro, la formación estudiantil lidera el grupo con 7 puntos, seguido por Lanús y Deportivo Cuenca con 6, aunque el conjunto argentino tiene ventaja por mejor diferencia de goles, y cierra Danubio con cuatro.
Lanús, con sucesivos cambios en su alineación, ha bajado su rendimiento desde el comienzo de este año, mientras que Estudiantes, que está a punto de recuperar el liderato en el Clausura debido a que gana por 1-2 un partido ante Racing suspendido a los 77 por incidentes, atraviesa un gran momento.
El anterior encuentro entre ambos equipos, disputado en la ciudad de La Plata el 26 de febrero pasado, terminó igualado a cero.
En la última jornada del grupo, tras este choque, Lanús visitará a Danubio en Montevideo y Estudiantes recibirá al Deportivo Cuenca en La Plata, partidos que se disputarán el día 15 de este mes a la misma hora.
Alineaciones probables:
Lanús: Carlos Bossio; Leonardo Sigali, Santiago Hoyos, Carlos Quintana, Maxi Velázquez; Diego Valeri, Agustín Pelletieri, Matías Fritzler, Sebastián Blanco; José Sand y Lautaro Acosta. Entrenador: Ramón Cabrero.
Estudiantes: Mariano Andújar; Cristian Angeleri, Agustín Alayes, Leandro Desábato, José Basanta; Iván Moreno, Rodrigo Braña, Leandro Benítez; Juan Salgueiro, Leandro Lazzaro y Piatti. Entrenador: Roberto Sensini.
Árbitro: Pablo Lunatti (ARG), asistido por sus compatriotas Ariel Bustos y Norberto Moyano.
Estadio: Ciudad de Lanús.
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.