Cáceres.- La tradición del espejo del gorro de Montehermoso (Cáceres), un elemento de la indumentaria folclórica local, es "un mito incierto", ha dicho hoy en Cáceres la investigadora del folclore extremeño María Fernanda Sánchez, cuyo libro "Indumentaria Tradicional de la Provincia de Cáceres. Recuerdo Vivo".
Esta publicación, presentada hoy en Cáceres, ha sido editado por la Diputación Provincial de Cáceres.
Según Sánchez, desde hace tiempo, y de forma interesada, alguien introdujo el mito de que la gorra de montehermoseña llevaba un espejo entero si quien la portaba era soltera, roto si estaba casada y no lo llevaba si era viuda, lo que, ha agregado, en realidad no era así.
En este sentido, ha explicado que este mito ha sido magnificado por muchos vecinos para, quizá, tratar de hacer más pintoresca la indumentaria y, de esta forma, atraer más curiosos.
Lo que sí es cierto, ha continuado, es que siempre han existido tan sólo tres tipos de gorras, una para las mujeres jóvenes, estuvieran casadas o no, que contaba con muchos adornos de lanas de colores y llevaba un espejo, otra para las mujeres maduras con lanas de colores más discretos y otra para la viudas adornada sólo con lana negra.
El mito del espejo, ha dicho la investigadora, proviene de la influencia de las bodas gitanas, en las que sí hay presencia de espejos.
También ha señalado que "antes de que antes de que el pueblo gitano tuviera presencia mediática en la región ya existía la gorra de mujer Montehermoso", que consistía en un gorro con visera que se utilizaba para ir al campo.
No obstante todo lo anterior, ha subrayado que el traje tradicional de Montehermoso es uno de los más cotizados por la compleja elaboración que tiene y que está entre los trajes tradicionales más singulares de España.
El libro, que cuenta con más de 700 fotografías del archivo personal de la autora, con unas 20 ilustraciones y un total de 300 páginas, muestra las distintas formas de vestir según las zonas de la provincia de Cáceres y también de algunas de Badajoz, y enseña cómo debe ser el proceso de vestirse.
En caso de los hombres siempre es por los pies y en el las mujeres casi siempre.
Las mujeres, al igual que los hombres, ha explicado, deben ponerse primero su ropa interior y vestirse los pies, y a continuación deben peinarse "porque los jubones y los refajos y enaguas van muy ajustados por el peso que tienen, y, si te peinas una vez que te los has puesto, te desvistes completamente".
Sánchez se ha mostrado muy satisfecha por la publicación del libro, con el que se salda la deuda que, en su opinión, "tenía la provincia con la provincia misma".
Junto a la autora ha estado presente en la presentación el presidente de la Diputación, Juan Andrés Tovar, que ha destacado de ella sus amplios conocimientos en el folclore extremeño y a quien ha definido como una mujer muy polifacética.
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.