Valencia.- El Grupo de Informática Biomédica de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) participa en un proyecto europeo que tiene como objetivo desarrollar un software libre que ayudará en el diagnóstico precoz y no invasivo de tumores cerebrales y en la selección de un tratamiento personalizado para los afectados.
En la imagen, un nuevo robot humanoide de reducido tamaño, desarrollado por investigadores del Instituto ai2 de la Universidad Politécnica de Valencia.
Así lo han asegurado hoy en un comunicado fuentes de la UPV, que desde ayer acoge una reunión de los miembros del proyecto HealthAgents, nueve grupos de investigación de empresas, hospitales y universidades líderes en el ámbito de las TIC y de la Biomedicina en Europa.
HealthAgents contempla el desarrollo de un software que ayudará a neurorradiólogos, neurooncólogos y neurocirujanos en el diagnóstico y en la selección de un tratamiento personalizado en los pacientes con tumores cerebrales.
"Será el primer sistema de ayuda a la decisión de diagnóstico de tumores cerebrales basado en software libre en todo el mundo", según las fuentes de la UPV.
El proyecto, que concluye en el 2009, tiene como objetivo principal mejorar la ayuda a la toma de decisiones en el diagnóstico y selección del tratamiento de tumores cerebrales, haciendo uso de la tecnología de agentes.
Estos agentes actúan sobre una red distribuida de bases de datos locales que contiene espectros de resonancia magnética, análisis de biochips de ADN e información clínica de los tumores, para generar unos clasificadores de tumores que puedan incorporarse en un Sistema de Ayuda a la Decisión, distribuido por diversas clínicas y hospitales de todo el mundo.
Según las fuentes, el proyecto se planteó la estrategia de crear una red internacional de hospitales que contribuyeran con nuevos casos a ampliar la base de datos y, por tanto, de los clasificadores, lo que permitiría identificar al máximo detalle qué tipo, subtipo y grado de tumor tiene el paciente.
Según Magí Lluch, de la empresa Microart, coordinador de HealthAgnet, existe más de un centenar de tipos de tumores diferentes y, dependiendo de cómo sea, el tratamiento que se ha de aplicar es diferente.
"Cuantos más clasificadores tengamos, el análisis que haga el médico y la asignación del tratamiento será más eficiente y rápida", según Lluch, quien ha explicado que la base de los clasificadores se está desarrollando utilizando la señal extraída de Resonancia Magnética Nuclear (MRS), a partir de la cual se puede conocer la intensidad de los metabolitos del tejido del tumor.
Según Javier Vicente, investigador del Grupo de Informática Biomédica de la UPV, el objetivo final del sistema es "poder hacer un diagnóstico a partir de una MRS, evitando técnicas invasivas como una biopsia. y ayudar a la selección de un tratamiento personalizado para los pacientes con tumores cerebrales.
Es además un sistema "dinámico" y con capacidad de "autoaprendizaje", ya que los clasificadores van evolucionando a medida que aumenta el número de casos en las bases de datos y el conocimiento extraído de los mismos.
El grupo de Informática Biomédica de la UPV, coordinado por Montserrat Robles, colabora en el proyecto desarrollando los motores de clasificación automática de tumores cerebrales, basados en el reconocimiento de patrones en los espectros de resonancia magnética.
El objetivo del grupo en el proyecto es la puesta en marcha de una red de clasificadores distribuidos por Europa que puedan auto-evaluarse y adaptarse a los nuevos casos estudiados.
Los tumores cerebrales son la segunda causa de muerte entre la población mayor de 65 años y el segundo tipo de cáncer con mayor mortalidad, después de la leucemia, en niños menores de 15 años y adultos jóvenes hasta los 34 años.
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.