Iniciar sesión | Registrarse | ¿Por qué registrarse?
  • Podrás comentar las noticias con el nombre que elijas
  • Podrás subir tus noticias en soitu.es y guardarlas en tu propia página

El año en que los partidos descubrieron los 'spots'

  • ...y recuperaron los debates electorales.
  • Solbes dejó en nonato al "efecto Pizarro" y Valencia devoró a Fernández de la Vega
Archivado en:
elecciones 2008, zapatero, rajoy
Por ANA R. CAÑIL (SOITU.ES)
Actualizado 07-03-2008 09:08 CET

La campaña toca a su fin y todo el pescado está ya vendido.Los actos de hoy y de ayer por la noche sólo son fuegos artificiales para que los informativos sirvan las últimas imágenes, el confetti de la campaña.

Detrás de tanta parafernalia, ¿qué deja de nuevo y de viejo el marketing de las elecciones de 2008? ¿Cuáles son las claves del pescado que nos han vendido?

(EFE)

Aznar y Rajoy en León

  1. Los partidos políticos descubren los 'spots' publicitarios. Los expertos en marketing y publicidad sonríen, porque es la primera vez que se aplica el marketing puro a la política, como si esta fuera "cualquier producto publicitario. Los partidos han asumido que los políticos también necesitan seducir" explica José Luis Moro, director creativo de la agencia Remo.
  2. Hasta estas elecciones, la forma en que se llenaban los espacios gratuitos en televisión "era propia del siglo XIX, salvo en algunos aspectos que ya se habían aplicado en Catalunya", añade Moro, para quien la campaña del PSOE ha sido mejor que la del PP. De opinión parecida es Alan Batievsky, otro publicitario que trabaja en España. Peruano, afincado desde hace 14 años en este país y considerado como uno de los valores en alza en el mundo publicitario, para Batievsky "es asombroso lo de los 'spots'. Con 19 años, participé en la campaña de Vargas Llosa y Fujimori en Perú, y allí los 'spots' eran ya muy utilizados. Me quedé sorprendido cuando vine aquí. Ha sido un logro".

    Ahora además de fotogenia se discute de contenido. Pese a lo encorsetados que estuvieron los debates, han sido el gran logro de la campaña.

    Para este publicista, los anuncios del PSOE, "más allá de mis preferencias políticas, han sido mejores que los del PP. Los de los populares, como ese de la joven que reflexiona y se siente traicionada por "él", o sea, por Zapatero, no me resulta creíble. El aspecto de esas dos muchachas es el de no haber votado en su vida al PSOE. Lo digo sólo como ejemplo".

  3. Los 'cara a cara' se llevan todo el protagonismo. Los dos debates políticos entre los principales candidatos a la presidencia del Gobierno han robado el protagonismo al resto de los actos de campaña, relegando definitivamente al mitin, e incluso al más moderno 'spot'. "Hasta ahora sólo hacíamos campañas para la televisión, nuestro principal objetivo —explica un alto responsable del PSOE en la preparación de los debates y en todos los asuntos de telegenia—. Pero tras estas elecciones, se han recuperado los debates, y los contenidos van ganando terreno. Ya no se puede discutir sólo de fotogenia, hay que dar contenido, y ése ha sido el logro de esta campaña, pese a lo encorsetados que están estos debates".
  4. El PSOE ha incluido en su programa electoral la creación de una Comisión de Debates, precisamente para institucionalizar esta clase de encuentros, y que no se pueda dar marcha atrás. "Si vuelven las tentaciones de algún líder político, sea de nuestro partido o del PP, para que no se vuelvan a celebrarse debates, como pasó en estos 15 años, el político que tome la decisión tendrá que pagar un enorme coste electoral", explica el responsable de medios audiovisuales.

    Batievsky explica que el éxito de los debates entre los ciudadanos se debe al morbo que tiene "el hecho de ver al candidato ahí solo, desnudo. Sin su Pepe Blanco de turno detrás, sin toda la parafernalia de apoyo que llevan. A Rajoy solito, sin su Arriola —el principal asesor del candidato del PP— y sin todos los comunicadores al lado. Por mucho que lo preparen, están solos ante el peligro. Y eso le gusta al ciudadano. La gente, cuando va a votar no piensa en los programas, sino en el lado personal del candidato. Si ese tipo le va a sacar las castañas del fuego en las cosas que les preocupan y ese tipo se atisba en los debates" apunta el peruano.

    "Yo me pregunto... ¿a quién vota la panda de frikis' que manda sus propuestas a la web de Rajoy?"

    Para José Luis Aylllón, uno de los expertos en comunicación del PP en nuevas tecnologías, los anuncios publicitarios han sido más importantes que los debates. Defiende que la campaña de su partido, precisamente el anuncio de las muchachas en el café, donde una de ellas descubre que Zapatero la ha traicionado, ha sido excelente. Pero de lo que más orgulloso está Ayllón es del uso de internet que ha hecho el PP.

  5. Internet juega un papel menos relevante de lo previsto. La campaña de llamadas de Mariano Rajoy a través del móvil, y las propuestas lanzadas por la gente en respuesta a esa llamada; la utilización de las redes sociales o la Web 2.0, tienen satisfecho a Ayllón y el resto del equipo de Comunicación de Rajoy. Fuera del PP también hay consenso en que en ese terreno lo han hecho mejor que los socialistas, que en la red lo tienen mucho más difícil y en donde el equipo de Zapatero ha entrado con mal pie por el canon digital.
  6. Sin embargo, José Luis Moro cree que el papel de Internet en la campaña ha sido escasamente relevante desde el punto de vista del marketing. "Porque la red es un mundo salvaje, donde nadie sabe aún cómo moverse, quién hay al otro lado, a qué horas está sentado el público que te interesa. Es una jungla y aún estamos en pañales".

    Batievsky mantiene un punto de vista similar. "La gente que hemos visto a través de la Web 2.0 son una panda de "frikis" divertidos, que envían sus propuestas a Rajoy a las doce de la mañana, en pijama o en chándal y sin haber empezado a trabajar. ¿A quién vota esa gente? Lo que sí que ha habido, como avances para el futuro, son algunos vídeos que han circulado por You Tube y poco más. Queda mucho por andar en ese terreno", remata el peruano.

    Juan Carlos Cárdenas (EFE)

    La cabeza de lista del PSOE al Congreso por Valencia y vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega

  7. Sobre cadáveres y resucitados políticos. Si se pregunta a los partidos sobre las víctimas de esta campaña, en el PSOE lo tienen claro. De un plumazo y contra pronóstico para el gran público, Pedro Solbes convirtió en cadáver político a Manuel Pizarro, expresidente de Endesa, y gran fichaje económico de Rajoy. El "efecto Pizarro" pasó a otra vida cuando aún no había nacido y Solbes prestó un enorme favor a Zapatero, liberándole de la asignatura de economía, que dejó sentenciada a su favor frente a Pizarro.
  8. El nulo efecto Pizarro es una de las razones por las que los 'populares' han tenido que recurrir a políticos en travesía del desierto, como José María Aznar —cuyo valor sobre la imagen de Rajoy está por ver— y a Rodrigo Rato —sin amortizar políticamente— como "solución desesperada" de respaldo al presidente del Partido Popular, que en opinión del experto del PSOE "tiene un grave problema de liderazgo". La frase de Aznar para pedir el apoyo Rajoy en el mitin de León —"a lo mejor no se entusiasman con Mariano, que a lo mejor dicen 'usted tiene el bigote torcido"— provocó la hilaridad entre los socialistas, que la consideran una muestra de los problemas que tiene el candidato del PP.

    Entre los populares, las sonrisas también abundan, pero por otras razones. Aseguran que María Teresa Fernández de la Vega, a priori un activo del PSOE para la campaña, se ha convertido en un cadáver político devorado por Valencia "adonde la envió Zapatero. Y es un cadáver en la campaña no sólo por el poderío nuestro allí, —explica Ayllón— sino por el lamentable espectáculo y el lío que tienen montado en esa comunidad los socialistas".

  9. Los mitines, trasto viejo pero útil. En lo que sí que hay unanimidad, tanto en los profesionales del marketing, como entre los de los partidos, es que el mitin político es un trasto de campaña viejo, de uso interno y que se mantienen para "animar a los votantes que nos sustentan todo el año", como reconocen en el PSOE. O para "mostrar imágenes del líder en los informativos, rodeado de gente, transmitir liderazgo y compañía en esos momentos", como subrayan en el PP.
Di lo que quieras

Aceptar

Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »

En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.

DI LO QUE QUIERAS

Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.

Nuestra selección

Hasta la vista y gracias

Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.

El suplicio (o no) de viajar en tren en EEUU

Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...

Presidimos la UE: que no falten los regalos para los periodistas

Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.

Soitu.es vuelve a ganar el premio de la ONA

A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.

08:50

¿Se ha preparado Rajoy para ser presidente? »

Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

09:03

Billetes en primera, eurodiputados y política 2.0 »

“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

08:49

¿Por qué son importantes los 100 primeros días de gobierno? »

Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

14:29

5 reflexiones sobre las primarias »

“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

Estos son nuestros Selectores »

Lo más visto
1

Cómo sellar el paro por internet

RAMÓN PECO (SOITU.ES)
2

Sexo oral para ella

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
4

¿Qué es el sexo?

M. PÉREZ, J.J. BORRÁS y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
5

Cómo masturbarse adecuadamente

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
Widgets

Widget Liga 0910

Clasificación, calendario, equipos, etc. »

Widget El tiempo

Situación actual y previsión de cinco días »

Widget Estaciones de esquí

Estado de las estaciones de esquí »

Widget Loterías y Sorteos

ONCE, Quiniela, Primitiva, etc. »

[Premio ONA a la excelencia en webs de habla no inglesa] [Premio al mejor diseño en internet y a la innovación]