Bruselas.- Bélgica celebrará el cincuentenario de su símbolo más famoso, el Atomium, con 6 meses de actividades y festejos de todo tipo bajo el eslogan "Bruxelles Bonheur" (Bruselas Felicidad), explicaron hoy los organizadores en una rueda de prensa.
Bélgica celebrará el cincuentenario de su símbolo más famoso, el Atomium, con 6 meses de actividades y festejos de todo tipo bajo el eslogan "Bruxelles Bonheur" (Bruselas Felicidad), explicaron hoy los organizadores en una rueda de prensa.
El Atomium, diseñado inicialmente para durar sólo seis meses, celebrará su medio centenario con más de 40 actividades entre el 17 de abril y el 19 de octubre, fechas que corresponden a las de la Exposición General de 1958, para la que fue construido el monumento.
Se organizarán eventos, exposiciones, espectáculos, publicaciones especiales y mucho más, en torno al tema central que es "la felicidad, pero también el desarrollo tecnológico y la promesa de felicidad que implica este desarrollo", explicó el director de la asociación propietaria del Atomium (ASFL Atomium), Henri Simons.
El alcalde de Bruselas, Freddy Thielemans, subrayó que "1958 fue un año especial, el año en el que Bruselas dejó de ser una ciudad de provincia y se volvió una metrópoli" y espera que "las actividades de 2008 den la misma sensación mágica a los visitantes" que le dio la Expo 58 a él mismo de joven.
El orgullo de las celebraciones de este año será el "Pabellón de la Felicidad temporal", que será construido al lado del Atomium con unas 33.000 cajas de cerveza, que serán recicladas después de las actividades.
En este pabellón se podrán ver varias exhibiciones y películas de y sobre los años cincuenta, entre otras "Vértigo" de Alfred Hitchcock.
Alrededor del Atomium se podrá recordar la Expo 58 partiendo de 58 fotos de los diferentes pabellones que participaron y que han salido de los archivos bruselenses, belgas y de aportaciones de visitantes de entonces, explicó Simons.
Para los aficionados al coche, el 25 de mayo la Federación Belga de Vehículos Antiguos (FBVA) organizará un desfile de coches de esa época alrededor del Atomium, en el que intentará reunir 1958 vehículos.
En honor del cincuentenario, la empresa de correo belga, La Poste, emitirá cinco sellos especiales el 14 de julio.
Desde Tele-Atomium, en el sitio web 'www.atomium.be', "se podrán seguir todas las actividades en vivo", incluidos los fuegos artificiales que anunciarán el inicio del aniversario el 17 de abril, añadió Simons.
El Atomium fue diseñado por el ingeniero belga André Waterkeyn para representar a Bélgica en la Expo de 1958 en Bruselas.
La forma del Atomium, nueve bolas conectadas por 20 tubos, representa la estructura tridimensional de una molécula del hierro 165.000 millones de veces ampliada.
La construcción tenía que servir de pabellón belga durante la Expo 58 e iba a ser desmontada después pero, por el entusiasmo de la población y el éxito en el extranjero, se decidió mantenerla,
Como estaba construido para resistir sólo seis meses, se tuvo que renovar por fuera y por dentro entre 2004 y 2006: las placas de aluminio que cubrían las bolas se reemplazaron por placas de un metal inoxidable y las salas y los restaurantes dentro de las bolas fueron modernizados.
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.