Nueva York.- El amor por los animales de compañía les cuesta a los estadounidenses 41.000 millones de dólares al año, una cifra que ha ido en aumento en las dos últimas décadas y que sitúa a la industria de las mascotas entre las más saludables de EEUU.
Además de a los gastos siempre presentes de comida y veterinario, los estadounidenses con mayor poder adquisitivo dedican ahora su dinero a que sus animales disfruten de una vida relajada, por lo que "los centros de spa sólo para perros y los hoteles y restaurantes de lujo que aceptan a las mascotas como clientes están a la orden del día". Imagen de un perro vestido con ropa de invierno.
La multimillonaria cifra que baraja la Asociación Estadounidense de Fabricantes de Productos para Animales Domésticos (APPMA, por sus siglas en inglés) refleja la inversión en 2007 de los dueños de las mascotas en EEUU, donde ya hay más de 71 millones de hogares que cuentan con uno o varios animales de compañía.
Los estadounidenses dedican año tras año mayor esfuerzo y dinero para que sus "mejores amigos", ya sean gatos, perros o reptiles, tengan todas las necesidades cubiertas, como muestra el aumento de las cifras de la APPMA en más de un 120 por ciento desde 1994.
Son muchos los que hablan del "idilio amoroso" que viven los estadounidenses con sus mascotas y los que relacionan el buen momento de esa industria con la "humanización" de los animales de compañía desde hace tiempo.
"Hay muy pocas industrias que crezcan tan rápido como la de las mascotas. Los estadounidenses dedicamos más dinero a los animales que a la música, el cine o los videojuegos", explicó hoy a Efe Kristen Levine, experta en animales de compañía y presidenta de una agencia de comunicación centrada en asuntos relacionados con las mascotas.
Testigo de ello han sido esta semana Nueva York, donde la 132 edición de la muestra canina Westminster Kennel Club dejó pequeño al Madison Square Garden de Nueva York, con capacidad para 20.000 personas en su elección del mejor perro del año, y San Diego (California), donde se celebró Global Pet Expo, la mayor feria dedicada al sector y una de las que más ha crecido en todo el país.
Para Levine, hay "muchas razones" para ese crecimiento, entre las que destaca el hecho de que "la generación del 'baby boom' en EEUU, que ha llegado a los sesenta, ya no tiene a sus hijos en casa y cuenta con dinero, necesita cuidar de alguien y se vuelca en sus mascotas".
"Son sus nuevos hijos, a los que miman y cuidan. Además, también hay que tener en cuenta que, en zonas urbanas, muchas parejas adoptan animales para entrenarse antes de tener hijos, por lo que también las mascotas suponen las mismas responsabilidades que los niños", explicó.
Levine considera "innegable" que la tendencia que impera en EEUU es la de "integrar a los animales domésticos en todos los aspectos de nuestras vidas", por lo que el trato que se da a las mascotas es "similar al que daríamos a nosotros mismos o alguien muy cercano".
"Ocho de cada diez personas se refieren así mismas como 'papá' o 'mamá' cuando hablan con su mascota y más de la mitad de los dueños de animales llevan una foto de ellos en la cartera", explicó Levine, quien aseguró que ese amor por gatos y perros -las mascotas más comunes en EEUU- va a más en el caso de los ciudadanos más pudientes.
La experta apunta que los negocios emergentes en la industria de los animales domésticos continuarán en 2008 con una tendencia innovadora y encaminada hacia otras vertientes más lujosas de lo habitual.
Ya no basta con contratar a alguien para que pasee al perro mientras su dueño está trabajando o con comprar el último modelo del diseñador de moda para que el animal no pase frío en invierno o con engalanar a la mascota por Navidad.
Además de a los gastos siempre presentes de comida y veterinario, los estadounidenses con mayor poder adquisitivo dedican ahora su dinero a que sus animales disfruten de una vida relajada, por lo que "los centros de spa sólo para perros y los hoteles y restaurantes de lujo que aceptan a las mascotas como clientes están a la orden del día", dijo Levine.
Compañías de seguros especializadas en pólizas sanitarias para mascotas, centros de salud dedicados en dietas para rebajar la creciente obesidad de perros y gatos y firmas legales que gestionan herencias recibidas por animales son otros negocios más pujantes.
Levine también explicó que "las empresas funerarias que prometen la mejor despedida para todo tipo de animales" tampoco se quedan atrás y son un negocio en expansión, "como cualquier otro cuyo objetivo sea mantener la memoria de una mascota fallecida".
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.