Zaragoza.- Los aragoneses podrán elegir médico especialista y hospital dentro de seis meses una vez que se haya implantado esta iniciativa, de manera progresiva, y en doce especialidades, como cardiología, dermatología, oftalmología o traumatología.
La orden que recoge el desarrollo e implantación de la libre elección de médico ha sido publicada hoy por el Boletín Oficial de Aragón, según un comunicado del Departamento de Salud y Consumo, que informa de que llevará a cabo su implantación en los próximos seis meses y se aplicará en las doce especialidades más demandadas por los ciudadanos.
Así, se podrá ejercer la libre elección de médico o de centro hospitalario para ingreso programado en las especialidades de Cardiología, Cirugía General y del Aparato Digestivo, Dermatología Médico Quirúrgica y Venereología, Aparato Digestivo, Endocrinología y Nutrición, Neumología, Neurología, Obstetricia y Ginecología, Oftalmología, Otorrinolaringología, Traumatología y Cirugía Ortopédica y Urología.
La puesta en marcha de esta iniciativa se incluye en las 100 medidas del Gobierno de Aragón para esta legislatura, agregan las mismas fuentes.
En este sentido, el Departamento de Salud y Consumo afirma que tiene como objetivos que el derecho de elección sea una realidad para todos los pacientes, con la mejora de la oferta de consultas, de situaciones de accesibilidad y de disponibilidad de recursos entre los diferentes sectores sanitarios.
El usuario podrá elegir especialista en consultas externas, pudiendo optar entre ser atendido por el asignado al equipo de Atención Primaria o bien elegir libremente entre los que desarrollen su actividad en las consultas externas de los centros de Atención Especializada del Sistema de Salud de Aragón.
El paciente podrá asimismo escoger centro de Atención Especializada cuando por un médico del sistema público se le indique la necesidad de un ingreso programado.
La elección podrá efectuarla sobre cualquiera de los hospitales del sistema de salud que oferte aquellos servicios para los que se le ha indicado el ingreso.
Serán beneficiarios de las garantías establecidas en el decreto todas las personas que tengan su residencia en los municipios de la Comunidad Autónoma, cuando su aseguramiento corresponda al Sistema Sanitario Público aragonés y disponga de tarjeta sanitaria en vigor del Departamento de Salud y Consumo.
También tendrán dicha consideración otros usuarios del Sistema Público de Salud de Aragón en virtud de los acuerdos, conciertos o convenios en que así se establezca.
El Departamento de Salud y Consumo, para garantizar la eficacia y calidad del proceso asistencial, establecerá en cada una de las especialidades y sectores de salud el número óptimo de personas asignadas a cada facultativo, en función de los índices de frecuencia en la utilización de los servicios u otros de análoga significación.
Selección de temas realizada automáticamente por
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.