Valencia.- La Generalitat y la Universidad Politécnica de Valencia han llegado a un acuerdo que permitirá ampliar la superficie del Hospital Clínico en algo más de un treinta por ciento y en el que el Consell invertirá un total de 52 millones de euros.
El presidente de la Generalitat Valenciana, Francisco Camps (i), estrecha la mano del rector magnífico de la Universidad Politécnica de Valencia, Juan Juliá Igual (d), en presencia del conseller de Sanidad, Manuel Cervera (c), durante la presentación del proyecto de ampliación del hospital Clínico Universitario de Valencia.
El president de la Generalitat, Francisco Camps, ha presidido el acto de presentación de este proyecto de ampliación, que podría estar finalizado en un plazo de tres años y medio y permitirá al actual hospital contar con una superficie de 107.697 metros cuadrados.
El Hospital Clínico será ampliado por los terrenos donde actualmente está ubicada la Escuela Técnica Superior del Medi Rural i Enologia, que en un periodo de dos años será trasladada a unas nuevas instalaciones al campus de Tarongers, momento en el que se iniciarán las obras de ampliación, que durarán cerca de un año y medio.
"Es un hecho histórico", ha asegurado Francisco Camps, quien ha destacado que la ampliación de este centro hospitalario le permitirá contar con un cincuenta por ciento más de quirófanos, hasta llegar a 23, y alcanzará la cifra de 705 camas de hospitalización, 120 de ellas individuales.
Asimismo, mejorará el servicio de urgencias, con 45 puntos de consulta urgente en especialidades médico-quirúrgicas, 8 de pediatría, 11 de obstetricia y ginecología y 10 de traumatología.
En la presentación, el director del Hospital Clínico, Manuel Montánchez, ha destacado que está "justificada" la ampliación de este centro hospitalario, que da cobertura a una población de 340.496 habitantes, tiene en la actualidad 3.641 trabajadores y cuya actividad asistencial ha crecido un 38 por ciento en los últimos doce años.
Montánchez ha señalado que las primeras visitas han crecido de las 36.700 registradas en 1994 hasta 60.000 en la actualidad, las intervenciones quirúrgicas han crecido de 6.281 en 1994 a algo más de 11.000 y los ingresos de 17.000 a 24.000.
El conseller de Sanidad, Manuel Cervera, ha asegurado a los periodistas que se trata de un "acto histórico", ya que desde los años 80 el hospital Clínico "se quedaba pequeño" y ha costado reunir a administraciones distintas para ampliar unas instalaciones que no hará falta sacar del centro de la ciudad.
La Generalitat ha destinado 52 millones de euros a este proyecto, 14 para la compraventa de los terrenos, cuyo protocolo se ha formalizado hoy, y el resto para la construcción de la ampliación del centro hospitalario.
El president de la Generalitat ha asegurado que no sabe "de ninguna otra administración pública que destine el 40 por ciento de todo su presupuesto a la salud de los ciudadanos" y ha destacado que durante esta legislatura se invertirán más de 1.300 millones de euros en nuevas infraestructuras para la salud.
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.