Denver.- Un grupo de obreros mexicanos que viajó a finales de 2007 al oeste de Colorado (EE.UU.) con la promesa de trabajos que nunca se concretaron presentó hoy en Denver una demanda judicial contra las tres empresas que habían ofrecido esos empleos.
La demanda pide que JNS Construction Services y otras dos empresas constructoras, Midwest Drywall de Wichita, Kansas; y Leno and Company de Denton, Texas, reembolsen a los obreros el costo de permanecer en Colorado sin trabajar.
Los 65 contratistas mexicanos piden ahora una indemnización de 177.000 dólares para cubrir los gastos de transporte y alojamiento que tuvieron que pagar luego de enterarse que los trabajos no existían, y por incumplimiento del contrato laboral.
Según la demanda, cada uno de los trabajadores pagó 650 dólares a JNS Construction Services (con sede central en Austin, Texas) por concepto de traslado desde México hasta Colorado y la obtención de la visa temporal H2B para el proyecto de construcción de un hotel Westin en el popular centro de esquí de Vail.
El documento también reveló que los cien obreros contratados contaban con pasaportes y documentos de identidad válidos, y que, tras ser informados a mediados de noviembre pasado de que no tendrían trabajo, se les brindó una ayuda diaria para comprar comida, y se les ofreció regresar a México en autobuses, pero solo entre el 20 y 28 de diciembre se concretó ese traslado.
La demanda pide que a JNS Construction Services y otras dos empresas constructoras, Midwest Drywall de Wichita, Kansas; y Leno and Company de Denton, Texas, reembolsen a los obreros el costo de permanecer en Colorado sin trabajar.
En un comunicado del pasado 20 de diciembre, JNS Construction explicó que el proyecto no necesitaba tanto obreros como se había anticipado al principio y esta mañana Midwest comentó que esa compañía nunca había solicitado visas H2B para los trabajadores mexicanos.
El 22 de diciembre pasado, representantes de la Oficina de Protección del Consulado de México en Denver se entrevistaron con varios de los mexicanos afectados en un encuentro organizado por Caridades Católicas en Glenwood Springs.
En esa reunión se determinó que 90 de los trabajadores tenían visas que caducarían el pasado 1 de enero de 2008, por lo que se les pidió que, para cumplir con las normas vigentes, abandonaran el país antes de esa fecha.
Según la información provista por la representación diplomática, 90 obreros dejaron Estados Unidos antes del vencimiento de sus visas, mientras que otros diez trabajadores decidieron permanecer en este país porque sus visas temporales de trabajo tienen una vigencia de seis meses.
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.