Ante los hallazgos de suelos contaminados en el Parque Etxebarria en Bilbao, Berdeak-Los Verdes pide que se actúe con transparencia y que la sociedad civil y las organizaciones ecologistas ejerzan una vigiliancia extrema para que no se reproduzcan negligencias del pasado, y en particular por parte de la administración pública (como en Loiu, Erandio, Miribilla, etc.). La salud humana y de los ecosistemas tiene que ser una prioridad política y Berdeak-Los Verdes pide el máximo respeto a la normativa ambiental.
Ante los hallazgos de suelos contaminados en el Parque Etxebarria en Bilbao, Berdeak-Los Verdes pide que se actúe con transparencia y que la sociedad civil y las organizaciones ecologistas ejerzan una vigiliancia extrema para que no se reproduzcan negligencias del pasado, y en particular por parte de la administración pública (como en Loiu, Erandio, Miribilla, etc.). La salud humana y de los ecosistemas tiene que ser una prioridad política y Berdeak-Los Verdes pide el máximo respeto a la normativa ambiental.
Desde Berdeak -Los Verdes nos sumamos a la inquietud del movimiento ciudadano y ecologista al goteo de hallazgos y apariciones de suelos contaminados dispersados por toda la geofrafía vasca cada vez que las excavadoras deben actuar. Después de los casos de Loiu (lindane al lado del aeropuerto), Erandio (metales pesados en un solar adyacente al centro comercial Carrefour que fue considerado saneado por el Departamento de Medio Ambiente en octubre de 2002... pero declarado un peligro para la salud en 2006 por el Instituto Nacional de Toxicología), de Bolueta (donde se van a construir viviendas) o Miribilla (donde se encontró arsénico en una dosis superior al máximo permitido), ahora le toca el parque Etxebarria.
Es el legado de industrialización desmesurada y frenética que enriquecieron a unos pocos y enfermaron a muchos y que ahora corresponde a las generaciones actuales remediar. Por desgracia, existen muchos informes del Instituto Nacional de Toxicología y del Seprona (el servicio de protección de la naturaleza de la Guardia Civil) que demuestran la existencia en Vizcaya de muchísimas construcciones -tanto de uso civil como residenciales- levantadas sobre terrenos contaminados (centro Artea, Feria de Muestras de Barakaldo, etc.).
En palabras de Florent Marcellesi coportavoz de Berdeak-Los Verdes, "ante tal situación donde suelen primar los intereses económicos frente a la salud humana y medioambiental, se necesita una vigiliancia extrema por parte de la sociedad civil y de las organizaciones ecologistas para que no se reproduzcan negligencias del pasado, y en particular por parte de la administración pública. Exigimos al órgano ambiental correspondiente que sea exigente en los proyectos de descontaminación y limpieza para que se hagan de acuerdo a la normativa medioambiental, y con las calidades exigibles en cada caso. Compareceremos junto con las asociaciones ecologistas que se sumen a esta propuesta, como garantes de que se haya cumplido la legislación en esta materia."
Añade el coportavoz ecologista, "Berdeak-Los Verdes pedimos que actúe con transparencia hacia la ciudadanía y se establezca claramente los productos encontrados (¿arsénico, cadmio, níquel, plomo, cadmio, zinc, lindano, benzoapireno, naftaleno, xileno, etc.?). Es importantísimo determinar primero si las concentraciones existentes pueden implicar un riesgo para la salud humana, para los ecosistemas y para el uso que se hace del terreno. Por ejemplo, el plomo o el zinc son muy dañinos para las vías digestivas y respiratorias. En cuanto al lindane es un pesticida que está considerado como una agente cancerígeno. Pedimos también que se cuantifique con claridad y transparencia los costes de la intervención."
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.