Miscanthus Giganteus . Miscanthus gigante. Miscanthus sinensis. El genero Miscanthus comprende un grupo de plantas de mas de 10 especies, todas ellas nativas de Asia. Suele ser muy común su hibridación entre los géneros. La especie que nos ocupa es el Miscanthus gigante (Miscanthus x Gianteus ) hibrido entre el Miscanthus sinesis (especie diploide) y Miscanthus sacchariflorus (especie tretaploide). El cruce entre ambos nos da un triploide, incapaz de producir semillas viables. Por esta razón este Miscanthus solo se reproduce por rizoma.
El Miscanthus es una hierba perenne, su periodo de crecimiento empieza en abril y termina en Octubre que es la fecha de su cosecha. El crecimiento se origina de sus yemas en los rizomas, una vez pasado su periodo invernal, Puede alcanzar una altura fácil de más de 300-350 cm al final de la estación y una anchura de 150 cm. Tarda unos tres años en establecerse correctamente y alcanzar estas alturas. Florecer suele florecer en septiembre, pero sus semillas son estériles. Aguanta muy bien el frió y las bajas temperaturas, fácilmente puede soportar los 12ºC bajo cero.
El interés de esta planta es también ornamental, por su gran crecimiento, y su posible uso como una barrera, podemos hacer grupos de plantas creando bonitos efectos. Sus flores, hojas y tallos son muy agradables en el movimiento que crean con el viento.
No obstante, su mayor potencial es el uso de la misma para producción de biomasa.
Es un cultivo muy sencillo, poco demandante, una vez alcanzado un grado de madurez, el miscanthus casi no tiene necesidades, necesita poca cantidad de agua, y poco o nada de fertilizante, pues se auto abona con sus hojas.
Es una fuente de energía renovable y limpia, con un gran futuro por su capacidad de generar etanol con su celulosa, su alternativa al carbón, su uso para la ganadería y una más que considerable capacidad de absorción de CO2 de la atmósfera. Aspectos estos que harán del Miscanthus una planta de este siglo. Cada tonelada de Miscanthus que se quema en lugar del carbón previene de soltar a la atmósfera unas dos toneladas de carbón. Se cosecha como de una forrajera más se tratara.
Estas fotos pertenecen a una plantación de Miscanthus x gigante que tenemos en Ejea de los Caballeros, una experiencia que lamentablemente no ha tenido continuidad ni seguimiento alguno, pero que sin embargo ha demostrado la viabilidad del cultivo, también su fácil y barato mantenimiento.
Su plantación fue correcta, pero no así su continuidad, la plantación ha sido abandonada a su suerte, ha pasado todo un año sin regarse, ni atenderse y los Miscanthus han aguantado el verano más seco de los ultimo 30 años, por lo que la prueba de su dureza esta comprobada. Un mínimo mantenimiento del cultivo y su producción y éxito estarían asegurados.
Leer artículo sobre Miscanthus gigantea y otros artículos sobre jardinería, en gardencenterejea.com
_________________________________________
Etiquetas: Miscanthus gigantea, Trabajos de jardineria , jardineria en zaragoza , hacer un jardin en zaragoza , Jardineros en Zaragoza, mantenimiento jardin, jardin
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.