Berdeak-Los Verdes quiere aplaudir la iniciativa del área de transportes municipal de Bilbao, de fomentar el uso del transporte público en bus de los escolares mediante monitores que les acompañen. Proponen la creación de la figura del "monitor cívico" que ayude también a otros colectivos con dificultades para usar el bus y fomente la cooperación y solidaridad entre las personas usuarias. El partido ecologista recalca que lo más importante es fomentar la movilidad a pie y en bicicleta, que son las maneras más sostenibles y autónomas de movilizarse.
Berdeak-Los Verdes quiere aplaudir la iniciativa del área de transportes municipal de Bilbao, de fomentar el uso del transporte público en bus de los escolares mediante monitores que les acompañen. Proponen la creación de la figura del "monitor cívico" que ayude también a otros colectivos con dificultades para usar el bus y fomente la cooperación y solidaridad entre las personas usuarias. El partido ecologista recalca que lo más importante es fomentar la movilidad a pie y en bicicleta, que son las maneras más sostenibles y autónomas de movilizarse.
Bilbao, 22.10.09. A raíz de la puesta en marcha por el área de transportes del ayuntamiento bilbaíno de la iniciativa para fomentar el uso del transporte público en bus, Berdeak-Los Verdes queremos aplaudir dicho proyecto piloto. La iniciativa consiste en el acompañamiento por monitores a escolares en su trayecto de casa al colegio y del colegio a casa. Para ello utilizarán el autobús de línea, aprovechando los trayectos para explicarles diferentes aspectos sobre los buses y sobre el funcionamiento del sistema de transporte.
En la línea de apuesta por una movilidad sostenible, el coportavoz del partido ecologista, Florent Marcellesi afirma, que "iniciativas de este estilo son necesarias para concienciar desde pequeños de las ventajas del transporte público y fomentar su uso. Además pueden servir para generar puestos de empleo verdes." Continúa "proponemos la creación de las figuras "monitores cívicos" que no sólo acompañen a los escolares de casa al colegio y viceversa, sino que faciliten el uso también a otros colectivos con dificultades como discapacitados, mayores, gente con carricoche, etc. También tendría la misión de implicar a todas las personas usuarias, generando unas relaciones entre las mismas de solidaridad y que a la larga haga que sea menos necesaria su presencia."
Berdeak-Los Verdes creen que hay que hacer un enfoque general de la movilidad, apostando por un modelo más sostenible y respetuoso con el entorno. Según Marcellesi, "aunque es para celebrar iniciativas como esta, creemos que sobre todo hay que potenciar la movilidad a pie y en bicicleta, también desde la infancia."
El partido ecologista afirma que el ir al colegio andando, que hace años era algo normal, ha dejado de ser una práctica habitual en los niños escolares. Hoy en día el aumento del tráfico en nuestras ciudades, la existencia de transporte escolar, la sobreprotección de los padres, etc., han provocado en los niños dificultad para moverse con autonomía e ir así solos al colegio. En palabras de Marcellesi, "iniciativas como la que se lleva a cabo en el barrio de La Peña, de facilitar que los escolares acudan a pie y sin padres al colegio, mediante recorridos seguros, puntos de encuentros y cooperación de personas adultas como algunos comerciantes de la zona, son por las que habrías que apostar y desarrollar a nivel de todo el municipio."
Para Berdeak-Los Verdes, no se puede hablar de movilidad sostenible sin sacar a relucir la bicicleta, el modo de transporte más eficiente de todos. En cuanto a la movilidad en escolares, la apuesta debe ir por fomentar el uso de la bici en los trayectos entre casa y colegio. La bicicleta representa para niños y niñas una conquista de libertad en sus desplazamientos, una oportunidad para el juego, la creatividad y el aprendizaje en su relación con el entorno y sus vecinos. Según Marcellesi, "venimos reclamando desde hace tiempo que la bicicleta ocupe un lugar central, ya que la mitad de los desplazamientos urbanos en coche se realizan en recorridos menores de tres kilómetros con una sola persona por vehículo. Es imprescindible una red de bidegorris bien interconectada y que sea funcional, que permita a personas adultas y menores acceder con seguridad a todas las zonas de las ciudades y que inclusointerconecten pueblos cercanos."
Berdeak-Los Verdes denunciael retraso que acumula el Plan Especial de Bidegorris y Vias Urbanas que fue ratificado en el pleno municipal del Ayuntamiento de Bilbao, el 28 de noviembre del 2007 y que tras casi 2 años solo se ha ejecutado unos 13 Km. aproximadamente (Uribitarte, Txurdinaga,Zumalakarregui) de los 45 Km. previstos en total para Junio del 2009.
---------------------------------------------------
Nota: Recordamos que Berdeak - Los Verdes no tenemos ninguna relacin con Ezker Batua, que utiliza de manera abusiva el apelativo "Berdeak". En Euskadi, Berdeak - Los Verdes somos el único partido reconocido e integrado en los Verdes del Estado espaol y en el Partido Verde europeo (European Greens)
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.