La trama de corrupción que envuelve al Partido Popular (PP) es preocupante, aunque para muchos era cuestión de tiempo. Mientras tanto el ejecutivo de ZP se toma un respiro viendo como los dardos le esquivan sin ni siquiera moverse.
Wag the Dog (la cortina de humo) es una película del año 1998 dirigida por Barry Levinson y protagonizada entre otros por Robert de Niro y Dustin Hoffman. En ella los protagonistas, a instancias del presidente de los EUA acusado de abuso sexual, crean una guerra ficticia contra Albania para distraer la atención mediática de los ciudadanos días antes de las elecciones presidenciales. La película no es ninguna obra maestra, aunque para los que siguen la política desde un punto de vista no tan convencional ésta lleva a una reflexión profunda sobre el papel de los medios de comunciación y los gobiernos.
No es el propósito de este artículo comentar, analizar, criticar la trama de corrupción que envuelve al PP y que los que seguimos la política española desde la distancia y el relativismo hace tiempo que nos lo olíamos (la sorprendente es la de Félix Millet, que también está trayendo cola). Es evidente que se trata de una malversación de fondos espectacular y en la que las estafas a todos los contribuyentes, y en definitiva, al erario público son escandalosas. Es poco probable que todo esto le pase factura electoral al PP (ahí está el caso Berlusconi en Italia), y aunque Rajoy está tomando una estrategia inteligente tarde o temprano una purga será necesaria. El hecho es que toda esta trama de espionaje le está sentando de maravilla al ejecutivo de Zapatero. La situación de crisis económica, productiva y, en breve, social es de aúpa. Ahora los impuestos directos e indirectos aumentan, pero tal y como dice ZP sólo afectará a los "ricos y poderosos", es decir, panaderos, estudiantes, profesores y demás miembros de la burguesía y aristocracia española.
El gobierno se equivoca con las medidas, no porqué no sean necesarias, pero sí en su pedagogía de las mismas y en el momentum escogido para presentarlas. Evidentemente los presupuestos generales se aprobarán y es que en la política no siempre dos y dos son cuatro, pero los recortes en I+D son preocupantes, más cuando es necesario un cambio de la estructura económico-productiva de España. Supongo que la réplica de la Puerta de Brandemburgo en las afueras de Madrid apunta en esa dirección...
La cuestión es que el panorama internacional no le es nada favorable a España, y aunque los gurús económicos del FMI y demás instituciones no han destacado por su acierto en las previsiones pasadas, es evidente que la confianza que el estado español da a los mercados internacionales es mínima. Si le sumamos el índice de paro, el déficit comercial, el déficit público, etc. nos presentamos ante una situación en la que pintan bastos.
Toda este panorama da que pensar, y aquí es donde aparece la tesis de la "cortina de humo". OJO, no niego ni la importancia ni la veracidad de la trama de corrupción, y creo que la justícia española debe seguir su camino (sic) y encausar a los personajes que sea necesario, pero considero que es más preocupante el panorama económico español que nos afecta a todos los ciudadanos y contribuyentes. Es una práctica muy habitual en los gobiernos democráticos el distraer al público en situaciones complicadas, y ejemplos hay cientos. Pasando por detenciones de grupos islamistas "a punto de atentar" en la época que la Reina aparece en todas las cadenas de televisión, supuestas detenciones de supuestos terroristas en momentos de tensión, etc. Esta práctica que implica una doble moral, sobre todo cuando los sucesos que hacen de "pantalla" son reales, es llevada a su máxima expresión cuando la situación es "límite", y es evidente que para el gobierno de ZP la situación lo es, ni que decir que para los ciudadanos aún es más acuciante.
Finalmente, no se puede acabar este artículo sin mencionar que todo lo ocurrido en el PP es una muestra de los personajes que han accedido a los puestos de poder en este "partido político" (por cierto, qué opina Aznar de todo?), y que la estrategia destructiva del PP en estos últimos años vuelve a demostrarnos la sabieza de Tsun Tzu al afirmar que " el ataque a la colina siempre es más difícil desde abajo, pudiendo correr el riesgo de retroceder en vez de avanzar".
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.