La Coordinadora Verde y Berdeak-Los Verdes piden a la sociedad en su conjunto que exija empleo decente y verde. Solo se superarán las dificultades actuales con solidaridad, con honestidad, con empatía y compromiso con el conjunto de la humanidad, y cumpliendo la legislación laboral y medioambiental. Es necesario avanzar hacia una regulación mundial que impida el "dumping" social y ecológico y los paraísos fiscales.
Los Verdes quiere manifestar su apoyo a la convocatoria de la 2ª Jornada Mundial por el Trabajo Decente hoy 7 de octubre de 2009. Una celebración que este año viene marcada por la crisis económica que ha agudizado los problemas que con esta jornada se reivindican. Una situación de la que no se libra España, donde a las tradicionales condiciones de precariedad en muchos sectores, se ha sumado a un aumento del paro.
La crisis económica mundial, provocada por la irresponsabilidad y avaricia de los gestores del sistema financiero y la falta de regulación puede llevar a destruir más de 50 millones de empleos y a arrojar a la pobreza severa a 200 millones de personas en todo el mundo, según la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Millones de trabajadores se ven atrapados en empleos precarios, peligrosos para su salud, las de demás y para los ecosistemas, muchos de estos/as trabajadores son menores, y en muchos países se restringen derechos laborales.
Para Florent Marcellesi, coportavoz de la Coordinadora Verde y de Berdeak-Los Verdes, "es en este momento cuando se hace patente de forma dramática la necesidad de una renta básica universal, para lo que sería necesario modificar el sistema impositivo". Hace falta garantizar la desaparición de escenas de pobreza, marginación y desigualdad que están volviendo a Europa y comprometen el desarrollo de una gran parte de los países del Sur.
Por tanto, en palabras del portavoz ecologista, reivindicar un trabajo decente significa apostar por:
- La adopción de medidas y políticas tendentes a combatir la siniestralidad y precariedad laborales y a eliminar el trabajo no declarado.
- Cumplir las Normas Fundamentales del Trabajo, adoptadas por la OIT como la abolición del trabajo infantil y el trabajo forzoso, la eliminación de toda discriminación en materia de empleo y el reconocimiento efectivo de la libertad sindical, la negociación colectiva y el derecho de huelga.
- El Cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio de Naciones Unidas (NNUU) mediante 8 objetivos cuantificables que deben alcanzarse, como máximo, en 2015. La erradicación de la pobreza extrema y el hambre, la extensión de la enseñanza primaria, la promoción de la igualdad entre géneros o la reducción de la mortalidad infantil.
La Coordinadora Verde se une a la reivindicación sindical que pide a los gobiernos que prioricen los programas de creación de empleo junto con la ampliación de la protección a los desempleados y proponemos una orientación de la economía hacia un empleo ecológico y sostenible en áreas medioambientales, de energías alternativas y de protección social. Reclamamos la puesta en marcha del Pacto Mundial por el Empleo, aprobado el pasado mes de junio por la OIT, y del "New Deal Verde" del Partido Verde europeo. Todo ello con un objetivo: avanzar en la universalización del trabajo decente que es aquel que se realiza en el respeto a los Derechos Fundamentales del Trabajo, con salario digno y protección social básica, siempre respetando los ecosistemas.
Sonia Ortiga, coportavoz de la Coordinadora Verde pide al Gobierno "que el gasto y las inversiones públicas se hagan en sectores intensivos en empleo y a la vez en actividades ecológicas y verdes, como son las de producción de energía renovable, rehabilitación y reforma de viviendas, mantenimiento y servicios ambientales, cooperativas productores-consumidores, economía solidaria, salud y bienestar social -especialmente los cuidados a nuestros mayores- y la agricultura y ganadería ecológicas y tradicionales, etc....en lugar de obra nueva, que genera más plusvalías para las emperesas contratistas, pero no estabilizan la situación social y ecológica. Por eso pedimos al Gobierno políticas públicas para reactivar la economía con criterios medioambientales y de protección social para proteger a los más desfavorecidos y a la naturaleza. Las políticas sociales y medioambientales son las que generan más empleo por euro invertido. Invitamos a toda la ciudadanía y a las organizaciones locales a que compartan estas demandas".
-------------
Berdeak-Los Verdes forma pare de la Coordinadora Verde, un espacio de confluencia abierto a todos los partidos u organizaciones verdes -locales, autonómicos o estatales- , así como colectivos y personas de la sociedad civil que quieran participar en la reconstrucción de un espacio verde autónomo con peso propio en España. Busca caminar hacia la unidad de acción de quienes se mueven en el eje de la ecología política y refundar el proyecto político verde en base al trabajo en red de las bases del movimiento ecologista.
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.