Los jardines verticales de Patrick Blanc. Patrick Blanc es un tio interesante, y poco convencional, nació en París en 1953, y ha trabajado i/o trabaja en calidad de científico en el Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS) de París. Su visión de la naturaleza, y su enorme capacidad de observación en sus viajes por las selvas tropicales le llevo a la realización de este tipo de muros ajardinados.
Ha patentado sus jardines, o al menos su forma de hacer jardines verticales. Es un jardinero estrella, al que llaman los mejores arquitectos internacionales para que adornen algún trozo de fachada o muro como este de LaCaixa Forum en Madrid.
La verdad es que esta jardinería es de élite, en concepto, en formas y en establecimiento. Patrick Blanc no ha inventado nada, puesto que la hidroponía lleva utilizándose en agricultura durante más de 50 años, pero si hay que reconocerle su uso aplicado al arte, porque sus jardines no son de uso físico, son para el deleite visual. Ha sabido combinar construcción, jardinería, arte y estructura y esto hay que reconocerlo.
Sobre el muro, construye una estructura separado 50-60 cm. de la pared, una estructura metálica puesto que puede alcanzar los 50 metros de altura, en concreto el Jardín Caixaforum tiene una altura de 24 metros y una longitud de pared de 19 metros. La anchura del muro es de aproximadamente 0.90 cm.
La estructura metálica se compone de varias capas, pero para resumir diremos que es una estructura hueca en la que se enganchan varias capas de un fieltro especial, una especie de manta inorgánica de fibras artificiales para que esta no se pudra. Las plantas se enganchan artificialmente a ella, hasta que sus raíces empiezan a crecer y a desarrollarse. La parte interior del filtro es impermeable para no afectar al muro. El filtro no deja de ser como una tela, por lo que mojando una parte por su gran capilaridad la humedad se va extendiendo por todos los rincones. El sistema de riego es muy sencillo pues son goteros en línea que van soltando agua previamente enriquecida con todos los nutrientes que las plantas puedan necesitar. En la parte baja del muro un recipiente recoge todas las escorrentías y mediante bombas se vuelven a impulsar arriba tanto el agua como los nutrientes.
Sobre las plantas a utilizar, siempre dependerá del sitio, por ejemplo en Bangkok utiliza un tipo de especies y aquí en España ninguna de ellas sería posible de usar. El factor limitante más grande creo yo que ha tenido en Madrid habrá sido los veranos tan secos y asfixiantes acompañados de los vientos cálidos y secos que abrasan todo a su paso, por eso no es difícil ir en Verano a Caixaforum y encontrar bastante machacado el jardín vertical y unos meses más tarde una vez entrado en el otoño ver su increíble recuperación. Sobre el precio mejor no hablar, un jardin normal medio suele costar de 100-300 euros m2. El coste de este jardín supera los 2000 euros m2
Leer artículo sobre Jardin Caixaforum Madrid y otros artículos sobre jardinería, en gardencenterejea.com
_________________________________________
Etiquetas: Jardin Caixaforum Madrid, Trabajos de jardineria , jardineria en zaragoza , hacer un jardin en zaragoza , Jardineros en Zaragoza
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.