Ginkgo bilola, el árbol de los cuarenta escudos.
Si hay un árbol interesante en la existencia de la humanidad es el Ginkgo biloba, ha sido venerado por monjes budistas chinos y japoneses. Considerado un simbolo de longevidad, esperanza y unidad. Vive millones de años, considerado un fósil viviente, su genero es único. Es el único en su familia.
La razón por la que es conocido por el árbol de la esperanza es por que cerca del epicentro de Hirosima aguantaron vivos algunos ejemplares después de caer la bomba atomica.
Es un árbol que puede alcanzar una altura de 30 metros. Es un árbol caduco, pierde la hoja. Estas son durante todo el año de color verde claro en forma de abanico. Su madera se utiliza para hacer tallas por que su textura es bastante fina.
El nombre del árbol de los 40 escudos se debe al precio que pagó un aficionado parisino a un horticultor inglés por la compra de 5 ginkgos al precio de 40 escudos cada uno.
Es un árbol dioico, eso significa que hay machos y hembras. Normalmente en los viveros se venden solo machos por que el fruto de la hembra no huele muy bien y mancha. Es un olor a rancio. Utilizado en alineaciones en calles. Soportan muy bien la contaminación. Sus colores otoñales muy amarillentos son muy interesantes y aguanta muy bien las heladas y las bajas temperaturas. Su crecimiento cuando es jóven es algo desalmado por que necesita tiempo para compactarse y envejecer correctamente.
Flores: amento masculinos de color amarillo de 2 a 4 cm dispuestos en ramilletes y flores femeninas verdes en botones de 4 mm.
Frutos: De color amarillo verdoso, similares a las ciruelas, con envoltura carnosa y pepitas comestibles. El fruto del Ginkgo constituye un exquisito manjar en China y Japón
Leer artículo sobre Ginkgo bilola y otros artículos sobre jardinería, en gardencenterejea.com
_________________________________________
Etiquetas: Ginkgo bilola, Trabajos de jardineria , jardineria en zaragoza , hacer un jardin en zaragoza , Jardineros en Zaragoza
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.