Andalucía Sabor es la cita oficial de una potencia agroalimentaria de primer orden. Un encuentro profesional y monográfico que cada dos años concentra toda la oferta alimentaria de Andalucía para afianzar su presencia en el mercado nacional e internacional. Todos los profesionales del sector de la alimentación y la alta gastronomía se reúnen en una cumbre que consagra el liderazgo de la agroindustria de Andalucía más allá de sus fronteras. En septiembre de 2009 se celebra la segunda edición de Andalucía Sabor, que inició su andadura con el éxito excepcional de la primera.
Paralelamente a Andalucía Sabor se desarrolla el Congreso Internacional de Alta Cocina "El Nuevo Descubrimiento". Representantes de al menos nueve países participarán en el Congreso de Alta Cocina El Nuevo Descubrimiento, que se desarrollará en Sevilla del 22 al 24 de septiembre próximo y que constituirá un homenaje a América y al intercambio gastronómico con Andalucía.
Esta actividad paralela a Andalucía Sabor 2009, International Fine Food Exhibition, servirá para reforzar el carácter internacional de esta bienal de la alimentación que organiza la Junta de Andalucía. En concreto ya han confirmado su presencia chefs de renombre internacional procedentes de países como Portugal, Italia, Francia, Japón, Brasil, Perú, Argentina, México y Estados Unidos. Aunque el Congreso comienza el día 22 de septiembre, el lunes 21 tendrá lugar la preinauguración del mismo con la conferencia magistral titulada Andalucía, 500 años después. Las Tapas, el Nuevo Descubrimiento, que pronunciará Ferrán Adriá.
Junto con él, destaca la presencia en el Congreso de otras figuras consolidadas del mundo de la gastronomía como Martín Berasategui, Dani García, Kisko García y Ángel León, entre otros.
Tras la conferencia de Adriá, se constituirá la Academia Iberoamericana de Gastronomía en un acto que contará con la presencia de los máximos representantes de las cinco Academias Iberoamericanas y el presidente de honor de la Academia Internacional de Gastronomía, Rafael Ansón.
El martes 22 de septiembre comenzará la primera jornada oficial del Congreso bajo el título Sabores transatlánticos. Productos de ida y vuelta durante la cual se ofrecerán diversas conferencias.
La jornada del miércoles 23 se desarrollará bajo el epígrafe Más que tapas. Un concepto sin fronteras: cosmopolitismo en miniatura, en la que intervendrán principalmente chefs nacionales procedentes de diversas comunidades autónomas.
El Congreso de Alta Cocina concluirá el jueves 24 de septiembre con una sesión que girará entorno a la internacionalización de la cocina andaluza titulada Más allá. De Andalucía al planeta.
Programa de actividades del Congreso de Alta Cocina Internacional 2009
Programa de actividades Andalucía Sabor
Autor y Fuente:
www.andaluciasabor.es
Más información:
Sobre este evento gastronómico
Más noticias de eventos gastronómicos
Información sobre el sector de la Hostelería
Palabras clave:
Horeca Digital, Hostelería, Restaurantes, Cocina tradicional e internacional, Cocina de autor, Profesionales de la cocina, Menaje profesional de cocina, Recetas de cócteles y bebidas, Gastronomía, Recetas de comida, Trucos de cocina, Cine y Gastronomía, Vino y enología.
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.