Diseñan y construyen las vías para uso exclusivo de los vehículos a motor, relegando la bicicleta a una marginalidad total
En las carreteras vascas se han forjado ciclistas tan ilustres como: Marino Lejarreta, Miguel Indurain, Abraham Olano, Joseba Beloki, Roberto Laiseka y un largo y además de miles aficionados a este deporte que se juegan la piel en nuestras carreteras todos los días y fines de semana.
Lamentablemente, las instituciones públicas diseñan y construyen las vías para uso exclusivo de los vehículos a motor, relegando la bicicleta a una marginalidad total además de hacer oídos sordos a las reivindicaciones de plataformas y asociaciones ciudadanas a favor de promover espacios para el uso de la bicicleta.
Desde Berdeak-Los Verdes apostamos por habilitar todos los arcenes de la comunidad autónoma vasca como bidegorris para garantizar la seguridad en la práctica de este deporte. Además esta medida contribuiría también a disminuir el tráfico, humanizar las carreteras y promover los beneficios ambientales, sociales y saludables que ofrece este medio de transporte ecológico y alternativo.
Para el partido ecologista, la bicicleta ocupa un lugar central en una política de movilidad sostenible, ya que la mitad de los desplazamientos urbanos en coche se realizan en recorridos menores de tres kilómetros con una sola persona por vehículo. Proponemos desarrollar medidas para conseguir un uso de las bicicletas orientadas a los trayectos domicilio-trabajo. Es imprescindible una red de bidegorris bien interconectada y que sea funcional, que permita acceder con seguridad a todas las zonas de las ciudades y que interconecten pueblos cercanos.
Por ello, Berdeak-Los Verdes apostamos por un Servicio Público de Alquiler de Bicicletas a gran escala, como pueden haber en ciudades como Barcelona, París o Lyón, ubicados en estaciones intermodales: salidas del tren, del metro, del tranvía, del autobús o de los aparcamientos disuasorios en las afueras de las ciudades. La complementariedad de los diferentes modos de transporte es clave, y el billete único a un precio muy asequible en toda la red es una piedra angular que complemente los otros servicios públicos de transporte.
--------
Nota informativa: Recordamos que Berdeak - Los Verdes no tenemos ninguna relación con Ezker Batua, que utiliza de manera abusiva el apelativo "Berdeak". En Euskadi, Berdeak - Los Verdes somos el único partido reconocido e integrado en los Verdes del Estado español y en el Partido Verde europeo (European Greens).
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.