La Asociación de Restaurantes Centenarios de Madrid ha recibido el apoyo de la Cámara de Comercio por fomentar la tradición y la cultura gastronómica de la región y unir la historia madrileña al placer de un buen plato, según ha informado la Cámara. Para formar parte de la asociación centenaria, es necesario, además de haber cumplido ya los 100 años en activo, haber permanecido en el mismo local desde su fundación, haber pertenecido a la misma familia y no haber cambiado de nombre en los últimos 100 años; y no haber cesado su actividad más de un 10%.
Dicha asociación que celebró recientemente su primer aniversario, está formada por los 13 restaurantes de Madrid que han superado los 100 años de vida, sobreviviendo a guerras, modas, crisis y cambios sociales. Una de las características comunes de los 13 establecimientos es que todos ellos ofrecen como vino de la casa uno de la DO Vinos de Madrid, que fue elegido durante una cata a ciegas en la que colaboraron la Cámara de Comercio, La Viña (Asociación Empresarial de Hostelería de la Comunidad de Madrid) y el CRDO Vinos de Madrid.
Cada uno de estos restaurantes con solera tiene su propia historia y despiertan el interés de los turistas y de los propios madrileños no sólo por sus especialidades gastronómicas sino también por ser establecimientos en los que se respira tradición y leyenda.
Estos son los 13 Centenarios:
* Casa Ciriaco, fundada en 1887, ubicada en la céntrica calle Mayor de la capital, famosa por servir un plato con más de 100 años de tradición: la gallina en pepitoria.
* Casa Pedro, en el antiguo pueblo de Fuencarral, abrió sus puertas en 1702 y cuenta entre sus especialidades con exquisitos asados en horno de leña.
* Los Galayos, que desde 1894, en la Plaza Mayor, combina platos modernos con cocina tradicional castellana.
* El Botín, el más antiguo del mundo, que sirve desde 1725 los mejores asados de cordero y cochinillo.
* La Bola preparan desde 1870 el cocido en puchero de barro individual hecho al fuego lento en carbón de encina.
* Casa Lhardy, desde 1839 y situado en la Carrera de San Jerónimo, fue el primer restaurante de lujo de la capital.
* Malacatín, con su delicioso cocido, desde 1895 en un establecimiento decorado con carteles taurinos únicos en el barrio madrileño de La Latina.
* Casa Labra, cuyas croquetas de bacalao siguen siendo tan famosas como en 1860, cuando se fundó, famoso por ser donde se fundó clandestinamente el PSOE en 1879.
* La Casa del Abuelo, fundada en 1906, es una taberna tradicional que ha ido enseñando a miles de madrileños y turistas la cultura de la tapa a base de las mejores gambas y langostinos y el mejor vino dulce de Madrid.
* Casa Alberto, que nació en 1882 y está ubicada en el mismo edificio donde vivió Cervantes durante un tiempo, en la calle de Huertas. Entre sus especialidades están el rabo de toro o las manitas de cordero.
* La Bodega de la Ardosa, fundada en 1892, tiene el grifo de Guinness más antiguo y es reconocida como la mejor cervecería "pilsner" de España.
* Café Gijón, que abrió sus puertas en mayo de 1888 en el céntrico paseo de Recoletos de la capital, que ha sido sede de interminables tertulias intelectuales, culturales y literarios.
* Taberna Oliveros comenzó su actividad en 1857 y está conservada tal como era entonces.
El sector de la hostelería cuenta con 38.200 establecimientos en la región y precisa de profesionales cualificados para responder al nivel de calidad de servicio que demandan los consumidores en la actualidad. Emplea a más de 93.000 personas, según la Asociación Empresarial de Hostelería de la Comunidad de Madrid (La Viña).
La Cámara de Comercio de Madrid inauguró el pasado año su Escuela de Hostelería, con el objetivo de ser un modelo de referencia que responda a las necesidades que plantean las empresas de este sector, con el fin de que la región consolide su posicionamiento como referente en la gastronomía española. La Escuela cuenta con un Aula de Restauración y Cocina, dotada con avanzados equipos técnicos, clases para las catas de vinos y aceites, un aula de sumilleres y una sala de maestresalas.
Autor:
Equipo HorecaMKT
Fuente y más información:
www.elmundovino.com
Palabras clave:
Horeca Digital, Hostelería, Restaurantes, Cocina tradicional e internacional, Cocina de autor, Profesionales de la cocina, Menaje profesional de cocina, Recetas de cócteles y bebidas, Gastronomía, Recetas de comida, Trucos de cocina, Cine y Gastronomía, Vino y enología.
Más información:
Acerca de los 13 restaurantes con más antiguedad de Madrid
Otros restaurantes recomendados en Madrid
Información sobre el sector de la Hostelería española
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.