Iniciar sesión | Registrarse | ¿Por qué registrarse?
  • Podrás comentar las noticias con el nombre que elijas
  • Podrás subir tus noticias en soitu.es y guardarlas en tu propia página

Té de roca, Té de Aragón

Actualizado 01-09-2009 12:17 CET

Té de roca, Té de Aragón, Jasonia glutinosa. El Té de roca es una planta muy típica del antiguo Reino de Aragón, crece en zonas altas, calcareas y rocosas, desgraciadamente cada día es menos abundante por que se ve sometida a una intensa recolección. También podemos encontrarla en algunas zonas de Cataluña, Valencia y Soria.

Sobre su nombre cientifico, lo podemos encontrar como Jasonia glutinosa, Jasonia saxatilis, Chiliadenus glutinosus y Chiliadenus saxatilis, comunmente Té de roca.

Como planta es vivaz, de tallos delgados y leñosos de hasta 30 cm de altura, crece en grietas, su tacto es algo viscoso o pegajoso. Hojas lanceoladas, estrechas y muy arómaticas. Cuando la cortas el mero hecho de tocarla ya te impregna de olor.

Florecen en verano, durante el mes de Agosto que es cuando se debe de recolectar, son flores pequeñas amarillas y tubulares.

El té de roca tiene un sabor amargo, pero tiene efectos calmantes sobre el estomago, efecto antidiarreico y se utiliza sobre todo para ayudar hacer la digestión.

El té tiene que cortarse, no arrancarse para que se recupere. Esto es muy importante, hay que tenerlo en cuenta. Normalmente las zonas rocosas de Aragón siempre han tenido un gran presión ganadera ovina, pero en los ultimos años esta presión ha decrecido bastante, lo que se hace notar en la cantidad de Té que podemos encontrar que ahora es más abundante.

Os voy a narrar el proceso de recogida, recolección y uso que hacen de él en el sitio donde nací. Mi pueblo Olvés, comarca de Calatayud (Zaragoza) España.

Normalmente se recoge en Julio o Agosto que es cuando florece, como hemos dicho antes hay que cortarlo con tijera para que vuelva a brotar.

Una vez recogido se coloca sobre una tabla de madera, en un lugar de la casa aireado, que no le de mucho la luz (el granero por ejemplo), se extiende adecuadamente y se deja secar. El proceso de secado dura hasta que el té cruje o se parte fácilmente.

No guardar el té sin secar por que tiene a enmohecerse fácilmente (tiende a florecer). Y guardar siempre en una bolsa de papel.

Para su uso, no hay reglas, se pone a hervir el agua, cogemos unas ramas de té y las metemos dentro, si queremos más fuerte metemos mas cantidad de ramas, si lo queremos más flojo meteremos en el agua menos ramitas, así de simple.
Es común poner unos granos de anis, para cambiar el amargor, también hay personas que añaden anis en licor, etc. Puedes tomarlo con azucar, o sin azucar.

Importante hacerlo hervir tres veces dentro del agua (esto es una apreciación de mi madre con el valor de la experiencia transmitida de padres a hijos).

No ejerce ningún efecto excitante como el Te tradicional (Camelia sinensis), y siempre ha sido usado indistintamente por niños o adultos por su efecto relajante y digestivo. O sea, que si estabamos enfermos, taza de té, pero el té de pueblo que es el que nos arreglaba el cuerpo.

Todos sabemos el efecto de putrefacción intestinal que tienen sobre nuestro cuerpo las carnes de caza, jabalí, ciervo, etc o también comidas copiosas como la carne de vacuno de lidia, pues si quieres una digestión tranquila y sosegada, bebe té de roca, la diferencia es muy notable.

Otros artículos sobre jardinería, en gardencenterejea.com
_________________________________________

Etiquetas: Trabajos de jardineria , jardineria en zaragoza , hacer un jardin en zaragoza , Jardineros en Zaragoza , Té de roca, Té de Aragón

Di lo que quieras

Aceptar

Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »

En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.

DI LO QUE QUIERAS

Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.

Nuestra selección

Hasta la vista y gracias

Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.

El suplicio (o no) de viajar en tren en EEUU

Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...

Presidimos la UE: que no falten los regalos para los periodistas

Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.

Soitu.es vuelve a ganar el premio de la ONA

A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.

08:50

¿Se ha preparado Rajoy para ser presidente? »

Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

09:03

Billetes en primera, eurodiputados y política 2.0 »

“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

08:49

¿Por qué son importantes los 100 primeros días de gobierno? »

Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

14:29

5 reflexiones sobre las primarias »

“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

Estos son nuestros Selectores »

Lo más visto
1

Cómo sellar el paro por internet

RAMÓN PECO (SOITU.ES)
2

Sexo oral para ella

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
4

¿Qué es el sexo?

M. PÉREZ, J.J. BORRÁS y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
5

Cómo masturbarse adecuadamente

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
Widgets

Widget Liga 0910

Clasificación, calendario, equipos, etc. »

Widget El tiempo

Situación actual y previsión de cinco días »

Widget Estaciones de esquí

Estado de las estaciones de esquí »

Widget Loterías y Sorteos

ONCE, Quiniela, Primitiva, etc. »

[Premio ONA a la excelencia en webs de habla no inglesa] [Premio al mejor diseño en internet y a la innovación]