Las clematis como otro tipo de plantas tienden a organizarse en grupos de especies o cultivares, digamos que sabiendo al grupo al que pertenecen nos puede ayudar a entender mejor la planta.
Grupos de Clematis más comunes
Grupo de clematis Armandii
Grupo de clematis Atragene
Grupo de clematis Campanelle
Grupo de clematis Cirrhoga
Grupo de clematis Diversifolia
Grupo de clematis Flammula
Grupo de clematis Florida
Grupo de clematis Forsteri
Grupo de clematis Heracleifolia
Grupo de clematis Integrifolia
Grupo de clematis Jackmanii
Grupo de clematis Montana
Grupo de clematis Patens
Grupo de clematis Tangutica
Grupo de clematis Texensis
Grupo de clematis Viorna
Grupo de clematis Vitalba
Grupo de clematis Viticella
Cada una de ellas tiene unas caracteristicas que vamos a resumir.
Grupo de clematis Armandii
Son clematis de tallo duro trepadoras, florecen sobre la madera vieja a final del invierno o principio de primavera. Hojas perennes y fragantes. Se usan como trepadoras o incluso para flor cortada, podar algo solo si es necesario después de la floración.
Grupo de clematis Atragene
Trepadoras con tallo duro florecen en las axilas sobre madera vieja en primavera y sobre los tallos jóvenes al final de la estación. Flores acampanuladas de 4-10 cm. Usadas como trepadoras en fachadas al norte o al este. Las cabezas de semillas son muy duraderas e interesantes. Podar solo cuando sea necesario después de la floración.
Grupo de clematis Campanella
Clematis de tallo duro, florecen sobre los tallos jóvenes en otoño e invierno. Hojas compuestas caducas o perennes. Flores acampanadas. Podar las clematis caducas de este grupo al final del invierno y las perennes no podarlos o solo lo necesario si alguna que estorba o bien para guiarla.
Grupo de clematis Cirrosa
Clematis de tallo leñoso florecen sobre madera vieja al final del otoño e invierno hasta la primavera, flores acampanadas colgantes de 8 cm. Usada como trepadora
Grupo de clematis Diversifolia
Clematis leñosa arbustiva floreciendo sobre los tallos jóvenes en verano o al principio del otoño. Estos cultivares derivan directamente o indirectamente de la Clematis integrifolia x clematis viticella.
Usada como trepadora o cobertoras de suelo. La mayoría de sus variedades son buenas como flor cortada.
Grupo de clematis Flammula
Grupo de clematis arbustivo leñoso en la base bastante erecto o trepador, florecen sobre los tallos jóvenes en verano. Flores en paniculas y algunas de sus variedades muy fragantes. Provienen de la Clematis flammula, Clematis recta y Clematis angustifolia. Cultivares usados como trepadoras o bien haciéndolas crecer sobre otros arbustos o coníferas. Podarlas fuertemente al final del invierno.
Grupo de clematis Florida
Clematis leñosas floreciendo sobre los tallos jóvenes en verano hasta el otoño. Hojas pinnadas. Flores grandes de 10-15 cm de longitud. Usadas como trepadoras o bien para que se enganchen a otro tipo de plantas como confieras. Podar fuerte al final del invierno.
Grupo de clematis Forsteri
Clematis leñosas trepadoras o bien arbustivas, florecen en tallos jóvenes o bien sobre la madera vieja al final del invierno hasta bien entrada la primavera. Flores acampanadas y unisexuales, plantas masculinas y femeninas en diferentes plantas. Cultivar originario de Australia y Nueva Zelanda. Usadas como trepadoras, para borduras, zonas de rocalla, etc. Podar después de la floración.
Grupo de clematis Heracleifolia
Clematis trepadoras o arbustivas leñosas. En algunas de sus variedades los tallos mueren a nivel bajo de la planta. Florecen sobre los tallos jóvenes durante el verano hasta el otoño. Flores tubulares y acampanadas. Como trepadoras pueden alcanzar los 20 metros si se dejan sin podar.
Grupo de clematis Integrifolia
Arbustos leñosos que florecen sobre tallos jóvenes en verano. Hojas simples, flores campanuladas de 5 cm, Suelen ser perennes. Usadas en borduras, jardines rocosos, etc.
Grupo de clematis Jackmanii
Clematis leñosas y trepadoras florecen sobre la madera vieja en primavera o sobre tallos jóvenes en verano y al principio del otoño. Hojas pinnadas y flores de 6-15 cm. Clematis ideal como trepadora o bien para que suba sobre otras plantas. Podar fuertemente al final del invierno.
Grupo de clematis Montana
Clematis leñosas trepadoras florecen en las axilas sobre la madera vieja en primavera. Flores erguidas de 3-10 cm. Usada principalmente como trepadora, podar cuando sea necesario después de floración, aunque mejor al final del invierno. Considero este cultivar el más adecuado para zonas calurosas extremas como Zaragoza.
Grupo de clematis Patens
Clematis interesantes como trepadoras. También ideal para macetas. Cultivares que florecen en primavera muy decorativas usadas en macetas colgantes. Algunos cultivares pueden ser usados como flor cortada. Podar solo cuando sea necesario. Solo los cultivares que florecen sobre tallos nuevos deben de ser podados fuertemente. Les gusta ser plantadas profundamente en el suelo.
Grupo de clematis Tangutica
Trepadoras leñosas que florecen sobre tallos jóvenes en verano o al principio del otoño. De flor pequeña 3-8 cm. Usadas como trepadoras, las variedades mas cortas de crecimiento ideales para macetas colgantes. Tambien producen cabezas florales interesantes.
Grupo de clematis Texensis
Clematis leñosas florecientes sobre tallos jóvenes en verano y al principio del otoño. Hojas pinnadas. Flores erectas tipo tuipanes de 4-10 cm. Usada como trepadora o dejarla crecer sobre otros arbustos.
Grupo de clematis Viorna
Grupo de clematis leñosas treapadoras florecientes sobre los tallos jóvenes en verano y al principio del otoño. De flores pequeñas, usada para borduras y cubresuelos, son trepadoras pequeñas.
Grupo de clematis Vitalba
Trepadora leñosa floreciendo sobre tallos jóvenes al final de la primavera, verano y comienzo de otoño. Flores de 5 cm. Producen bonitas cabezas florales.
Grupo de clematis Viticella
Clematis leñosas que florecen sobre tallos jóvenes en verano y principio de otoño. Flores acampanadas.
Más información en Garden Center Ejea
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.