Berdeak-Los Verdes apoyan la campaña de Greenpeace en contra de que la Unión Europea apruebe la comercialización de arroz transgénico de Bayer.
Berdeak-Los Verdes apoyan la campaña de Greenpeace en contra de que la Unión Europea apruebe la comercialización de arroz transgénico de Bayer. Piden a los parlamentarios europeos que pongan en práctica el principio de precaución, y cuiden los intereses de la ciudadanía, la salud alimentaría y el medio ambiente, por encima de los intereses comerciales de la multinacional alemana. El partido ecologista pide también que el Gobierno Vasco dé marcha atrás a su decretro permitiendo la coexistencia de transgénicos y no transgénicos.
Berdeak-Los Verdes recuerdan que la mayoría de los países han rechazado la experimentación con el cultivo básico más importante del mundo, el arroz,alimento diario de la mitad de la población mundial. No obstante, Bayer CropScience AG, una subsidiaria del gigante químico alemán Bayer, ha manipulado genéticamente una variedad de arroz para que soporte grandes cantidad de un pesticida muy tóxico llamado glufosinato, que también produce la multinacional, apesar de ser considerado muy peligroso para el medio ambiente y la salud humana.
Actualmente, Bayer está intentando que se apruebe legalmente su arroz transgénico en Brasil, Sudáfrica, la Unión Europea, India y las Filipinas. Así próximamente, la Unión Europea decidirá si este arroz transgénico puede o no aparecer en las estanterías de los supermercados y acabar en nuestros platos de comida. Puede que el peligroso herbicida de Bayer, el glufosinato, quede prohibido en nuestros campos pero no en nuestros platos afirma Florent Marcellesi, portavoz de Berdeak-Los Verdes.
Los residuos de glufosinato en alimentos son causa de preocupación para las autoridades sanitarias de todo el mundo, en especial los productos de alimentación para niños de corta edad, contaminados por esta sustancia. Según la Agencia de Protección Medioambiental de Estados Unidos, estudios sobre el arroz transgénico de Bayer muestran la presencia de glufosinato y de sus metabolitos en todos los productos a base de arroz. Hervir o cocinar el arroz no destruye estos residuos. Según el informe de Greenpeace, los efectos tóxicos del glufosinato producen trastornos neurológicos, disfunciones en la divisón celular relacionadas con el cáncer, toxicidad e inhibicion enzimática, entre otros.
Para el partido ecologista, las autoridades del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino dan la espalda al problema de los transgénicos, como lo demuestra que el Estado español sea el único de la Unión Europea que cultiva transgénicos a gran escala y que en 2008 se cultivaron unas 80.000 hectáreas de maíz modificado con genes de bacterias.
Además en Euskadi el Gobierno Vasco dio vía libre en abril de este año a la siembra de especies modificadas genéticamente en el País Vasco a través un "decreto de coexistencia", dos años después de declarar a la Comunidad "zona libre de cultivos transgénicos destinados a la alimentación humana o animal". En palabras de Florent Marcellesi, "no es posible la coexistencia de especies transgénicos y no transgénicos y por tanto Berdeak-Los Verdes pedimos que se abandone este decreto". Por úlitmo pide que se respete la declaración de zona libre de transgénicos del 2007.
-------------------
Nota informativa: Recordamos que Berdeak - Los Verdes no tenemos ninguna relacin con Ezker Batua, que utiliza de manera abusiva el apelativo "Berdeak". En Euskadi, Berdeak - Los Verdes somos el nico partido reconocido e integrado en los Verdes del Estado espaol y en el Partido Verde Europeo (European Greens).
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.