Deja el arma. Coge los cannoli. Apenas seis palabras pronunciadas por Clemenza, uno de los capitanes de Don Vito Corleone cuando acaba de contemplar cómo uno de sus esbirros ejecuta sus órdenes matando al traidor que permitió que atentaran contra la vida del Don. Dos frases del guión de una de las obras maestras del cine, El Padrino, nos permiten caracterizar con increíble precisión a este personaje. Un gangster, un mafioso que convive día a día con los crímenes, la violencia y la muerte, es capaz en un momento así de pensar en el placer de la buena mesa, representada en ese postre tradicional siciliano hecho de una pasta enrollada como un tubo y rellena con queso ricotta.
Esta doble faceta de la personalidad de Clemenza se refleja de una manera más explícita en otra escena del film. Han atentado contra la vida de Don Vito y sus hombres están acuartelados en la mansión de aquél en New Jersey. Clemenza para aliviar la tensión enseña a un Michael Corleone inexperto en estas lides a realizar una comida para 20 hombres, son sus famosos Spaghetti con salchichas y albóndigas: Empiezas friendo ajo con un poco de aceite. Entonces echas algunos tomates, y lo fríes, asegurándote de que no se pegue. Luego añades salchichas y albóndigas. Y un poquito de vino Y un poco de azúcar. Ese es mi secreto
Esta escena no estaba en la novela de Mario Puzo. Se trata de una aportación al guión del propio Francis Ford Coppola, que quiso sin duda que la escena de los mafiosos sentados alrededor de la mesa de la cocina tuviese un toque de naturalidad y realismo del que carecía el texto original. Hay otro detalle: echar vino a la salsa de los spaghetti es típico del norte de Italia, y por ello los hombres de los Corleone, sicilianos, no están acostumbrados. Sin embargo el azúcar, el secreto de Clemenza, desde un punto de vista gastronómico no es lo más aconsejable.
Finalmente es interesante destacar que Clemenza no es el único personaje de El Padrino que utiliza los cannoli con otros fines al margen de los exclusivamente alimenticios. En la tercer parte de la saga Connie Corleone, la hermana de Michael, asesina a Don Altobello con un cannolo envenenado. Una vez más este postre siciliano vuelve a estar ligado a la traición, y es que gastronomía y crimen en la pantalla suelen ir de la mano.
Autor: Alberto Garrido
Vídeo de la receta de Clemenza
Palabras clave:
Horeca Digital, Hostelería, Restaurantes, Cocina tradicional e internacional, Cocina de autor, Profesionales de la cocina, Menaje profesional de cocina, Recetas de cócteles y bebidas, Gastronomía, Recetas de comida, Trucos de cocina, Cine y Gastronomía, Vino y enología.
Más información:
Más de este artículo de cine y gastronomía
Acerca de otras noticias sobre cine y gastronomía
Información sobre el sector hostelero
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.