Son ya unos cuantos años encontrándonos con maestros heladeros que, en su búsqueda por la originalidad y los nuevos sabores, nos deleitan con nuevas creaciones, nuevos helados, que llevan al tradicional helado a evolucionar a sabores mucho más allá del chocolate, vainilla, limón...
Heladería Sirvent, en Calahorra (La Rioja).
En esta heladería, casi escondida en un modesto local de Calahorra, el maestro heladero, descendiente de heladeros alicantinos, Miguel Sirvent, se ha especializado, y con gran maestría, en helados de todo tipo de vegetales y hortalizas, hasta el punto de convertirse en referencia para muchos grandes gourmets del panorama nacional.
Pimientos del piquillo, apio, zanahoria, espárragos, alcachofas, ninguna escapa de ser congelada y puesta en formato cucurucho al servicio de los clientes ávidos de probar la última creación.
En algunos casos como sorbetes, y en otro como helados, las hortalizas y verduras encuentran sitio en su generoso mostrador, de más de 50 sabores.
El secreto a voces, una inmejorable materia prima, seleccionada e incluso recolectada diariamente para ofrecer la máxima calidad a unos helados salados que saltan del cucurucho a ser parte de elaborados platos frescos.
Heladeria La Fiorentina, en Sevilla.
Desde el obrador de su heladería artesanal, Joaquín Liria, desde 1989, obsequia a los sevillanos y a los visitantes con constantes innovaciones en el campo de los helados.
Las flores, los licores, las frutas, las hierbas, todo, puesto en su mente, para elaborar auténticas delicias para los paladares.
Destacar sabores de Joaquín sería despreciar muchas otras creaciones, pero por nombrar algunas: Pestiño, Torrijas, Romero, Piñonada, Sorbete de manzanilla, Limón con hierbabuena, Flor de Azahar.
Esperamos seguir encontrando heladerías originales por toda España, desde aquí se lo iremos contando...
Direcciones de interés:
Heladería Sirvent:
Avenida la Valvanera, 47, Calahorra (La Rioja)
Heladería La Fiorentina:
Calle Zaragoza, 16, Sevilla
Autor: Equipo HorecaMKT
Palabras clave:
Horeca Digital, Hostelería, Restaurantes, Cocina tradicional e internacional, Cocina de autor, Profesionales de la cocina, Menaje profesional de cocina, Recetas de cócteles y bebidas, Gastronomía, Recetas de comida, Trucos de cocina, Cine y Gastronomía, Vino y enología.
Más información:
Sobre esta noticia de gastronomía
Más propuestas gastronómicas
Información sobre el sector de la Hostelería en España
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.