¿Quién vende mejor vino por internet? Un estudio del mercado mundial del vino en la red recientemente presentado en Vinexpo deja bien claro que son los norteamericanos: dos sitios de Estados Unidos, http://www.wine.com y http://www.winechateau.com, se han clasificado en los dos primeros puestos. Un francés, http://www.vinatis.com, y un australiano, http://www.boutiquewineries.com.au, se clasifican a continuación.
Llama la atención la presencia de un sitio español, el de Lavinia, http://www.lavinia.es, en el quinto puesto: España no es un país donde el comercio del vino por internet haya crecido al ritmo de otros, y el reconocimiento a este sitio (clasificado muy por delante del sitio francés de Lavinia) es todo un espaldarazo para sus responsables. El estudio, que ha dado lugar al International Prize Reward of the Best Wine Websites, ha sido realizado por el departamento e-Perfomance Barometer de la Escuela de Administración de Empresas de Burdeos, controlada por la Cámara de Comercio e Industria de la ciudad francesa. El estudio se centraba en siete países: Francia, Alemania, Gran Bretaña, Italia, Australia, Estados Unidos y España, considerados como los principales en el mercado mundial del vino.
La evaluación de las tiendas líderes en el cada vez más competitivo mercado virtual del vino se ha realizado de forma independiente y ha tenido en cuenta los siguientes factores:
- Información sobre los productos en venta.
- Facilidad en la navegación y el uso del sitio.
- Seguridad y privacidad en beneficio del usuario.
- Variedad de la oferta.
- Interactividad y personalización en el diseño web.
- Eficacia en el proceso de compra y el servicio de entrega.
- Estética del diseño (logotipos, fotografías, ilustraciones, etc.)
- Percepción del cliente (un criterio que a su vez incluye parámetros como la intención de volver a comprar o visitar el sitio, recomendarlo a amigos y conocidos, tiempo requerido para realizar una compra, etcétera).
Para Julio Palomino, director de la tienda on line de la cadena Lavinia, esta noticia refrenda los principios básicos de nuestra web: información precisa de cada vino, disponibilidad de los productos en tiempo real, servicio de entrega a domicilio entre 24 y 72 horas y la seguridad y confianza que aportan la marca Lavinia a la hora de cerrar las transacciones. Para nosotros, esto es una motivación añadida para un trabajo que se realiza día a día ya que nuestro cliente nos exige continuidad, rigor y profesionalidad.
Lavinia es el único sitio español de internet que aparece mencionado en el Top 30. En el sector se resalta su diseño y los contenidos mantenidos al día bajo la supervisión del periodista Federico Oldenburg.
Lavinia, que cumple ahora 10 años, ha aspirado desde sus inicios a convertirse en una empresa con un marcado carácter internacional e innovador. Tras su apertura en Madrid siguió la inauguración de nuevas tiendas en Barcelona, París, Ginebra y Kiev, además de otros espacios en el Centro Comercial Moraleja Green (Madrid) y en el aeropuerto del Prat de Barcelona. Lavinia cogestiona también, junto a los responsables de elmundovino, el Club del Vino de El Mundo.
Autor: Elmundovino
Fuente: http://www.elmundovino.com
Más información:
Sobre esta noticia enológica
Más noticias del mundo del vino
Información sobre el sector de la Hostelería en España
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.