Iniciar sesión | Registrarse | ¿Por qué registrarse?
  • Podrás comentar las noticias con el nombre que elijas
  • Podrás subir tus noticias en soitu.es y guardarlas en tu propia página

Javier Casal: “Los blogs se comerán a los medios de comunicación si éstos continúan haciéndolo igual de mal”

Archivado en:
educacion, comunicacion
Actualizado 02-07-2009 10:59 CET

Javier Casal es editor del primer tramo informativo y subdirector de Hora 25 de la Cadena Ser y profesor de Tratamiento de la Información en Radio en la Universidad Carlos III de Madrid.  Según su blog, Javier Casal tiene 35 años y trabaja en la Cadena SER desde el año 1991, cuando descubrió la radio entre discos de vinilo, cartuchos y cintas de revox, en los estudios de Radio Pontevedra. Desde 1997 estoy en Radio Madrid. Hasta llegar a Hora 25, ha sido editor de los programas Matinal SER, de Hora 14 y de Hora 25.

Pregunta: Usted es de Pontevedra y estudió Periodismo en la Universidad Complutense. ¿Por qué decidió venirse a Madrid?

Respuesta: Por una sencilla razón: prácticamente por la misma razón por la que toda la gente de Galicia hace 15-20 años tenía que estudiar en Madrid; porque no había facultad de Periodismo. En mi época, mi año, por ejemplo, sí había facultad, estaba recién inaugurada, pero había muy poquitas plazas. Además, era una facultad pequeña y me quedé fuera por una décima. Y, entonces, uno que ya estaba convencido de salir a la aventura y tal dijo “Bah, por una décima no va a quedar”. No iba a dejar de hacer Periodismo por hace otra cosa que me apetece mucho menos. Tenía muy claro que quería estudiar Periodismo.

P: ¿Por qué lo tenía tan claro?

R: Uno, porque yo creo que el Periodismo es una profesión –y remarco lo de profesión– absolutamente vocacional. Quiero decir: ¿se puede hacer Periodismo sin vocación? Claro, seguro. Si salimos ahora mismo a la redacción [de la Cadena Ser en la Gran Vía, donde tiene lugar la entrevista] veríamos a muchos compañeros que seguramente no están llamados desde principios de su vida al Periodismo. Yo, por ejemplo, llevo trabajando en la radio desde los 16 años. Honestamente, creo que tengo contacto con la radio desde que tengo uso de razón. Yo cuando decido apuntarme en la lista preuniversitaria donde escribes las carreras a las que optas tenía muy claro que quería estudiar Periodismo.

P: ¿Y por qué tanta pasión por la radio?

R: Pues es una buena pregunta. A ver... Yo creo que la radio tiene la magia de la comunicación más viva y más caliente que puede aportar un medio de comunicación. Porque no es comparable con la prensa, que aporta muchos datos, que puedes avanzar, que puedes releer, pero que no dejan de ser letras frías, aunque haya quien pueda escribir de manera muy brillante y pueda transmitir emociones.

La televisión es un medio muy vivo pero, a la vez, muy artificial. Para que una persona salga a hacer un telediario tiene que trabajar un equipo innumerable de personas. Y en el fondo tiene un punto de obra de teatro que... En fin… Yo no soy pro-tele y, por tanto, todas las opiniones que yo diga de ese medio van a ser en contra, porque además el medio de se ha equivocado y ahora mismo se está haciendo mal.

La radio es muy sencilla: un micrófono, una antena y un señor que habla. Y lo más importante: un señor dispuesto a escuchar. En el momento que alguien que está del otro lado y no está dispuesto a escuchar la radio ya no existe, la magia desaparece y se acabó el medio. Mientras haya alguien al otro lado dispuesto a escuchar la radio existirá ya llegue por ondas wifi, por satélite, por analógico… La clave de la radio, una vez que se empieza a emitir contenidos, es que alguien cuenta algo y otro alguien lo escucha.

P: Es ya casi un tópico pero cada vez que aparece un nuevo medio de comunicación la radio se tambalea y parece estar en peligro… Ahora Internet aúna las ventajas de radio, televisión y prensa. ¿Supone Internet el verdadero fin de la radio?

R: Cuando yo estudiaba en la facultad se estudiaba la irrupción de la televisión en los medios de comunicación y la prensa escrita y la radio sufrieron en aquel momento el miedo de desaparecer. Y ¿qué pasó? Pues que no desapareció ni una cosa ni la otra. La radio no desapareció porque la tele no podía cubrir determinadas cosas. La faceta de entretenimiento que tenía la radio se la quedó la televisión pero consiguió mantener el aspecto vivo de la información, el dar en directo información... De hecho, en la televisión, cuando ocurren, por ejemplo, atentados, lo que se hace es radio: se coloca un mapa y un señor que cuenta lo que pasa a través del teléfono.

Yo creo que la entrada de Internet no tiene nada que ver. La revolución de Internet va más allá de lo que supuso la revolución de la televisión o de cualquier otra novedad tecnológica. ¿Por qué? Porque la entrada de la televisión no deja de ser en el fondo un medio que se ve, que aporta el poder de la imagen, pero que, honestamente, sigue siendo el mismo hábito de consumo: un señor que emite y un grupo amplio de personas que consume con una escasa capacidad de participación.

¿Qué cambia Internet? Pues que no es un medio como tal, sino que es un soporte, una gran plataforma, a través de la que puede llegarte radio, prensa, televisión, o lo que sea. Pero supone, fundamentalmente, un cambio en los hábitos de consumo. Hasta ahora teníamos un emisor, un canal, un receptor, un mensaje y un feedback... en fin, anecdótico. En ese modelo sigue la radio, la televisión actual... pero ahí no está Internet. ¿Por qué? Uno: porque el receptor ya no es receptor sólo, sino también genera información. Dos: porque lo que entendíamos por medios de comunicación de masas, es decir, esa cantidad ingente de personas que pueden seguir una emisión, se va desvirtuando poco a poco. Grandes eventos al margen, cuando hablamos de información, Internet ha incluido un factor clave: que el receptor decide cuándo y qué busca. Se trabaja bajo demanda. No te tragas la programación completa de una cadena de televisión.

Con la radio ocurre un poco lo mismo, porque trabaja con el mismo sistema que la televisión. Por lo tanto, Internet lo ha reventado. ¿Por qué? Muy sencillo. Porque tú puedes escuchar “El Larguero” a las 12 de la noche o no. Te lo descargas y lo escuchas a las 4 de la tarde. Ése es el principal cambio.

P: Entonces, ¿por dónde pasa el futuro de la radio tanto a nivel técnico como a nivel de contenidos?

R: Aquí nos movemos ya en el terreno del gurú. No sabemos que es lo que va a ocurrir. Es complicado todavía hacer de Internet un medio rentable. Lo es en muchos aspectos, pero lo es combinándolo con medios tradicionales, no sólo en los medios de comunicación. Ahora se combinan las tiendas físicas con el comercio virtual. ¿Que cada vez hay más comercio electrónico? Efectivamente. ¿Que cada vez la gente va menos a los bancos y con el tiempo las sucursales empezaran a cerrarse? Seguramente. ¿Que es muy raro ver a alguien ahora en una agencia de viajes? Pues sí, pero si sales a la Gran Vía verás que hay una en cada esquina... Ahora mismo estamos combinando esas dos formas de trabajo.

Con los medios de comunicación ocurre un poco lo mismo. Hay una parte, si quieres más analógica, la de toda la vida, en tiempo real; y hay una serie de servicios que están en Internet. ¿Se van a solapar estas dos opciones? En el caso de la prensa es una obviedad. Seguramente las ediciones en papel queden reducidas a ediciones muy concretas o a momentos muy específicos... En el caso de la radio yo creo que esa combinación va a durar más tiempo porque el coste de hacer una radio analógica es infinitamente más bajo que hacer un periódico en papel... Pero sí la radio se va a tener que adaptar al concepto que hablábamos antes del consumo bajo demanda. Los contenidos van a estar cada vez más acotados.

P: Para los futuros periodistas que estamos empezando, ¿cómo cree que nos afecta Internet sobre todo a nivel de blogs?

R: No sé cuántos blogs habrá abiertos ahora en el planeta pero habrá millones y millones... Y seguro que cada día se abren miles y miles. Probablemente, habrá un proceso de purga y buena parte de esos blogs terminen desapareciendo o en el olvido. Estamos viviendo un poco el momento posterior a la caída de una bomba nuclear. Pasarán algunos años y la situación se estabilizará. Quedará blogs buenos, de referencia, y se dará ese fenómeno que se está viendo ya en España pero sobre todo en otros países de la asociación de blogs. Cinco o seis blogger que se apuntan a la misma idea y que deciden escribir en un mismo espacio.

“Los blogs se comerán a los medios de comunicación si éstos continúan haciéndolo igual de mal”

P: Ceropretensiones.blogspot.com es un proyecto en el que unos compañeros y yo precisamente hemos hecho eso... Nos hemos juntados para tratar de crear nuestro pequeño medio de comunicación...

R: En el fondo eso es lo más parecido a una redacción. ¿Cuál es la diferencia entre un medio de comunicación y un blog? ¿Pueden convivir las dos opciones? Uno: estoy convencido de que esa convivencia es posible. Buena parte de los periodistas de nuestro país tiene blogs y eso no les impide ejercer su profesión en un medio. ¿Por qué? Porque el blog no es rentable económicamente, porque uno trabaja en un medio con una determinada línea editorial y con diferentes criterios por tanto eso te obliga a seguir una línea... Esto no es censura ni manipulación ni nada por el estilo... Simplemente... En fin... No parece muy lógico que El País lleve en portada un día una noticia que no sea de portada de El País pero que puede ser muy interesante.

Yo tengo blog y yo cuento cosas que creo que no tienen cabida en la Cadena Ser, pero no porque ideológicamente no se ajuste a la Cadena Ser... No, no es por eso, aquí trabajamos con bastante libertad. Es, sencillamente, porque son contenidos que no se ajustan a la cadena. Pero hay cosas que pueden resultar interesante bien para gente que estudie Periodismo bien para gente interesada en el medio radio... Es compatible tener un blog y trabajar en un medio.

¿Se van a comer los blogs a los medios de comunicación? Yo creo que ahora mismo no. Quiero decir: sólo ocurrirá si los medios de comunicación lo están haciendo igual de mal.

P: Hace un par de meses participé en la I Liga de Debate de la Universidad Carlos III y el tema a debatir era si los medios de comunicación cumplen hoy la función de cuarto poder. ¿Qué opina sobre eso?

R: (Varios segundos pensando). Los medios de comunicación... Quizás tengan un función social importante en cualquier sistema democrático del mundo. Quizás esa función no haya sido asimilada por muchos periodistas todavía... Y creo que el que la ha asimilado lo ha hecho mal. Quiero decir: hay gente que cree que esa función social del periodismo es cargarse a un Gobierno, poner o quitar un ministro... Eso no es ninguna función social. La función social que tiene los medios serios, que la tiene y es muy importante, pero, insisto, la hemos olvidado, es denunciar cosas que por otros cauces caerían en el anonimato.

“Desde hace años los medios de comunicación se han equivocado y han optado por un camino que no es el adecuado”

P: Pero ¿no cree que los intereses ciudadanos se están dejando de lado en pos de intereses empresariales?

R: Yo creo que los medios de comunicación hace años que se han equivocado y han optado por un camino que no es el adecuado. Mira... A Iñaki Gabilondo, cuando le preguntaban que qué sería de la radio dentro de 20, 30, 40 años, él respondía que habrá que ver cómo es la sociedad para, en función de la sociedad, ver cómo son los medios y la radio, en concreto. Y la radio hablará de lo que se hable en la calle. ¿Cuál es el problema? El modelo que explotamos en la radio, que en España es relativamente joven, viene de la Transición cuando se levanta la libertad de información. Entonces, la información política tenía mucha importancia en todos los informativos. ¿Por qué? Uno: porque no lo había y eso fue un bombazo ya que se habla de política en los medios de comunicación. Durante muchos años, no pasó. Por un lado, hay un exceso de política en los medios de comunicación.

¿Qué ha pasado? Que los medios siguen hablando de política. ¿Qué pasa? Que los políticos cada vez están menos cerca de lo que ocurre en la calle. ¿Cuál es la consecuencia? Los medios de comunicación cada vez están más separados de lo que está ocurriendo fuera. A partir de ahí, yo creo que hay que hacer una revisión profunda de los contenidos, innovaciones técnicas al margen. La Transición y los años duros están superados... Cuando ocurre algo importante, gordo, por ejemplo, el 11-M, los medios están ahí y la gente quiere escuchar política. Pero son casos muy contados y sobre todo que no mantienen una continuidad.

La política es muy importante y de sus decisiones dependen muchas cosas, pero están ocurriendo muchas otras cosas en el mundo que ahora no se cuentan porque un tiempo muy importante de los informativos se está dedicando algo que quizás tengan una relativa utilidad para la gente interesada.

P: Hay una delgada línea entre el periodismo interpretativo y la manipulación...

R: (Me interrumpe). Eso es lo que hablábamos antes... Hay quien ha confundido la función social como un medio para cargarse a unos y poner a otros… Pero eso no está bien. El que se jacta en editoriales de haberse cargado a alguien, él vera...

P: La Sonrisa de la Hiena publicó una entrevista a Ernesto Sáenz de Buruaga en el que dejaba como titular que él aceptaba la manipulación como animal de compañía pero rechazaba la idea de que sólo manipulasen los medios de derecha.

R: Bueno... Ernesto Sáenz de Buruaga es rico y yo no... Quiero decir: allá cada uno. Eso es una opinión de Ernesto Sáenz de Buruaga y la mía es que...

P: Me pareció una afirmación muy grave pero también muy honesta y que creo que refleja muy bien la situación de lo medios...

R: Él responderá por sus actos. Cada uno responde por lo que hace. Yo respondo por mi trabajo. A mí aceptar la manipulación como animal de compañía me parece bastante indigno... (Silencio). Que trabajas en una empresa privada con muchos intereses y muchas presiones, me parece bien, pero hay muchas formas de hacer las cosas... Y tú decides si aceptas o no...

P: Entonces no aceptas que en la Ser haya manipulación...

R: Vamos a ver... La ventaja respecto a la televisión y a la prensa escrita es que el que sale al estudio lee lo que escribe. Entonces yo me responsabilizo de lo que digo... Ángels Barceló se responsabiliza de lo ella dice... Habrá veces que haya diferencias de criterio entre el tramo de 8 y el tramo de 10 de la noche, pero es legítimo. Pero, a ver, estamos en la Ser, no va a salir a las 8 un locutor diciendo “no al aborto” y a las 10 otro que diga “sí al aborto”. Es un medio progresista y la línea editorial progresista. Luego hay matices en los que uno está de acuerdo y otros no, y no pasa nada. Cada uno pone el punto de análisis y de interpretación donde quiere. El problema es qué fin persigues con eso. Allá cada uno con sus actos...

P: Se critica, y mucho, que los trabajadores de la Ser son afiliados del PSOE, que siempre hay un apoyo incondicional... ¿Qué les diría a todos lo que piensan eso?

R: Que tengo compañeros que han estudiado en el Opus Dei. Que yo he estudiado con los Legionarios de Cristo. Que en la redacción de la Cadena Ser, al menos en Madrid que es la que yo conozco, hay una variedad ideológica muy importante. Que dentro de 20 minutos aquí [en la sala de reuniones de la redacción] va a haber una reunión donde saldrán temas políticos y nos sentamos 10-15 personas diferentes... Que en los 12 años que llevo aquí a nadie se le ha dicho que se calle. Y, por supuesto y fundamental, y el día que ocurra igual acepto la manipulación como animal de compañía, pero el día que alguien entre en mi guión y lo cambie, algo que ha ocurrido en otros medios, igual me preguntaré si quiero seguir haciendo esto o me bajo al Pans & Company a hacer bocadillos... Puedo trabajar en otras cosas...

Pero ahí está la importancia de la primera pregunta que hiciste: si crees en esto o no, si el Periodismo es vocacional o no lo es... Probablemente cometerás muchos errores pero no el de la manipulación como animal de compañía. Quizás haya una situación en la que te veas entre la espada y la pared y tengas que optar por la decisión menos mala, pero si eso ocurre, tú tienes que saber cuál es tu posición.

P: Quería preguntarle por el tema de las audiencias. Cada vez que se publica un Estudio General de Medios todos los medios, absolutamente todos, lo celebran y todos ganan. En el campo de la radio, ¿qué opina al respecto?

R: A ver... Las audiencias de radio parten de un error y es que es un estudio que está mal hecho. Es un estudio de hace 30 años, que no tiene ningún tipo de sentido y que da una aproximación a una situación real pero que no te permite conocer cuántos oyentes tenías ayer a las 10 de la mañana. ¿Qué ocurre? Que Internet en esto es la perfección: cualquier soporte digital te permite saber cuánta gente tienes conectada a un servidor, cuánta gente ha leído una noticia... Entonces no hay comparación posible.

En un mundo en el que, como comentábamos antes, ha cambiado la cadena de hábitos de consumo de los medios, a mí no me vale saber “creo que tengo en torno a...”. Yo necesito saber no sólo cuántos tengo a una determinada hora sino qué tipo de oyentes son. El problema está en que trabajamos, tanto nosotros como los anunciantes, con una herramienta que es la más válida, que es la que más se aproxima a la realidad, pero que no es eficaz, no es una encuesta que te permita saber y detallar si el programa de ayer funcionó bien o mal, o si la hora que hicimos de 9 a 10 funcionó mejor o peor... ¿Qué incidencia tiene el fútbol un día de la semana respecto a otro que no hay fútbol? Tampoco lo sabes.

P: Internet ya está cambiando eso...

R: Cierto. Ahí tenemos un barómetro importante que es ése: saber cuánta gente se conecta a la web, cuánta gente lee determinadas noticias o cuánta gente está escuchando el streaming... El streaming se dispara los fines de semana con el fútbol. ¿Qué pasa? Que el perfil del oyente de Internet no es el perfil del oyente de la radio...

P: Está claro que la telebasura existe, ¿existe también la radiobasura?

R: Sí, claro, por supuesto.

P: Le puede poner nombre y apellidos...

R: Hombre, lo sabemos todos... Yo creo que la radiobasura existe, que hay productos o programas muy dignos y muy bien elaborados y otros que no debería ser nunca emitidos... ¿Afecta de igual manera a todas las cadenas? A ver, yo creo que la crisis económica, la contención del gasto, ha influido o van influyendo poco a poco en los contenidos... Con poco dinero puedes hacer contenidos brillantes, pero llega un momento en el que necesitas recursos para seguir haciendo contenidos muy buenos.

Pero una cosa es eso (es decir, en lugar de tener tres corresponsales en EE.UU. que sólo tengas uno) y otra cosa que hagas radio sin guión o conviertas la radio en un púlpito. Que se asemeja poco a la radio porque no entran cortes de sonido, ni demás... Entonces, yo creo que no hace falta ser muy listos. Sólo hace falta darse una vuelta por el dial y darse cuenta que hay un grupo importante de emisoras en este país, de diferente ideología, que hacen una cosa y durante un momento determinado una cadena en concreto ha decidido hacer otra cosa. Cada uno opta por lo que quiere. Yo considero que ese no es el modelo de radio a seguir. No es un problema ideológico, insisto; es un problema que para la riqueza del medio, para el lenguaje y demás, es un insulto.

P: Cambiamos de tercio. Quiero repasar el panorama radiofónico español actual. Le voy a mencionar alguna cadena, algún programa o algún profesional del medio para que me dé su opinión sobre ello.

R: De acuerdo.

P: Carrusel Deportivo.

R: Carrusel es la radio. (Muy convencido). Es la radio. No hay nada más que decir.

P: César Vidal.

R: Ya lo siento por él pero a esa hora estoy trabajando... (Risas).

P: Federico Jiménez Losantos.

R: (Largo silencio)...

P: Intereconomía.

R: No lo he escuchado nunca.

P: Jose Ramón de la Morena y El Larguero.

R: Pues... Un modelo de radio deportiva que hace un milagro que a mí me resulta incomprensible y es que haya más de un millón de personas despiertas a las 12 de la noche... A mí me encantaría dormir a esa hora.

P: Carles Francino.

R: Un buen profesional que le ha tocado lidiar el toro más difícil y que con los años ha conseguido que el programa suene como él quería que sonase desde el principio. Y eso en este medio no es nada fácil. Tú tienes una idea de lo que quieres hacer, la empresa le ha aportado todo lo que él pedía, pero no era fácil. Gustos aparte, uno, había que sustituir a Iñaki, que eso no se lo deseo ni a mi peor enemigo; y dos, que ha logrado hacer lo que él quería.

P: Ignacio Villa, director de informativos de la Cadena Cope.

R: (Largo silencio). Pues eso... Ignacio Villa.

P: Angels Barceló.

R: Mi jefa. ¿Qué quieres que hable mal de mi jefa? (Risas). Es una persona con mucho temple, con mucha seguridad, muy exigente... (Silencio). Y luego creo que es una persona que estoy todas las tardes con ella y con la que me resulta fácil trabajar.

P: Radio Nacional.

R: ¿Cuál de ellas?

P: La de ahora.

R: Una emisora de radio pública que se parece ya un poquito a lo que debería ser una radio pública. Y con buenos programas. Algunos con poca audiencia pero muy bien elaborados.

P: Dejando a un lado su faceta de periodista de la Ser, también es profesor de la Universidad Carlos III de Madrid. Ha sido parte activa y pasiva de la Universidad...

R: Sí, y además en muy poco tiempo.

P: ¿Cómo nos ve a los alumnos que coge en tercero? ¿Tienen nivel?

R: A ver... No es muy diferente a la que había cuando yo iba a la Universidad. El porcentaje es básicamente el mismo. Es decir, de un grupo de 80 personas brillan tres, cuatro... Pasaba cuando yo estaba en la facultad... El fenómeno ése que se comenta de que “cada año son peores” creo que no se ajusta a la realidad. Lo que pasa es que los profesores somos cada curso un año mayores. Hay cursos mejores y peores, pero creo que las facultades de Periodismos y las carreras de Comunicación se han convertido, aprovechando el tirón de los medios, en un negocio. Creo que las Universidad tienen su parte de empresa, es indudable, pero la Universidad tiene que tener unos fines sociales. Si no los pierde, todo va bien; si el negocio prima sobre los fines didácticos la Universidad tiene un serio problema.

P: ¿La Universidad Carlos III?

R: No, yo de la Universidad donde trabajo no voy a hablar. Quiero decir, porque yo doy una asignatura muy concreta y no tengo una visión completa de la carrera como para dar una opinión tan comprometida. En lo que a mi asignatura de Radio se refiere, yo no tengo queja. Me gustaría que los cursos duraran más... Esto es egoísmo puro y duro... Creo que el tiempo que se dedica a la radio es muy poco. Pero seguramente si hablamos con otro profesor de otra asignatura probablemente diría lo mismo.

“Me preocupa que la gente salga de la Universidad con un título pero que no salga con vocación”

P: ¿Cree que el alumno que sale al mercado laboral sale bien preparado?

R: El que brilla sí. Pero claro, es un porcentaje muy bajo. Yo creo que la facultad tiene que despertar, si no la hay ya, esa vocación. Y a mí me preocupa que la gente salga con un título pero no salga con vocación. El problema es que el alumno salga convencido de: uno, que ha elegido bien; dos, de que quiere ser y trabajar como periodista, que está dispuesto a sacrificar cosas de tu vida personal, porque éste es un trabajo muy esclavo. Si no hay un mínimo de ilusión no se puede seguir adelante.

P: Y, por último, ¿cómo desconecta un periodista?

R: La pregunta sería cuándo desconectas... (Risas). Nunca. Yo creo que nunca. Es que te van enganchando y acaba siendo parte de tu vida. No paras de analizar, de buscar ideas nuevas... Pero desconectar, lo que es desconectar, no llegas a hacerlo nunca.

P: ¿Nunca ha tenido ganas de decir “no quiero saber nada del mundo”?

R: Sí… (Risas). Sobre todo a las ocho menos dos minutos. Luego a las ocho y uno ya no… Lo que se siente cuando te pones ahí delante... Merece la pena...

Entrevista realizada por Juan José Monge en junio de 2009. Fotografías por Carolina González.

Di lo que quieras

Aceptar

Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »

En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.

DI LO QUE QUIERAS

Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.

Nuestra selección

Hasta la vista y gracias

Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.

El suplicio (o no) de viajar en tren en EEUU

Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...

Presidimos la UE: que no falten los regalos para los periodistas

Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.

Soitu.es vuelve a ganar el premio de la ONA

A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.

08:50

¿Se ha preparado Rajoy para ser presidente? »

Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

09:03

Billetes en primera, eurodiputados y política 2.0 »

“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

08:49

¿Por qué son importantes los 100 primeros días de gobierno? »

Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

14:29

5 reflexiones sobre las primarias »

“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

Estos son nuestros Selectores »

Lo más visto
1

Cómo sellar el paro por internet

RAMÓN PECO (SOITU.ES)
2

Sexo oral para ella

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
4

¿Qué es el sexo?

M. PÉREZ, J.J. BORRÁS y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
5

Cómo masturbarse adecuadamente

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
Widgets

Widget Liga 0910

Clasificación, calendario, equipos, etc. »

Widget El tiempo

Situación actual y previsión de cinco días »

Widget Estaciones de esquí

Estado de las estaciones de esquí »

Widget Loterías y Sorteos

ONCE, Quiniela, Primitiva, etc. »

[Premio ONA a la excelencia en webs de habla no inglesa] [Premio al mejor diseño en internet y a la innovación]