Iniciar sesión | Registrarse | ¿Por qué registrarse?
  • Podrás comentar las noticias con el nombre que elijas
  • Podrás subir tus noticias en soitu.es y guardarlas en tu propia página

Quinquis de los 80, urbanismo de los 60 y 70

Archivado en:
cultura, cine, justicia, sociedad, politica
Actualizado 25-05-2009 17:15 CET

Una nueva exposición del Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona pone de relieve el papel que un determinado cine de los 80 tuvo como relato de las consecuencias de la situación de conflicto social de aquella época.

Cartel de la exposición

El Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona, una vez más, demuestra que sabe estar en lo más emergente buceando también en un pasado aún reciente, aunque los ochenta parezcan demasiado lejos. A mí me pillaron de niño aún, pero suficientemente mayor para recordar imágenes del Cojo Mantecas y alguna portada de periódico, comentarios clandestinos en el colegio sobre películas con no sé cuántos rombos sobre "El Vaquilla" o una estanquera en Vallecas. Después, con el tiempo, hemos dulcificado el recuerdo de aquella época con una memoria selectiva en la que hemos guardado sólo el "Un, dos, tres", las canciones de "Parchis", el España-Malta y el gol de Señor, la cara alegre de la movida madrileña, y otras bondades risueñas.

Por eso esta exposición que enlazo, Quinquis de los 80. Cine, prensa y calle, me parece tan sugerente, porque rescata una memoria no tan dulce, una memoria más real de aquellos tiempos. Para variar, tampoco soy experto en cine, pero aquellas películas fueron posiblemente un fiel reflejo de las consecuencias del despertar explosivo a la libertad y las contradicciones sociales de la época. Una generación de jóvenes que se perdieron en la droga, la falta de alternativas de una recién estrenada democracia que arrastraba un modelo social ampliamente desigual, y reflejado en un urbanismo desarrollista de los años 70 que generó guetos de exclusión sin precedentes. Un marco urbanístico que generó el caldo de cultivo para todo lo demás.Transcribo la presentación de la exposición, que se puede visitar desde el 25 de mayo hasta el 6 de septiembre:

Quinquis de los 80: cinema, prensa y calle

El punto de partida de «Quinquis de los 80» es la figura del quinqui acuñada por el fenómeno del cine de delincuencia juvenil. Los códigos de representación de la delincuencia juvenil del cine quinqui han pervivido hasta la actualidad de tal manera que el estereotipo del quinqui, sometido a un proceso de estetización, continúa hoy en día ejerciendo una fascinación desenfrenada.

Los barrios de los setenta: polígonos, paro y depresión

Durante los sesenta se pusieron en marcha, ante el déficit de vivienda barata, los planes de urgencia social. El resultado fue un urbanismo de pésima calidad, con unos barrios sin los servicios más básicos, hecho que precipitó la aparición de los movimientos vecinales. La crisis de los setenta y el paro acabaron por convertir estos barrios en el territorio germinal del quinqui.

Nuevas formas de ocio

Aquella generación de jóvenes fue partícipe, por primera vez en nuestro país, de las corrientes de la cultura juvenil. En la sala de juegos se presentan los elementos de evasión del estilo de vida adolescente: los colegas, el sexo y las drogas; así como las manifestaciones de la cultura popular que proyectaban imágenes afines de rebeldía, escapismo y marginalidad, como el cómico o la música.

Vía Límite

En 1975 un 25% de la población mayor de 14 años quedaba excluida del sistema educativo. La edad laboral -como la penal- se situó en los 16 años, así que para muchos jóvenes sólo quedaba la calle. Además, la irrupción de la heroína hizo estragos. En un clima de alarma social, amplificada por los medios de comunicación, el delincuente juvenil se convirtió en el enemigo público número uno.

Quinqui-Stars

La presencia que los jóvenes delincuentes tenían en los medios de comunicación es clave para entender su iconización. El Vaquilla y El Jaro son las estrellas más brillantes de este universo, auténticos héroes de la marginalidad, gracias a los biopics cinematográficos: Navajeros, la saga Perros callejeros y Yo, El Vaquilla. Estas películas conforman la médula del cine quinqui.

El reformatorio

El Tribunal Tutelar de Menores disponía de tres opciones para tratar el problema de la delincuencia infantil. La primera era devolver el niño a casa, si los padres accedían a ello. La segunda era internarle en un reformatorio. La tercera opción, reservada a los más peligrosos, era su ingreso en prisión. Ante la falta de plazas especiales, muchos ingresaban en las prisiones de adultos.

Desde las azoteas, veo la ciudad

A la obsolescencia de las instalaciones carcelarias, debía sumarse los problemas derivados de la superpoblación y la escasez de recursos. La herencia franquista dejaba un sistema basado en la versión más represiva y punitiva. La situación estalló con la ola de motines de 1977, que desembocó en la creación de la COPEL (Coordinadora de Presos Españoles en Lucha).

La pervivencia del mito

Este ámbito aborda la pervivencia que el fenómeno quinqui ha tenido después de su auge y del final trágico de muchos de sus protagonistas, tanto en la ficción como en la realidad. De la mano de una nueva generación, se produce una pirueta estética mediante la cual el quinqui de los ochenta se erigió en icono castizo cool. El mito hoy, especialmente en Internet, vuela libre.

Más temas en el blog Ciudades a Escala Humana.

9 comentarios

Con criterio totalmente subjetivo, como en todos los sitios, los comentarios inapropiados serán borrados. Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »

Ey! Exijo una mención honorífica para "El Pico" gran éxito del cine quinqui ”
nº 9 por Anónimo el 27/05/09 a las 12:54
¡Dale caña, Torete, dale caña! ”
nº 8 por hank66 el 26/05/09 a las 12:49
Yo solo tengo una cosa que decir: "Pisa Torete, que el coche es robao". ”
nº 7 por Anónimo el 26/05/09 a las 11:04
Sí, efectivamente, la referencia al Cojo Manteca es más cultural que temporal; es cierto que es algo posterior, al menos su "salto a la fama" a finales de los 80 ya. Sin embargo, como fue alzado a la categoría de símbolo -de forma bastante interesada por ... desplegar comentariolos medios, probablemente- también pueda ser incluido no tanto como "miembro" de esa generación concreta de quinquis de los 70, pero sí como salido de un mismo origen: un determinado tipo de barrio.
nº 6 por manu_fernandez el 26/05/09 a las 09:02
Vale, nº 4, ahí estamos de acuerdo. En Catalunya tenemos los barrios de La Mina, a unos cientos de metros del Centro Comercial Diagonal Mar, y de unos pisos por los que se pagaron verdaderas burradas hace unos años. La Mina no ha ... desplegar comentarioconseguido sacudirse su fama de barrio marginal. También está el barrio de San Cosme, en El Prat, otro emporio de marginación y droga, y a menor escala el barrio donde yo me crié, San Ildefonso, en Cornellá, que en los finales de los 70-principios de los 80 también fue un barrio "con encanto". Un saludo.
nº 5 por hank66 el 26/05/09 a las 06:01
nº 3 Es un poco posterior a estos "quinquis" (estos pegaron fuerte en los 80), pero siguen saliendo del desastre urbanístico de los 70, donde un barrio como Sansomendi recogía a multitud de gente sin recursos, con unos ... desplegar comentarioequipamientos inexistentes. Creo que si Eloy de la Iglesia se hubiera pasado por este barrio habría realizado otra de sus películas, porque material no le iba a faltar, y no muy diferente del que utilizó (124's, rumba, heroína y benemérita) .
Cuando el Boom inmobiliario tuvieron que rebautizar algunas calles para poder vender los pisos más caros, y desligarlos del mal nombre que todavía tienen en la mente de algunos Vitorianos algunas de las calles de este barrio.
nº 4 por Anónimo el 26/05/09 a las 01:11
Gracias por la información, pero no acabo yo de relacionar al Cojo Manteca con los quinquis de finales de los 70 tipo "Torete" o "Vaquilla". Si hablamos de "macarreo", pues todavía lo hay, y siempre lo habrá, pero creo que la ... desplegar comentarioexposición se refiere a una época concreta que tuvo su plasmación cinematográfica con las pelis de José Antonio de la Loma, Eloy de la Iglesia y algunos otros.
nº 3 por hank66 el 25/05/09 a las 23:12
nº 1 El "cojo manteca" es uno más de los "macarras/quinquis" salidos de un barrio de Vitoria llamado Sansomendi. Este barrio es conocido, aparte de por su Mega cuartel de la Guardia Civil (el más grande de Euskadi, si ... desplegar comentariono me equivoco), por ser uno de los barrios donde se realojaron los últimos vestigios del chabolismo en Vitoria, así como lugar de sórdidas historias relacionadas con la heroína y el "macarreo" de los jóvenes de los 80, llegando estos hasta mediados de los 90.

Que al "cojo manteca" se le encumbrara, de forma totalmente interesada, tras unas imágenes de una huelga general, y que tu apreciación sea de "punki, pies negros", no significa que este no fuera un macarra del citado barrio, al igual que muchos de su cuadrilla que no son "famosos" ni "punkis", más bien son los muertos de "la transición" y la Heroína.
nº 2 por Anónimo el 25/05/09 a las 21:20
Interesante artículo. Solamente un "pero": el Cojo Manteca (QEPD) no tenía nada que ver con el "rollo quinqui", era un punki "pies negros" al que pillaron rompiendo mobiliario urbano con una muleta. ”
nº 1 por hank66 el 25/05/09 a las 12:24
Nuestra selección

Hasta la vista y gracias

Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.

El suplicio (o no) de viajar en tren en EEUU

Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...

Presidimos la UE: que no falten los regalos para los periodistas

Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.

Soitu.es vuelve a ganar el premio de la ONA

A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.

08:50

¿Se ha preparado Rajoy para ser presidente? »

Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

09:03

Billetes en primera, eurodiputados y política 2.0 »

“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

08:49

¿Por qué son importantes los 100 primeros días de gobierno? »

Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

14:29

5 reflexiones sobre las primarias »

“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

Estos son nuestros Selectores »

Lo más visto
1

Cómo sellar el paro por internet

RAMÓN PECO (SOITU.ES)
2

Sexo oral para ella

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
4

¿Qué es el sexo?

M. PÉREZ, J.J. BORRÁS y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
5

Cómo masturbarse adecuadamente

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
Widgets

Widget Liga 0910

Clasificación, calendario, equipos, etc. »

Widget El tiempo

Situación actual y previsión de cinco días »

Widget Estaciones de esquí

Estado de las estaciones de esquí »

Widget Loterías y Sorteos

ONCE, Quiniela, Primitiva, etc. »

[Premio ONA a la excelencia en webs de habla no inglesa] [Premio al mejor diseño en internet y a la innovación]