Aunque todavía es común en los españoles reírse de no saber idiomas, es exigible a nuestros gobernantes un esfuerzo en dar ejemplo como modelo que deberían ser.
Christine Lagarde en un momento de la entrevista en Daily Show con el humorista Jon Stewart
Ayer por la mañana desayuné leyendo un artículo muy interesante publicado en el medio amigo francés Rue89. En seguida supuse que aparecería en breve en soitu.es gracias a la colaboración entre ambos digitales. Mi sorpresa vino al final del día cuando no vi ni si quiera una breve reseña del útil espejo en el que debemos enfrentar a nuestra élite gobernante.
La noticia recogía la aparición de la ministra de Economía francesa, Christine Lagarde, en el popular programa de televisión americano Daily Show del humorista Jon Stewart. La entrevista no tiene desperdicio porque gracias al humor y a la ironía, la catastrófica recesión económica resulta hasta cómica. Son ocho minutos de video que deberían ruborizar a la mayoría del gabinete actual español y sus predecesores.
En un perfecto inglés la ministra de economía francesa da una lección primero a su presidente, Nicolas Sarkozy, pero también a quienes más nos interesan a nosotros: José Luis Rodríguez Zapatero y sus ministros.
Salvo contadas excepciones (el reciente denostado Pedro Solbes o el ex-director del Fondo Monetario Internacional Rodrigo Rato entre unos pocos) nuestros dirigentes políticos carecen de una de las más importantes cualidades que se les debería exigir debido a su desempeño profesional: la comunicación. Y obviamente para que cale el mensaje en la gente tiene que estar en una lengua que conozca. No sirve la excusa del bachillerato en francés. Tampoco la existencia de los traductores. Como políticos españoles deben conocer obviamente el español, pero también se les debe exigir el dominio del idioma global, es decir, el inglés. ¿No vivimos en un mundo globalizado? ¿No estamos aburridos de escuchar que para un buen desenlace del panorama actual se deben llevar a cabo políticas multinacionales? ¿Cómo hacerse entender con Barack Obama o con Recep Tayyip Erdoğan?
Además de la entrevista que da pie a esta reseña, recuerdo con cierta envidia al que fuera ministro de Exteriores también francés, Dominique de Villepin, dirigiéndose en un perfecto español en las ruedas de prensa que tenían relación con España. Por no desenterrar al no demasiado inteligente George W. Bush (esto no lo piensa Sarkozy si no la Tierra entera) recibiendo al ex-presidente José Mª Aznar con unas palabras en castellano de Tejas profundo y la mueca cómplice de respuesta de éste último.
No quiero extenderme en algo tan de Perogrullo. El video es suficiente para expresar la idea que me surgió cuando la vi: existen otros espejos con los que compararse además de Carla Bruni.
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.