Iniciar sesión | Registrarse | ¿Por qué registrarse?
  • Podrás comentar las noticias con el nombre que elijas
  • Podrás subir tus noticias en soitu.es y guardarlas en tu propia página

'Gran Torino', la película del año

Archivado en:
cine
Actualizado 06-03-2009 11:08 CET

La última película de Clint Eastwood debería haber obtenido varias estatuillas en Los Ángeles. Pero no fue así. Gran Torino no estaba nominada a ninguna categoría. Como tantas otras -My blueberry nights, Escondidos en Brujas- fue ignorada por los que organizan el sarao que con el que Hollywood celebra cada año lo guapo que es.

No es ninguna novedad decir que Clint Eastwood es un maestro del cine, que atrás quedaron sus tiempos del spaguetti western y que es mejor director que actor, aunque cuando se dirige a sí mismo ofrece sus mejores papeles. No es novedad pero, visto lo visto, aún hay quien no lo sabe. Tampoco son capaces de reconocer su valía como músico, que le ha llevado a componer la partitura de Gran Torino, una delicia interpretada por Jaime Cullum, (Clint sabe tocar el piano, pero lo de cantar lo deja a otros mejor preparados).

Gran Torino podría ser -esperemos que no- la despedida de Eastwood del mundo del cine. Un canto a la vejez, a la amistad, y la empatía y el entendimiento entre culturas diferentes en la América profunda del siglo XXI. La película comienza con el funeral de una mujer. Asiste su viudo, Clint Eastwood, y un puñado de familiares bastante desagradables. Tras la ceremonia, oficiada por un joven e inexperto sacerdote, hay una reunión en la casa del viudo; allí se muestra el carácter del protagonista: anclado en las viejas tradiciones, con un punto misántropo, amargado. La presencia de una numerosa familia oriental en la casa de al lado no mejorará su humor.

Un incidente dará pie a una relación entre Eastwood y los miembros más jóvenes de esta familia. Como ya se ha contado muchas veces, el viejo huraño descubre el poder de la amistad a través de quienes, en su pasado, podrían haber sido sus enemigos. Pero Eastwood no cae en clichés y el espectador no tiene la sensación de lo ya visto en ningún momento. Al contrario, al final,de la película siente cariño por los principales protagonistas -incluso por el sacerdote, que ya no es inexperto.

Quizá la clave de esta película sea su elegante sencillez. Eastwood prescinde de recursos expresivos,de saltos de tiempo y lugar, de efectos especiales. Elige pocos escenarios y pocos actores en cada escena. La estructura es sólida y los giros que mueven la narración son claros y llegan en el momento oportuno.

 

Después de rodar grandes películas como Sin Perdón, Mystic River o Million dollar baby, Clint Eastood ha conseguido firmar su mejor película. Quizá por suerte, pocos en la industria de Hollywood lo han sabido ver. La miel no es para los asnos.

8 comentarios

Con criterio totalmente subjetivo, como en todos los sitios, los comentarios inapropiados serán borrados. Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »

Estoy deseando verla. A mí con Eastwood me pasa como con el cerdo: me gustan hasta los andares. Creo que es uno de los 3 directores vivos más grandes. Desde los 80 (¿Bird?) me gusta todo lo que hace, hasta sus obras supuestamente menores, aunque la ... desplegar comentariopeli de la Jolie me dejó un poco frío.

PD: A mí los spaguettis de Leone también me parece que están sobrevalorados

PD2: Procuraré verla en VO porque ver al actual Eatswood con la voz de Darth Vader... como que no.
nº 8 por george_best el 07/03/09 a las 13:01
Soy uno de ésos que no se pierden una de Clint Eastwood ni aunque esté a punto de estallar una guerra nuclear. Uno de esos fans que incluso en sus películas más criticadas siempre tratan de ver lo mejor de sus obras anteriores, aunque eso se traduzca en una ... desplegar comentariovisión sesgada y manipulada, y que luego encima intentan transmitírselo a los demás.

Digo esto para que se entienda lo mal que me sienta tener que admitir que Gran Torino me ha decepcionado. Y bastante.

No es sólo el guión, del que había oído auténticas maravillas pero que ha acabado siendo tópico y previsible (aunque no me esperaba el final, lo confieso), sino que, al contrario de lo que me ocurrió, por ejemplo, con El intercambio, Gran Torino no ha conseguido meterme en la película. El personaje principal es como una caricatura del tipo duro con el que tenemos asociado a Eastwood, lo cual no es malo, sino todo lo contrario. Pero ese tono cómico que rodea toda la película hace que la trama quede en segundo lugar y que no se profundice en los personajes. De hecho, toda la película gira en torno al protagonista, el resto parece puro relleno si exceptuamos a Sue (la hermana de Thao) y en algunos momentos el "pater".

La película no es mala. Es la visión algo discreta de uno de los grandes de una historia más que trillada. No es mala pero no se merecía estar en los Oscar, a no ser por comparación con otras de las películas que sí han estado. La obra maestra de Eastwood del año pasado fue El intercambio, y ésa sí se merecía algunos premios mayores que no ha recibido. Pero si los premios que debían ser para Los puentes de Madison en el 95 se los regalaron a Babe, el cerdito valiente y a Braveheart, ya poco se puede esperar.

Lo mejor, la sencilla y divertida escena de la peluquería (podría pasar a la historia) y el poder escuchar a Clint Eastwood en los créditos finales cantando junto a Jamie Cullum (un dúo cuanto menos curioso) el tema Gran Torino, compuesto por el propio Eastwood y que por primera vez se aleja de las similares melodías que ha ido componiendo para prácticamente todas sus películas desde Sin Perdón. La belleza de la imagen y la música me mantuvo pegado al asiento durante todos los títulos de crédito y al levantarme comprobé que quedaba mucha gente en el cine por la misma razón.

Agradezco también el esfuerzo de Constantino Romero por contener su vozarrón y darle a Eastwood una voz más envejecida que la que le puso en Million Dollar Baby.
nº 7 por nuncaeslupus el 07/03/09 a las 12:55
Algun dia se reconocerá de verdad, y no como ahora, que este tío es uno de los más grandes directores de la Historia. ”
nº 6 por raul2481 el 07/03/09 a las 01:22
"...Que clase tienes Harry.." ”
nº 5 por Anónimo el 06/03/09 a las 23:27
deberías pedir perdón a Segio Leone. Lo de "atrás quedaron sus tiempos del spaguetti western" sobra. Menudo critico eres... ”
nº 4 por Anónimo el 06/03/09 a las 16:51
Cuestión de criterio personal.

Claro que es una buena película (y la disfruté más que muchas de las oscarizadas) pero ¿la mejor de Clint?

Es una película sencilla, que cuenta una historia sencilla ... desplegar comentarioque... bueno, que nos han contado mil veces. Y Clint Eastwood se interpreta a sí mismo, clavando cada vez más su propio personaje -si tal cosa es posible-. Ambas cosas hacen que la historia y el desenlace sean totalmente previsibles. Y bastante autocomplacientes.

Que sí, que es Clint haciendo Clintadas y mola de todas maneras, pero una cosa no quita la otra. Esta es una peli que el tipo podía haber hecho hace 10, 20 años. Sólo se entiende que haya decidido rodarla ahora porque ya ha contado todas las historias ambiciosas que quería contar, y necesitaba un proyecto personal así tranquilito, sin estreses, territorio conocido.

De hecho, Gran Torino, sin mucho disimulo por parte del director... ¡es un western!
nº 3 por circuitos el 06/03/09 a las 13:33
Espero que lo de "atrás quedaron sus tiempos del spaguetti western" no tenga connotaciones negativas porque hay verdaderas obras maestras dentro del género.

Tengo muchas ganas de ver Gran Torino, no veo nada de Eastwood desde ... desplegar comentario"Cartas desde Iwo Jima". Ahora prepara "The human Factor", así que nos queda Eastwood para rato, viajero. Afortunadamente, a veces.
nº 2 por chicocerilla el 06/03/09 a las 13:10
Adoro la filmografía de este gran cineasta. Con sus momentos bajos, con sus películas menores, con lo que se quiera añadir. Me parece que ha llevado una trayectoria profesional -y personal (es un hombre conservador en lo político, sí, ... desplegar comentariopero socialmente está én una línea más progresista que muchos demócratas de su país; su defensa de los derechos de las minorías y del derecho a discrepar y a la libre expresión le han llevado a apoyar públicamente a otros colegas en numerosas ocasiones)- absolutamente envidiable, coherente, madura y con una altísima calidad estética y artística. Es uno de los más grandes, a la altura de los clásicos, pues su cine bebe de aquellas magníficas fuentes. Sencillamente emocionante.
nº 1 por Anónimo el 06/03/09 a las 12:13
Nuestra selección

Hasta la vista y gracias

Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.

El suplicio (o no) de viajar en tren en EEUU

Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...

Presidimos la UE: que no falten los regalos para los periodistas

Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.

Soitu.es vuelve a ganar el premio de la ONA

A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.

08:50

¿Se ha preparado Rajoy para ser presidente? »

Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

09:03

Billetes en primera, eurodiputados y política 2.0 »

“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

08:49

¿Por qué son importantes los 100 primeros días de gobierno? »

Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

14:29

5 reflexiones sobre las primarias »

“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

Estos son nuestros Selectores »

Lo más visto
1

Cómo sellar el paro por internet

RAMÓN PECO (SOITU.ES)
2

Sexo oral para ella

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
4

¿Qué es el sexo?

M. PÉREZ, J.J. BORRÁS y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
5

Cómo masturbarse adecuadamente

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
Widgets

Widget Liga 0910

Clasificación, calendario, equipos, etc. »

Widget El tiempo

Situación actual y previsión de cinco días »

Widget Estaciones de esquí

Estado de las estaciones de esquí »

Widget Loterías y Sorteos

ONCE, Quiniela, Primitiva, etc. »

[Premio ONA a la excelencia en webs de habla no inglesa] [Premio al mejor diseño en internet y a la innovación]