Soy cinéfilo de corazón y me encanta el fútbol, por eso esta película como a muchos de ustedes aunque no lo quisieran admitir causaba altas expectativas. Ópera prima del director Carlos Cuaron el hermano del que realizo 'Y tu mama también', nos habla acerca de la relación de unos medio hermanos apodados Rudo (Diego) y Cursi (Gael) con aspiraciones artísticas, quienes son descubiertos por un cazatalento (Francela) que los catapulta a el dinero y la fama dentro del mundo del fútbol, estén preparados para ello o no.
Poster de la pelicula Rudo y Cursi
Momentos hilarantes y chistosos los tiene durante casi toda la película, nos habla de ciertos entretelones del fútbol mexicano y tal vez de muchos países latinoamericanos. Ahí es donde los aficionados futboleros se quedan con ganas de mas, de ver escenas rudas que no rayen en lo cursi.
Las actuaciones de estos actores a mi parecer son un poco forzadas a pesar de la química entre ellos, al tratar de darle un toque de farsa, curioso detalle ya que desean poner toques reales al filme, o como algunos escritores mexicanos bautizaron como realismo mágico.
La narración en off del representante hecha por Francela creo no funciona muy bien, aunque su actuación no es mala la de este comediante.
Las altas expectativas de los verdaderos aficionados al fútbol creo no han sido cumplidas cabalmente, aunque si muestran un lado diferente del balompié, de eso que son secretos a voces tanto de aficionados como periodistas del tema, para los villamelones esto será refrescante y agradable.
El querer agradar a varios públicos hace que por momentos se pierda el meollo del asunto, no se sabe si era una comedia sobre la hermandad, una burla a los futbolistas y al fútbol en general o una muestra del México visceral y de falta de oportunidades, creo que no llega a ser al 100% todo lo anterior, tal vez ahí es donde tiene su merito.
Al ser la primera película del director se puede entender ese tipo de excesos y vericuetos, la película esta arrasando en los primeros días de taquilla, eso a pesar de lo establecido anteriormente es bueno, ya que si no se tienen muchas expectativas sobre ella, se sabrá que nos muestra mas situaciones de fondo dentro de la trama, además de ser un buen intento para entretener y con suerte hasta buen mensaje se alcanza a vislumbrar.
Podría contarles mas detalles acerca de ella, como por ejemplo el cameo del aficionado que le grita al final a Gael , en la vida real es el representante de Diego Luna, pero mejor vayan a verla y ustedes juzguen si les agrada o no y a lo mejor salgan cantando la rola del Cursi.
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.