Entre otras muchas prácticas sospechosas en Internet, últimamente se observa el aumento de los sitios web que alojan casinos online y de gurús de Internet que enseñan cómo ganar dinero de forma rápida y fácil en ellos.
Últimamente está proliferando un alto número de sitios web por Internet que se dedican a ofrecer una serie de trucos o de maneras de ganar dinero de forma rápida. Este fenómeno se originó hace unos años a través de diversos correos no deseados o spam, que luego se trasladaron a los banners de ciertas páginas web.
Ante la proliferación de las nuevas páginas web de casinos online, ciertos gurús ofrecen la posibilidad de ganar dinero de forma rápida y supuestamente segura con una serie de trucos sobre cómo romper las bancas de los casinos online. Además, estas páginas incluyen recomendaciones sobre en qué tipo de casinos online es conveniente apostar.
Con este tipo de web se vuelve a trucos tan viejos como contar jugadas o a valoraciones estadísticas sobre los algoritmos de repetición de jugadas que operan detrás de las máquinas tragaperras.
En cuanto a estos sitios web, no es función de un abogado valorar si las mismas ofrecen los trucos reales o no para poder ganar dinero de forma rápida y simple, lo cual recuerda a los sistemas piramidales de ventas.
Cuando se estudian estas páginas, uno puede ver claramente que están dirigidas a un público español, ya que se incluye la bandera de España entre los enlaces patrocinados y, además, se redireccionan a través de una dirección tipo http://es.-----------.com. Por lo tanto, parece que existe la voluntad de dirigirse a la población de España, de lo cual se desprende que esta serie de conductas estarían dentro del ámbito de la actual Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información y del Comercio Electrónico.
Habría que estudiar los servicios reales que estos sitios web dan a sus usuarios y qué interés tienen en intermediar con los servicios de los casinos online (los cuales desde hace poco tiempo están regulados a nivel comunitario y estatal).
El principal problema de estas páginas es que, en primer lugar, instalan un software para poder acceder al servicio el cual no asegura la virtualidad del mismo, ya que otras páginas de apuestas online no hacen ningún tipo de actuación en este sentido-. En el pasado, este tipo de software era conocido como dialer, ya que extraía tu número de acceso a Internet y redireccionaba la llamada a un número de tarificación adicional.
Cuando se estudian las formas de contacto, suelen ser números de teléfono fuera de la Unión Europea y el que aparece en España suele ser un número de tarificación adicional del rango 80X o 90X.
Cuando se leen las formas de acceso al servicio no se encuentra ningún tipo de personalidad jurídica nacional o extranjera que sea la responsable de la página.
Hacen referencia a sistemas de seguridad SSL (Secure Sockets Layer), como certificados de seguridad que no aparecen o a autoridades de regulación del juego de terceros Estados como por ejemplo Canada. El principal problema es que se trata de autoridades reconocidas ni a nivel nacional como internacional.
Además, recogen y registran las direcciones IP desde las que se accede, que según la doctrina vigente de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD). Según lo que emana de la actual LOPD (Ley Orgánica 15/1999) y su Reglamento de Desarrollo (Real Decreto 1720/2007), la dirección IP es un dato personal que puede hacer a su titular como identificable y, por tanto, debe registrarse ante la Agencia.
El principal problema es que, en caso de incidente, no hay nadie ante quién acudir, porque si se busca el whois de la página, se descubre que el propietario de la misma o es un mayorista o directamente no aparece nadie ante quién se puede reclamar de forma directa. Por tanto, en caso de cualquier tipo de incidente no habrá un destinatario ante quien acudir. En esos casos, el usuario se verá completamente desprotegido y falto de métodos de protección adecuados para la solución de posibles controversias.
En estos casos las recomendaciones de Luis Cisneros, abogado de Xnovo, no son de naturaleza jurídica, sino que se centran más en el sentido común:
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.