Iniciar sesión | Registrarse | ¿Por qué registrarse?
  • Podrás comentar las noticias con el nombre que elijas
  • Podrás subir tus noticias en soitu.es y guardarlas en tu propia página

Hay vida después de cuatro (I)

Archivado en:
deportes
Por albonio
Actualizado 12-06-2008 21:00 CET

Seguir la Eurocopa en cuatro es la opción más sencilla, ya que nos está ofreciendo un partido de los dos que se disputan diariamente en la fase de grupos.Pero podemos mejorar nuestra experiencia como televidentes con unos sencillos consejos.

Podemos aburrir al espectador

Obviamente los aficionados querríamos que emitieran todos los partidos en abierto, que para eso no somos nada tontos, pero hay que reconocer que esto hoy en día, con los precios que se manejan al adquirir los derechos de emisión, es completamente imposible. Pero como vamos ver, tenemos alternativas que nos van a hacer mucho más llevadero el asunto de las retransmisiones.

El primer problema con cuatro son los comentaristas. Este es un punto controvertido, porque el gusto del aficionado por los comentaristas suele ser bastante subjetivo. Pero tengo la certeza de que una cadena perteneciente a un grupo mediático tan grande como prisa dispone de mejores profesionales que los encargados de la cobertura de esta Eurocopa. En concreto las retransmisiones son bastante sosas, y los intentos por animarlas suelen ser bastante infructuosos. Para colmo, por el programa previo a los partidos ya han desfilado personajes como Gonzalo Miró o Cayetano Martínez de Irujo. Al programa lo llaman "Podemos", pero lo único que podemos hacer con él es aborrecerlo. Parece una broma macabra.

Creo recordar que este canal tenía en nómina un chaval que sabía algo de esto. Se llamaba Michael Robinson y además de ser futbolista hizo durante años "El día después" en Canal +, un programa que tenía muy buena fama. El problema es que cuatro nunca le ha pillado el punto al fútbol. Incluso el propio Robinson salió huyendo como de la peste de ese infame programa llamado "Maracana'06". Pensábamos que alguien que ha sido capaz de presentar un programa con Nacho Lewin, ese hombre con dos relojes, estaría preparado para todo. Pero "Maracana'06" fue demasiado para él y volvió a Canal + para no volver a aparecer en la televisión gratuita, la de los mortales.

No obstante la situación de los comentarios no es tampoco para desesperarse. La mayor crisis de las retransmisiones de los últimos años la vivimos cuando La Sexta se hizo cargo del mundial de Alemania, la vida pudo ser maravillosa, y Andrés Montes irrumpió en nuestros televisores al grito de "¡ Tikitaka Salinas !". Nos creíamos muy modernos, pero España no estaba preparada para eso. Las dos Españas de la Guerra civil fueron una broma al lado de las dos Españas del cisma provocado por Andrés Montes, cuyas consecuencias vivimos aún. Unos le adoran y otros le odian, pero la verdad es que el pasado Francia - Rumanía hubiera sido más divertido con él. En el peor de los casos, insultar al televisor distrae.

La solución para el problema de los comentaristas es conocido desde tiempos muy remotos y consiste en bajar el volumen a la tele y poner la radio. Aquí la oferta se multiplica, ya que los partidos importantes suelen ser retransmitidos por varias emisoras. Si no, siempre hay alternativas como la de Radio Marca, que como es exigible a una emisora de radio centrada en el deporte, retransmite todos los partidos de la Eurocopa.

Aún así el destino es caprichoso y a los que seguimos las emisiones de la televisión con el sonido de la radio, se nos ha lanzado una maldición bíblica en forma de TDT: "Tendrás calidad de imagen pero estarás condenado a saber como acaba la jugada antes de que ocurra". Maldito sortilegio. Ya no hay niebla ni imagen doble, pero ahora lo que estás viendo lleva retraso respecto a la radio, y el clima de emoción se diluye. Cuando en la televisión el delantero va a tirar a puerta, la retransmisión de la radio ya te ha dicho que el balón se fue a la grada y que el portero va a sacar de portería. Esto sienta realmente mal y solo es equiparable al señor que se sienta detrás de ti en el cine y ya ha visto la película, comentando todas las escenas antes de que ocurran. Frustrante.

Di lo que quieras

Aceptar

Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »

En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.

Nuestra selección

Hasta la vista y gracias

Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.

El suplicio (o no) de viajar en tren en EEUU

Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...

Presidimos la UE: que no falten los regalos para los periodistas

Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.

Soitu.es vuelve a ganar el premio de la ONA

A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.