La próxima semana saldrá a la venta el esperado Asus eee PC701, un portátil que ha inaugurado un nuevo mercado en el mundo de los ordenadores. Pero en España, el sello local Airis lanzó al público el mes pasado su propuesta análoga, el Kira. A pesar de no haber demasiadas unidades en el mercado, parece que es un producto que está funcionando muy bien a la compañía alcarreña.
Desabastecimiento no tiene por qué ser sinónimo de éxito, pero en torno al Airis Kira comienza ya a escucharse esta palabra con connotaciones positivas. Airis, un ensamblador afincado en Guadalajara supo reaccionar muy rápidamente a la aparición internacional del Asus eee y lleva ya más de un mes vendiendo su clon, el Airis Kira, en un mercado español sediento de miniportátiles.
Por si fuera poco, las primeras críticas no son nada malas. Han copiado el modelo de Asus y al parecer lo han hecho muy bien. Tan bien que han mejorado alguna característica, como la duración de la batería, cuya autonomía está en torno a las 4 horas, una cifra con la que el Asus eee de momento solo puede soñar.
Por calcar, han calcado hasta el precio, que es de poco menos de 300 euros para el Airis Kira 100, el modelo más barato. Incluso, por 30 euros más se puede acceder a la versión 200 del Kira, con 1 GB de RAM y 4 GB de disco duro.
Airis tiene una fama dispar entre los usuarios. Algunos están encantados con sus productos, y otros desaconsejan todo lo que venden. En general, los precios bajos son consecuencia directa de la baja calidad que se le achaca a sus productos. Pero con el Kira, Airis tiene la posibilidad de quitarse de encima ese sambenito y consagrarse como una alternativa de verdad para adquirir productos tecnológicos en España. Han conseguido levantar espectación y las críticas de momento responden. Ahora ya solo falta que el Kira esté a la altura de las circustancias.
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.