Nos acercamos al mundo de la manzana mordida, al universo Apple. La compañía californiana parece quitarle terreno al gigante de Microsoft con los ingredientes que siempre la han caracterizado: innovación, vanguardia y ese diseño limpio y de curvas sinuosas que sólo ellos saben plasmar en cada dispositivo.Cada vez los usuarios de electrónica de consumo son más exigentes. En la era de la multimedia, de lo inalámbrico e Internet, lo que se impone no son las gigas o los megahertzios, sino el gusto por lo exquisito y lo exclusivo. Numerosas empresas han intentado acercarse a esas exigencias que el propio mercado marcó a mediados de los 90, pero la única que parece haberle sacado partido a esta nueva tendencia es Apple.
La compañía comandada por Steve Jobs cuenta con una reputada plantilla de creativos, diseñadores e ingenieros que se ha encargado de llevar a la realidad productos de ensueño. Son ya muchos los ordenadores y dispositivos que han salido de la factoría de Cupertino (California, EE.UU.). Desde los portátiles iBook, el sorprendente Mac Mini - el ordenador de sobremesa más pequeño del mundo -, el famoso iMac G4 con su diseño de lámpara o la fiebre en el sector del MP3 que causó el iPod, son algunos de los ejemplos.
Fabricar algo atractivo a primera vista es un valor fijo en la estrategia empresarial de Apple. Jobs y Jonathan Ive, jefe de diseño de la compañía desde 1992, lo saben, y por eso invierten entre un 15 y un 20 por ciento más en equipos conceptuales que el resto de las empresas del sector.
Sin duda, el diseño es el principal valor añadido de los equipos Mac, pero si esto lo unimos a una perfecta sintonía con el usuario, encontramos la causa que marca la diferencia.
De generación en generación
Cuando se habla de reproductores MP3 es muy difícil no encontrar un análisis, una comparativa o simplemente un comentario acerca de iPod. Si ya revolucionó el sector de la música portátil con su primera generación, la tercera entrega de la gama ha supuesto un salto en funcionalidad, estética, color y calidad. Con la incorporación del vídeo a los iPod Nano antes sólo presente en los iPod Vídeo (ahora classic) Apple quiso competir con otras marcas mejores en prestaciones, y esta vez no sólo con de su diseño.
Ligero, sencillo y con un sinfín de accesorios. Un ejemplo de cómo conquistar al consumidor con la imagen del sello iPod. Sin duda, no es el mejor reproductor del mercado, ya que compite con rivales de la talla del Creative Zen o Zune de Microsoft, pero mantiene ese toque especial que parece que sólo sabe imprimir Apple.
La telefonía tiene un nuevo fetiche
La creatividad, la simpleza y la estética son los pilares que la marca de la manzana ofrece al usuario de ordenador. Una simbiosis entre revolución y utilidad que han cuajado entre los clientes más exigentes y que, a su vez, ha empujado al sector de la telefonía móvil.
Su propuesta: el iPhone. Un gadget táctil por el que pelean las compañías europeas en busca de la exclusividad de su distribución. Una vez más, Apple apuesta por lo alternativo y vanguardista, por lo que no se ha inventado, aunque con algunas limitaciones, de ahí que muchos lo encuentren un terminal menos funcional que otros, como el N95 de la finlandesa Nokia.
Pero, si no es por su funcionalidad ¿qué es lo que motiva que se hayan vendido ya más de 4 millones? La respuesta sigue estando detrás de los diseñadores de Cupertino y el acierto de Jobs en la campaña de marketing, que ha inundado la red antes de su lanzamiento en enero de 2007. La principal baza la juega con su pantalla táctil. Cercana a los 9 centímetros, se convierte en un nuevo concepto de teléfono. MP3, fotografías y vídeos tienen cabida en este dispositivo, respaldado con una nitidez que vuelve a sorprender al consumidor.
La lucha por conquistar la multimedia portátil ha dado un nuevo paso, ya que, como dijo el CEO de Apple en su presentación: Este dispositivo reinventará el sector de las telecomunicaciones.
La tecnología del aire
Tras varios de años de constantes actualizaciones y lanzamientos menores (Apple TV, iPod de tercera generación), Apple vuelve a dar la campanada con un nuevo miembro en la gama de MacBook: el MacBook Air.
Mucho se ha escrito desde su nacimiento, pero lo cierto es que ha vuelto a sorprender al mercado. La nueva apuesta portátil de Steve Jobs recoge todos los principios de lo que se empieza a denominar 'La Era del Ultraportátil'. Las especificaciones y su precio no son lo más atractivo sino, y de nuevo, el diseño y la vanguardia.
Con una delgadez de 0,46 centímetros y un peso que supera ligeramente el kilo de peso se ha convertido en el laptop más fino de la historia. Criticado por muchos por su elevado coste y la escueta conectividad que ofrece, el MacBook Air propone un nuevo concepto de movilidad: Un equipo que se vale únicamente de conexiones inalámbircas Bluetooth, Infrarrojos y Wifi - para conectarse con el mundo, en lo que muchos han vertido sus críticas. Tanto su alto precio - 1.600 euros su versión más reducida -, como la ausencia de unidad lectora de CD/DVD, han protagonizado ríos de tinta en la red y en las publicaciones especializadas. Pero esto no es nuevo para Jobs; ya tuvo que soportar críticas al lanzar el primer ordenador sin unidad de disquete, cuando en la actualidad sería impensable utilizar un soporte de este tipo para grabar nuestros datos.
¿Qué será lo próximo? ¿Un portátil que se convierta en sobremesa con un simple dock (accesorio de Apple) o un teclado virtual proyectado en la mesa de trabajo? Si se puede imaginar, con Apple todo es posible.
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.