El 26 de enero de 2005 nació en la red el blog de un cómico italiano, Beppe Grillo.Este blog, después de 2 años, ya tiene más que 160.000 visitas al día, y han hablado de él periódicos como el New York Times y Time. Ha hecho posible que 5 millones de personas se reunieran en más de 220 plazas de ciudades italianas e internacionales (Barcelona, Madrid, Londres, Chicago, New York, París, Tokyo, etc.) para el V-Day.
En este blog Beppe Grillo habla de la condición de la política y de la información en Italia, lo que constituye las dos caras de la misma moneda y que de verdad no funcionan muy bien.A través de su blog, Beppe Grillo ha organizado el V-Day (Vaffanculo-Day), manifestación organizada para la iniciativa llamada "Parlamento pulito!" o sea "parlamento limpio" porque de cada 10 parlamentarios italianos uno es condenado en via definitiva pero sigue gobernando.
A través de este blog se ha organizado en estos meses el segundo V-Day (V2-Day, 25 de Abril de 2008) para una información libre y al servicio de los ciudadanos y no controlada por la clase política.
Lo que es sorprendente no es solo de que habla, sino que en 2 años, mucha, muchisima gente ha empezado a escucharlo.
Os preguntareis por qué me parece tan raro que un blog tenga tanta audiencia.
En Italia, lo que no se escucha o no se ve en televisión en general no existe. En televisión salió este blog sólo cuando fue necesario (V-Day) y con una tendencia: desvalorizar el blog y el hombre que lo ha creado.
Lo mejor es que este blog no necesita y nunca ha necesitado la ayuda de la televisión para darse a conocer. Sencillamente ha utilizado los nuevos paradigmas comunicativos que ahora estoy estudiando para ser periodista, o sea: multimedialidad, hipertextualidad, interactividad, universalidad, actualización: en este blog hay vídeo, entrevistas, fotos; hay enlaces, hay discusiones, actualizaciones dos, tres, cuatros veces por día.
Si también en Italia, país donde la televisión es el medio de comunicación más persuasivo, un blog ha hecho posible todo lo que os he contado, quiere decir que la web es de verdad el medio del futuro y, para quien lo ha entendido también del presente.
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.