Secciones bajar

El mercado financiero marroquí se someterá a reformas estructurales

EFE
Actualizado 08-10-2009 21:19 CET

Sjirat (Marruecos).-  El mercado financiero de Marruecos necesita reformas estructurales para convertirse en un actor regional significativo, según coinciden los expertos, por lo que en los próximos seis años se acometerán grandes cambios en la Bolsa de Casablanca y las instituciones.

"En este contexto de crisis económica y financiera tenemos que recuperar la confianza de los inversores y dar al parqué de Casablanca un puesto destacado en la financiación de la economía nacional", aseguró a Efe el director general de la Bolsa de Casablanca, Karim Hayi.

En este sentido opinaron también otros especialistas que participaron en el coloquio "Juntos, construyamos la economía del mañana", organizado por la Bolsa de Casablanca y la Asociación Profesional de Sociedades de Bolsa (APSB), y que reunió a cerca de 350 personas para debatir el clima financiero en Marruecos.

Este foro, celebrado en la localidad de Sjirat (a unos 25 kilómetros de Rabat), fue también la ocasión escogida por el parqué casablanqués para presentar su estrategia 2009-2015.

Los principales propósitos de este plan son la consolidación y aceleración del desarrollo del mercado financiero, así como su transformación en un entorno más competente, líquido y transparente para atraer a inversores locales y extranjeros, y abrir la bolsa a los emisores internacionales.

Una de las medidas que contempla el programa es desarrollar un 10 por ciento la contribución en la formación bruta de capital fijo para alcanzar las 150 sociedades cotizadas, frente a las 77 que reunía en 2008.

También se buscará ampliar la demanda de capital, incrementando el atractivo de la bolsa para los inversores, de manera que se alcancen los 500.000 inversores en 2015 en lugar de los actuales 150.000.

Por último, con vistas a aumentar la liquidez del 40 al 50 por ciento, se dinamizará el funcionamiento del mercado mediante la estimulación de la actividad y el volumen de las transacciones y la diversificación de la oferta de productos.

Sin embargo, la estrategia bursátil no es la única modificación encaminada a mejorar el panorama financiero marroquí, ya que, como anunció el ministro de Economía y Finanzas, Salahedine Mezuar, durante su intervención, el Gobierno ha previsto una serie de acciones que prepararán al país para después de la crisis.

Entre otras operaciones, el pasado mes de julio el Consejo de Ministros aprobó la transformación de Poste Maroc, servicio nacional de correos, en una sociedad anónima con el fin de modernizar la institución y profesionalizar sus servicios financieros, para hacerlos accesibles a una mayor población.

Paralelamente, explicó Mezuar, el Ejecutivo está evaluando la conversión de las pequeñas asociaciones de microcréditos en una entidad mayor.

Por otra parte, se tratará el acceso a la financiación para las empresas, particularmente para las pymes, gracias a la reforma del sistema nacional de garantía y la adopción de un plan de desarrollo de la Caja Central de Garantía, para el período 2009-2012.

El ministro subrayó la "importancia de reforzar la supervisión del sistema financiero y el sector de los seguros", para lo que se creará una institución de regulación independiente de acuerdo con los estándares internacionales, cuyo proyecto será presentado próximamente al Consejo de Ministros.

Mezuar hizo referencia a la proposición de ley adoptada por el Consejo en julio para el desarrollo del mercado de futuros, lo que abrirá la posibilidad de ofrecer a los operadores nuevos sistemas de cobertura.

"Este texto prevé nuevas categorías de producto, dos instituciones de mercado (la sociedad gestora y la cámara de compensación), así como un doble control del mercado y los operadores, ejercido por el Consejo Deontológico de Valores Mobiliarios y el Banco Al-Maghrib", indicó el ministro.

Por su parte, el presidente de la APSB, Yusef Benikrane, terció en este debate para destacar la importancia del crédito a largo plazo para limitar la especulación.

A su juicio, también serán pilares importantes la venta de Tesoro Público para tener un mercado con mayor liquidez y la necesidad de trabajar para lograr que el parqué cuente con inversiones extrajeras y pueda desempeñar su papel financiero en la economía.

Alejandra Linares-Rivas

Temas relacionados

Selección de temas realizada automáticamente por Autonomy

Di lo que quieras

Aceptar

Si quieres firmar tus comentarios puedes iniciar sesión »

En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.

Di lo que quieras

Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si ya lo estás registrado puedes iniciar sesión ahora.

Volver a actualidad Volver a portada
subir Subir al principio de la página