Quito.- Los accionistas del canal ecuatoriano Teleamazonas convocaron a un concurso de ofertas para su valoración con vistas a una eventual venta de la emisora, informó hoy esa cadena de televisión.
En un breve comunicado, Teleamazonas explicó que para cumplir con la nueva Constitución, aprobada en septiembre de 2008, que establece que los accionistas de instituciones financieras no pueden tener participación en medios de comunicación, convocó a un concurso de ofertas para la valoración del canal.
Según los medios locales, los propietarios de Teleamazonas están relacionados con el grupo financiero Pichincha, cuya entidad bancaria es una de las más importantes del país andino.
De acuerdo con el canal, el concurso, que se anunció el pasado sábado, "tiene como objetivo conocer cuál sería el justo precio para su venta" y, en el trámite, "no solamente consideraran la oferta más alta que se presente sino, sobre todo, las condiciones éticas y morales que exhiban los oferentes".
"Se tomará en cuenta especialmente su trayectoria como concesionarios y operadores de medios de comunicación respetuosos de las libertades individuales y colectivas", añade.
Teleamazonas tiene abierto un expediente administrativo por la difusión de audios grabados, supuestamente, de forma clandestina en el despacho presidencial, lo que contraviene lo establecido en la actual ley de Radiodifusión, aunque el canal precisó que esa grabación le fue entregada en una entrevista con un político opositor.
Ese proceso supone el cuarto expediente contra el canal, pues en junio fue multado con 40 dólares después de que el Gobierno lo acusara de haber transmitido una noticia basada en supuestos sobre la existencia de un presunto centro de cómputo clandestino del Consejo Nacional Electoral (CNE) tras las elecciones generales de abril.
El gerente de la emisora, Sebastián Corral, precisó a Efe que Teleamazonas interpuso un recurso a esa sanción y a otra por la que se le conminó a pagar 20 dólares por haber transmitido imágenes de corridas de toros en un horario no permitido.
Actualmente, la Superintendencia de Telecomunicaciones estudia otra denuncia contra la cadena, que se sanciona con hasta tres meses de clausura, por difundir otra noticia basada en supuestos, esta vez por un reportaje sobre un proyecto de exploración de gas que presumiblemente afectaba a la pesca.
Teleamazonas ha mantenido un fuerte pulso con el Gobierno del presidente Rafael Correa y ha denunciado en diversas ocasiones que esos procesos administrativos son un ataque a la libertad de expresión y una persecución contra sus periodistas.
Si quieres firmar tus comentarios puedes iniciar sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si ya lo estás registrado puedes iniciar sesión ahora.