Bangkok.- El estadounidense John Willian Yettaw fue condenado hoy a siete a años de cárcel en Birmania, incluidos cuatro años de trabajos forzados, por entrar en la casa de la líder opositora birmana, Aung San Suu Kyi, que cumplía una pena de arresto domiciliario.
Yettaw, de 54 años, enfermo de diabetes y epilepsia, fue dado de alta médica anoche, tras permanecer ingresado durante una semana en el Hospital General de Rangún.
Yettaw conoció su veredicto junto a la Nobel de la Paz birmana, que era juzgada por el mismo caso y que ha sido condenada a tres años de trabajos forzados; una pena que le ha sido inmediatamente conmutada por un año y medio de confinamiento en su residencia.
El estadounidense fue arrestado el pasado 6 de mayo, tras pasar dos días en la casa de la líder del movimiento democrático birmano, en la que supuestamente se introdujo sin ser invitado, tras cruzar a nado el lago Inya y violar las medidas de seguridad.
El 18 de mayo de 2009, comenzó el juicio contra Suu Kyi, las dos mujeres que se ocupaban de ella en su casa y Yettaw, que estaba acusado de incumplir las leyes de seguridad y de inmigración del régimen militar birmano, además de la legislación municipal que impide nadar en lugares no destinados a tal actividad.
Durante el juicio, Yettaw, de religión mormona, aseguró que se introdujo en la vivienda de Suu Kyi para avisarle de un eventual ataque "terrorista" contra ella, del que había sido consciente gracias a unas "visiones".
El proceso judicial, que ha durado casi tres meses, ha sido ampliamente criticado por la comunidad internacional, que lo ha tachado de maniobra del régimen militar para sacar de la arena política a Suu Kyi de cara a las elecciones que la dictadura planea celebrar en 2010.
Selección de temas realizada automáticamente por
Si quieres firmar tus comentarios puedes iniciar sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si ya lo estás registrado puedes iniciar sesión ahora.