Madrid.- Los resultados de empresas como Google e IBM y la mejora de la actividad en el sector inmobiliario estadounidense permitieron que la bolsa española lograra el tercer máximo anual consecutivo y que superara el nivel de 10.000 puntos al cierre.
El principal indicador del mercado nacional, el Ibex-35, avanzó 44,30 puntos, el 0,44 por ciento, hasta 10.041,90 puntos, nuevo máximo anual que lo sitúa en niveles desconocidos desde mediados de octubre pasado.
Las ganancias anuales del Ibex ascienden al 9,2 por ciento. En la mejor semana desde finales de noviembre pasado, el Ibex subió el 7,46 por ciento.
En Europa, con el euro en 1,411 dólares, Londres subió el 0,62 por ciento; París, el 0,59 por ciento; Fráncfort, el 0,43 por ciento; el índice Euro Stoxx 50, el 0,42 por ciento, y Milán, el 0,26 por ciento.
La bolsa empezó la sesión con ganancias moderadas, alrededor del 0,5 por ciento, con lo que superaba el nivel de 10.000 puntos, sobre el que ha discurrido estos últimos días.
Además del alza del 1,1 por ciento de Wall Street el jueves y las cuentas de Google e IBM, el mercado español aprovechaba la subida de las plazas europeas, con lo que superaba los 10.100 puntos poco después de la apertura.
La bolsa reducía sus ganancias tras la publicación de la caída de los beneficios de Bank of America y General Electric, aunque posteriormente cambiaba de tendencia.
Los resultados de Citigroup y el aumento de las viviendas iniciadas en los Estados Unidos en junio, el 3,6 por ciento, y de los permisos de construcción el 14,4 por ciento, servían para anular las pequeñas pérdidas del comienzo de sesión en Wall Street.
El asesor económico de la Casa Blanca, Lawrence Summers, glosaba los "sustanciales" progresos de la economía estadounidense y el cierre alcista de los futuros acercaban al mercado otra vez hasta 10.100 puntos antes del cierre.
Sin embargo, las dificultades de Wall Street para salir de las pérdidas reducían el avance de la bolsa española al final de la sesión, cuando la cotización del petróleo Brent se aproximaba a 65 dólares por barril.
De los grandes valores sólo cayó BBVA, el 0,15 por ciento, mientras que Iberdrola repitió cotización, en tanto que Repsol subió el 0,83 por ciento; Telefónica, el 0,76 por ciento, tras la absolución de su presidente, César Alierta, en el "caso Tabacalera", y Banco Santander, el 0,34 por ciento.
Abengoa presidió las ganancias del Ibex con un alza del 2,5 por ciento, seguida de Banesto, que subió el 2,34 por ciento, en tanto que Iberia subió el 2,33 por ciento; Abertis, el 2,16 por ciento, y Enagás, el 2,13 por ciento.
Siete compañías del Ibex acabaron con pérdidas, con Telecinco a la cabeza al bajar el 1,47 por ciento; Gas Natural cedió el 0,95 por ciento y Técnicas Reunidas, el 0,53 por ciento.
En el mercado continuo, destacó la subida del 17,89 por ciento de Prisa, animada por los resultados publicados en la sesión anterior, en tanto que el principal descenso correspondió a Testa Inmobiliaria, el 4,99 por ciento.
La rentabilidad de la deuda española a largo plazo subía cinco centésimas y se situaba el 4,13 por ciento, mientras que en el mercado continuo se negociaron 7.333 millones, de los que cerca de 5.650 procedieron de operaciones efectuadas por inversores institucionales.
Selección de temas realizada automáticamente por
Si quieres firmar tus comentarios puedes iniciar sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si ya lo estás registrado puedes iniciar sesión ahora.