Secciones bajar

La fotógrafa Cristina García Rodero se convierte en miembro de Magnum

EFE
Actualizado 25-06-2009 19:46 CET

Londres.-  La fotógrafa española Cristina García Rodero se convirtió hoy en miembro de pleno derecho de la agencia internacional de fotografía Magnum, fundada en Francia en 1947 con el objetivo de dignificar la profesión y reivindicar la independencia del fotógrafo como artista.

El "consejo de sabios" de la agencia -organizada como una cooperativa de fotógrafos con sede en París, Londres, Nueva York y Tokio- comunicó oficialmente su decisión a la artista horas antes de hacerla pública en una ceremonia en la capital británica.

García Rodero era uno de los dos candidatos que habían solicitado entrar a formar parte del órgano constituyente de la agencia, cuyos 70 miembros finalmente la eligieron hoy a ella, en su reunión anual en Londres, frente al canadiense Chris Anderson, a quien dieron un año para mejorar su candidatura.

En declaraciones a Efe, la fotógrafa española no ocultó su emoción y alivio por culminar un proceso que empezó en el 2005, cuando fue nominada con otras tres personas para entrar en la agencia, donde ascendió a la categoría de asociada en el 2007.

"Estoy muy agradecida y espero estar a la altura de la confianza que se ha depositado en mí", dijo a Efe en Londres.

Para García Rodero, el acceso pleno a Magnum supone estar rodeada de un "grupo de sabios", constituido por los mejores fotógrafos del mundo, que le permitirán "mantener un diálogo" sobre este arte y "aprender" de ellos.

La artista, qué saltó a la arena internacional con su magnífica obra "España oculta" (1989), cree que su entrada es un reconocimiento "a la fotografía independiente y libre", "a una búsqueda más personal e individualizada, pero también creativa", que va más allá de la fotografía de prensa.

García Rodero (Puertollano, 1949) se alegró de que se haya elegido a una cuarta mujer fotógrafa en la cooperativa de Magnum -las otras tres son Martine Franck, Lise Sarfati y Susan Meiselas-, y deseó que la argentino-estadounidense Alessandra Sanguinetti pueda correr la misma suerte.

"Las mujeres lo tenemos más difícil", opinó la fotógrafa española, y argumentó que, para éstas, es complicado combinar una vida familiar y la maternidad con una carrera, y, además, los hombres las juzgan "más duramente".

Sobre las nuevas tecnologías fotográficas, García Rodero confiesa que a ella, como a muchos otros profesionales de su generación, le cuesta renunciar totalmente al negativo y al revelado con sales de plata en favor de la fotografía digital, por lo que vive una constante "dualidad".

Di lo que quieras

Aceptar

Si quieres firmar tus comentarios puedes iniciar sesión »

En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.

Di lo que quieras

Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si ya lo estás registrado puedes iniciar sesión ahora.

Volver a actualidad Volver a portada
subir Subir al principio de la página